dc.contributor | Echeverri Londoño, María Catalina | |
dc.contributor | Echeverri Londoño, María Catalina [0001501452] | |
dc.contributor | Echeverri Londoño, María Catalina [tZjhvXwAAAAJ&hl=es&oi=ao] | |
dc.contributor | Echeverri Londoño, María Catalina [0000-0001-6245-5148] | |
dc.creator | García Olarte, Estefany | |
dc.date.accessioned | 2022-07-14T16:28:27Z | |
dc.date.available | 2022-07-14T16:28:27Z | |
dc.date.created | 2022-07-14T16:28:27Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/16944 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación pretendió describir y comparar las estrategias de afrontamiento frente a su labor de cuidadoras, adoptadas en un grupo de madres comunitarias y un grupo de madres sustitutas pertenecientes a dos instituciones asociadas al sistema ICBF en Armenia Quindío en el año 2018-2019, con el objetivo comparar las estrategias de afrontamiento adoptadas por madres comunitarias y madres sustitutas frente a su labor como cuidadoras. Quienes estuvieron valoradas por medio de dos instrumentos, los cuales fueron: el cuestionario de afrontamiento al estrés (CAE), de Bonifacio Sandín y Paloma Chorot (2003) la cual consta de cuarenta y dos (42) ítems que permiten identificar siete (7) estilos de afrontamiento y una ficha sociodemográfica, en la cual se pretende recolectar información adicional de tipo personal y familiar de cada una de las poblaciones. Bajo el enfoque teórico de Sandín y Chorot el cual propone el modelo procesual del estrés (MPE). En cuanto a la metodología la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo no experimental de corte transversal de alcance descriptivo - comparativo, el número de madres sustitutas que participaron en la investigación fue de 43 y el de madres comunitarias fue de 58. Se encontraron diferencias en el uso de estrategias de afrontamiento entre ambos grupos, siendo la más usada por ambos grupos la focalización en la solución del problema y siendo al parecer las causas de dichas diferencias las exigencias del tipo de labor y el nivel educativo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.relation | Agüero, F., Orellano, R., y Oroño, G. (2012). Estudio de las relaciones entre resiliencia, estrategias de afrontamiento y sucesos de vida en adultos de la ciudad de Mar del Plata que presentan condiciones socioeconómicas desfavorables. Repositorio de Psicología. Pp. 55. | |
dc.relation | Alvaro et al. (2009). Psicología Social Aplicada. España: McGraw Hill. Obtenido de https://arevaloyerene.files.wordpress.com/2014/05/psicologia-social-aplicada-josc3a9-luis-alvaro.pdf | |
dc.relation | Barrera, V. E. y Soler, M. I. (2014), prácticas educativas de las madres comunitarias: estudio de caso de cinco madres comunitarias del sector de Tintalito de la localidad de Kennedy, universidad libre facultad ciencias de la educación instituto de postgrados Bogotá. Pp. 195 | |
dc.relation | Belloch, A. Sandín, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. España: McGraw Hill. | |
dc.relation | Briceño, G. D., Durán, M. E. y Zorro, S. (2014). Epidemiología de los casos del maltrato infantil en la organización Sanitas en Bogotá. Revista médica Sanitas. Vol. 18. Núm. 1. Pp. 21-28. | |
dc.relation | Cabanach et al. (2013) Diferencias en el afrontamiento del estrés en estudiantes Universitarios hombres y mujeres. European Journal of Education and Psychology, vol. 6, núm. 1, junio, 2013, pp. 19-32 | |
dc.relation | Cabanach et al. (2010). Las creencias motivacionales como factor protector del estrés en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, vol. 3, núm. 1. Pp. 75-87 | |
dc.relation | Cardenal. M y Cruzada. J, (2014), estrategias de afrontamiento y malestar emocional en mujeres con resultados dudosos de su mamografía de cribado, Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid, psicooncología. Vol. 11, Núm. 2-3., | |
dc.relation | Castaño. E. F. y León. B, (2010), Estrategias de afrontamiento del estrés y estilos de conducta interpersonal International. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Universidad de Extremadura, España. vol. 10, núm. Pp. 245-257 | |
dc.relation | Castellano, M., Guarnizo, C. y Salamanca, Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, Vol. 4. Núm. 1. | |
dc.relation | Colegio Colombiano de Psicólogos. (2013). Deontología bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia. Manual Moderno. Colombia | |
dc.relation | Dorina. S y Feldberg. C, (2006) Estrés y estilos de afrontamiento en la vejez: Un estudio comparativo en senescentes argentinos institucionalizados y no institucionalizados, Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA) anales de psicología, Vol. 22, No. 2. | |
dc.relation | Durán, (2011). Trabajo del cuidado. Primera edición. Madrid: Fundación Carolina. Pp. 176. | |
dc.relation | El Tiempo. (2011). Cada día abandonan a dos niños en Colombia. Eltiempo.com. fecha de publicación 21 de noviembre del 2011. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10800414 | |
dc.relation | Flórez, L. (2006), Panorama de la psicología de la salud en Colombia, revista Universitas Psychologica, Vol 5, No. 3. | |
dc.relation | Fundación Universitaria Konrad Lorenz (2000), Código ético del psicólogo, Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 32, núm. 1, Colombia | |
dc.relation | Gómez. A y Fernández. A, (2012), la experiencia del hogar comunitario “alegre despertar” desde la educación popular, universidad del valle instituto de educación y pedagogía licenciatura en educación popular Santiago de Cali. Pp. 91 | |
dc.relation | González, V. (2011) Fortalecimiento de la autoestima en madres comunitarias y usuarios del programa tradicional, de coohobienestar Armenia, Corporación universitaria empresarial Alexander von Humboldt | |
dc.relation | Gonzales et al. (2009). Ansiedad en niños y cuidadores que acuden a un servicio de urgencias pediátricas hospitalarias.Sº de Psiquiatría. NORTE DE SALUD MENTAL, Vol. 8. Núm. 35. | |
dc.relation | Guardia, J. (2010). Ansiedad y afrontamiento en cuidadores de pacientes con esquizofrenia. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | |
dc.relation | ICBF. (2013). Informe de gestión 2013. Departamento para la Prosperidad Social. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/NormatividadC/Transparencia/Informes/Gestion/Informe%202013%20Final.pdf | |
dc.relation | ICBF. (2014). Instrumento de verificación de estándares para hogares sustitutos para población con y sin discapacidad entidades contratistas. Departamento para la Prosperidad Social. Recuperado de: http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/IntranetICBF/macro_procesos/MP_evaluacion/aseguramiento_estandares/GuiasInstructivosProtocolos/Anexo%2020%20G1.MPEV2%20%20Versi%C3%B3n%202.0%20Hogar%20Sustituto%20Entidad%20Contratista.pdf | |
dc.relation | ICBF. (1996). Acuerdo 21: se aprueba el Lineamiento Técnico Administrativo, Modalidad Hogares Comunitarios de Bienestar en todas sus formas (FAMI, Familiares, Grupales, Múltiples, Múltiples Empresariales y Jardines Sociales) para la atención a niños y niñas hasta los cinco (5) años de edad. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/acuerdo_icbf_0021_1996.html | |
dc.relation | Lanari, M. E. (2005). Acerca de la naturaleza del trabajo decente. Recuperado de: http://nulan.mdp.edu.ar/711/1/01207a.pdf | |
dc.relation | Ley N° 1090. Por la cual se reglamente el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Bogotá, Colombia, 06 de septiembre del 2006 | |
dc.relation | Ley N° 1098. Por la cual se expide el código de infancia y adolescencia, Bogotá, Colombia, 08 de noviembre del 2006 | |
dc.relation | Londoño, I. (2011), que se orienta por el fortalecimiento de las habilidades sociales (comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos) en madres comunitarias FAMI (coohobienestar). Corporación universitaria empresarial Alexander von Humboldt. | |
dc.relation | Londoño, A. y Mejía, S. (2008). Factores de riesgo para malnutrición relacionados con conocimientos y prácticas de alimentación en preescolares de estrato bajo en Calarcá. 2006-2007. Gerenc. Polit. Salud. Vol. 7. Núm. 15. Pp. 77-90. | |
dc.relation | López, N. (2014). Relación entre sobrecarga, ansiedad y depresión con la calidad de vida de cuidadores de niños con discapacidad. Tecnociencia, Vol. 3. Núm. 2 | |
dc.relation | Macías, M. A., Madariaga, C., Valle, M. y Zambrano. J, (2013), estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico psicología desde el caribe, universidad del norte barranquilla, Colombia vol. 30, núm. 1, enero-abril, 2013, pp. 123-145 | |
dc.relation | Manrique, M. A. (2009) madres comunitarias como tutores de resiliencia en el hogar comunitario del instituto colombiano de bienestar familiar “mi infancia feliz” ubicado en el barrio pardo rubio en Bogotá. | |
dc.relation | Martínez, E., y Díaz, D. (2007). Una aproximación psicosocial al estrés escolar, vol. 10, núm. 2, pp. 11-22 universidad de la Sabana. Cundinamarca, Colombia | |
dc.relation | Martínez, M. y García, M. C. (2011). Implicaciones de la crianza en la regulación del estrés. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2 (9), pp. 535 - 545. | |
dc.relation | Martínez, A. Piqueras, J. y Ingles, C. (2009), Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés, Clínica Neuropsicológica Mayor, Alcantarilla (Murcia) 2 Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández, Elche (Alicante). | |
dc.relation | Mayer, J. D., Caruso, D. R. y Salovey, P. (1999). Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27, pp. 267-298. | |
dc.relation | Mayer, J. D., Salovey, P. y Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence (Chap 18). En, R. J. Sternberg (Ed,). Handbook of Intelligence, Cambridge University Press. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogotá. Colombia. Pp. 124. Recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf | |
dc.relation | Molina et al. (2008). Estrés psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Anales de psicología. Universidad de Murcia. Vol. 24. Núm. 2. | |
dc.relation | Morris, C y Maisto, A. (2009). Psicología. México: Pearson. | |
dc.relation | Naranjo. M, (2009), una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo educación, vol. 33, núm. 2. Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca. | |
dc.relation | Navarro. B y Bueno. B, (2015), Afrontamiento de problemas de salud en personas muy mayores, anales de psicología, vol. 31, núm. 3. Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, Salamanca, España. | |
dc.relation | OIT (s.f.) El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente. Pp. 22. | |
dc.relation | Ojeda, B., Calvo, F. y Ramal, J. M. (2001) Estrategias de afrontamiento al estrés y apoyo social, esta investigación tiene como objetivo dar a conocer la importancia del apoyo social como Estrategia al afrontamiento al estrés. Psiquis. Vol 22. Núm. 3. Pp. 155-168 | |
dc.relation | Ortiz, E., Méndez, L., Camargo, J., Chavarro, S., Toro, G., & Vernaza, M. (2014). Relación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer. Psychologia: avances de la disciplina, 8(1), 77-83 | |
dc.relation | Osorno. M, (2012) Funcionalidad en las familias de las madres comunitarias de los hogares de bienestar infantil de Sincelejo, Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, Universidad de Sucre. | |
dc.relation | Perdomo, E. A. (2008) Identificación de las condiciones laborales que generan estrés en las madres comunitarias del sector de la comuna 8 de la ciudad de Neiva. Pp. 63. | |
dc.relation | Pérez, A. y Cifuentes, B. (2008). Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar comprometidas con la atención integral de los niños en condiciones de pobreza y/o situación vulnerable. Lumen. Ed. 6. Pp. 6 | |
dc.relation | Pérez A. M. y Vargas, E. (2015). Relación entre las estrategias de afrontamiento y la ansiedad en las madres sustitutas en su rol de cuidadoras vinculadas al programa de hogar sustituto en el Consorcio Confuturo de Armenia-Quindío en el año 2015 Corporación universitaria empresarial Alexander von Humboldt | |
dc.relation | Pinzón. M, (2015), Madres comunitarias: un caso paradigmático de la forma en que el derecho produce identidades, Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Resolución 1520 (2016). Por la cual se aprueba el Lineamiento Técnico de Modalidades para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, con Derechos Inobservados, Amenazados o Vulnerados. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_1520_2016.html | |
dc.relation | Resolución 8430 (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF | |
dc.relation | Rey, L A. y Jaimes, M. M. (2013), estudio correlacionar entre estrategias de afrontamiento y características sociodemográficas en padres de hijos con diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA). Universidad Pontificia Bolivariana. Pp. 64 | |
dc.relation | Reyes y Rojas, (2005), Las estrategias de afrontamiento frente a la percepción de apoyo social: Estudio Descriptivo-Comparativo con adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la Región Metropolitana, considerando la variable género. SUMMA Psicológica. Vol. 2 Núm. 2. Pp. 77-82. | |
dc.relation | Sandín, B. (2002). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Asociación Española de Psicología Conductual. | |
dc.relation | Sandín, B. y Chorot, P. (2003). Cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) desarrollo y validación preliminar. Asociación Española de Psicologíaclínica y Psicopatología. Obtenido de http://www.aepcp.net/arc/03.2003(1).Sandin-Chorot.pdf | |
dc.relation | Seoane, J. (s.f.). Psicología social de la salud. Univesidad de Valencia. Obtenido de http://www.uv.es/seoane/publicaciones/Seoane%202005%20Psicologia%20Social%20de%20la%20Salud.pdf | |
dc.relation | Soto, F. y Cassanova, H. (2009). Madres comunitarias el ser y el hacer, una construcción social. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de:http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1590/1/3054S718.pdf | |
dc.relation | Tartaglini, M., Ofman, S. y Stefani, D. (2010). Sentimiento de sobrecarga y afrontamiento en cuidadores familiares principales de pacientes con demencia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, Vol. 19. Núm. 3. | |
dc.relation | Tobón, S. Núñez, A y Vinaccia, S. (2004). Diseño de un modelo de intervención psicoterapéutica en el área de la salud a partir del enfoque procesal del estrés. Sistema de Información Científica Redalyc Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Núm. 18. Pp. 59-65. | |
dc.relation | Urquijo. S, Monchietti. A, Krzemien. D, (2008), Adaptación a la crisis vital del envejecimiento: Rol de los estilos de personalidad y de la apreciación cognitiva en adultos mayores, Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, anales de psicología vol. 24, nº 2. | |
dc.relation | Vásquez, C., Crespo, M. y Ring, J. (2007). Estrategias de Afrontamiento. Cap. 31. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONES_pdf/2000-Estrategias%20de%20Afrontamiento.pdf | |
dc.relation | Zepeda, F. (2008). Introducción a la Psicología una visión científica Humanista. Pearson Prentice Hall. Tercera Edición. México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Estudio comparativo de las estrategias de afrontamiento frente a su labor como cuidadoras entre madres comunitarias y madres sustitutas pertenecientes a dos instituciones asociadas al sistema ICBF en Armenia-Quindío 2018-2019 | |