dc.creatorHerrera Pabón, Gerson
dc.date.accessioned2022-03-15T21:42:01Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:28:33Z
dc.date.available2022-03-15T21:42:01Z
dc.date.available2023-06-12T20:28:33Z
dc.date.created2022-03-15T21:42:01Z
dc.date.issued2017-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/15903
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6662876
dc.description.abstractLa experiencia al interior de la ANDI conlleva a que se proponga un índice para medir la confianza de los empresarios industriales de Colombia a través de los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) para los años 2000-2012. Utilizando el método de Análisis Factorial de mínima varianza en las correlaciones, se obtiene un Indicador de Confianza para el Empresariado Industrial (ICEI), que resulta ser consistente con la historia económica del país y con los cambios en la producción industrial colombiana.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherPregrado Economía
dc.relationBanco Mundial (2016), GDP growth (anual %). Recuperado de http://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?source=2&country=COL
dc.relationBasurto Romero, D. & Rodríguez Hernández, S. (2011). Midiendo el Sentimiento del Ciclo Económico Nacional a través de los pronunciamientos de Banxico. Observatorio Calasanz, 3(5), 290-297. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:ucc:reveco:num_5_ago_2011_003
dc.relationCastañeda Núñez, J., Rosales Álvarez, R., & Ramírez Rincón, B. (2011). Construcción de un índice de confianza para el sector agropecuario colombiano a partir de la Encuesta de Opinión Empresarial Agropecuaria (EOEA). Documentos CEDE. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:008913
dc.relationCeballos S., L. & González F., M. (2012). Indicador de Condiciones Económicas. Notas De Investigación Journal Economía Chilena (The Chilean Economy), 15(1), 105-117. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:chb:bcchni:v:15:y:2012:i:1:p:105-117
dc.relationClavería, O., Pons, E., & Jordi Suriñach, J. (2003). Las encuestas de opinión empresarial como instrumento de control y predicción de los precios industriales. Grupo de Anàlisi Quantitativa Regional (AQR), 1-14.
dc.relationFEDESARROLLO. (2015). Metodología de la encuesta de opinión empresarial.
dc.relationGallardo A., M. & Pedersen, M. (2008). Encuestas de opinión empresarial del sector industrial en América Latina. Red De Diálogo Macroeconómico (REDIMA) Fase II., 45-47. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col027:4770
dc.relationGallardo, M. & Pedersen, M. (2007). Indicadores líderes compuestos. Resumen de metodologías de referencia para construir un indicador regional en América Latina. CEPAL - SERIE Estudios Estadísticos Y Prospectivos. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col027:4750
dc.relationGómez Cardona, S. & Jaramillo, A. (2009). ¿Es la coyuntura económica un resultado de las expectativas empresariales? Análisis de la EOIC 1990-2008. Documentos De Trabajo - Economía Y Finanzas, 9. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000122:011110
dc.relationGracia Hernández, M.: "Importancia de la información sobre el funcionamiento económico" en Contribuciones a la Economía, enero 2009 en http://www.eumed.net/ce/2009a/
dc.relationINE, Instituto Nacional de Estadística, Indicadores de Confianza Empresarial- Metodología. INE. Instituto Nacional De Estadística.
dc.relationJulio, J. & Grajales, A. (2011). ¿Qué nos dicen los índices de confianza?. Borradores De Economía, 659. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra659.pdf
dc.relationKikut Valverde, A. & Ocampo Chacón, A. (2005). ÍNDICE DE CONFIANZA PARA LA INVERSIÓN SEGÚN LOS ANALISTAS ECONÓMICOS. Documento De Trabajo Del Banco Central De Costa Rica, 1-16.
dc.relationLangebaek, A. & Villamil, J. (1994). Encuestas de opinión empresarial: análisis comparativo de predicción económica. COYUNTURA ECONÓMICA, Fedesarrollo., 127-134. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:013645
dc.relationLanzilota Mernies, B. (2015). Expectativas empresariales: consecuencias en el crecimiento en Uruguay. Cuadernos de Economía, 34(65), p.423.
dc.relationLópez Vera, J.: "Expectativas racionales versus neuroeconomía: ¿cómo tomamos decisiones los agentes?", en Contribuciones a la Economía, enero 2013, en www.eumed.net/ce/2013/expectativas-racionales-versus-neuroeconomia.html
dc.relationMartín Navarro, J. (1994). La economía de la información y la incertidumbre: El papel informativo de los pecios y la formación de expectativas. Estudios de Economía Aplicada, 2, pp.53-72.
dc.relationNerb, G. (1982). Las encuestas de opinión empresarial. COYUNTURA ECONÓMICA, 12(1), 1-11. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000438:014024
dc.relationQuintana, L., G. Martínez, R., & Medina, F. (2008). Inversión en Jujuy: metodología y estimación de indicadores de confianza. Colección Documentos De Proyectos, 175. Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:ecr:col022:3604
dc.relationUribe Zirene, J. & Zapara, A. (2013). Análisis de la Coyuntura Económica en las Empresas del municipio de Sabaneta-Antioquia. Revista De Ciencias Estratégicas, 22(30). Recuperado de http://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000431:012017
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleÍndice de confianza empresarial para la encuesta de opinión industrial conjunta EOIC


Este ítem pertenece a la siguiente institución