dc.contributorFuentes Eslava, Daisy Yurani
dc.contributorFuentes Eslava, Daisy Yurani [0001449626]
dc.creatorGarcía Estévez, Natalia Alejandra
dc.creatorGuacaneme Neira, María Del Pilar
dc.creatorRamírez Fernández, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-03-24T20:49:10Z
dc.date.available2022-03-24T20:49:10Z
dc.date.created2022-03-24T20:49:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16040
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractBurke (1987), Explica que el Burnout es un proceso de adaptación del estrés laboral, que se caracteriza por desorientación profesional, desgaste, sentimientos de culpa por falta de éxito profesional, frialdad o distanciamiento emocional y aislamiento (p. 45.) (Ramos & Buendía, 2001.) Farber (2000) Lo describe como un reflejo de la mayoría de los ambientes de trabajos actuales, ya que la competencia laboral exige intentar producir cada vez mejores resultados al menor tiempo y con los mínimos recursos posibles. A partir de esta realidad, este autor señala cuatro variables importantes para explicar la aparición y el desarrollo del Burnout: 1) la presión de satisfacer las demandas de otros. 2) Intensa competitividad, 3) deseo de obtener más dinero y 4) sensación de ser desprovisto de algo que se merece. (P.45). Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (S/F) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Por medio de esta investigación cuantitativa, descriptiva; se pretende identificar si existe o no síndrome de Burnout en el personal de la Ladrillera Versalles, para ello se aplicó el cuestionario EDO Desgaste Ocupacional (Burnout), el cual permite determinar tres factores de estrés laboral como lo son el agotamiento, la despersonalización y la insatisfacción al logro. Para el presente estudio la población estuvo constituida por 11 mujeres y 77 hombres, para un total de 88 trabajadores, de igual forma se realizó un muestreo por censo poblacional en cual se contó con la participación de 70 trabajadores de diferentes áreas de la organización, donde 5 fueron mujeres y 65 hombres, en edades comprendidas entre los 18 a 62 años.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationAlonso P (2014) Gestión de las empresas por proceso https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/23486/PFC_EOI_PLA_20140 6_Gesti%C3%B3n%20de%20las%20Empresas%20por%20Procesos.pdf (Pag. 13, 14, 15,16).
dc.relationBurke (1987) EL SÍNDROME DE BURNOUT. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdf (pag.45)
dc.relationCruz, K. (2015) diagnóstico del síndrome de Burnout en los trabajadores de la empresa edec s.a. del municipio de Chiquinquirá, Boyacá. https://repository unad.edu.co/handle/10596/3499.
dc.relationFarber (2000) EL SÍNDROME DE BURNOUT. EVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdf (pag.45)
dc.relationFreudenberger (1974) Síndrome de Burnout https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/ v32n1/art14v32n1.pdf.
dc.relationFreudenberger H (1974) El síndrome de Burnout en las empresas https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf
dc.relationGarcia A, (2020) EL BURNOUT O SINDROME DEL QUEMADO COMÒ DETECTARLO Y TOMAR MEDIDAS https://psicologiaymente.com/organizaciones /Burnout síndrome-del-quemado
dc.relationGestión de la prevención en la empresa (S/F) LA GESTION DE LA PREVENCION http://servicios.aragon.es/redo_docs/guias_ol/docs/ssl_ gestion_prevencion.pdf
dc.relationGil- Monte (2012) Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional Vol.29 n2 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 46342012000200012
dc.relationHernández J (2012) Gestión de la prevención D.R UNAM, Instituto de Investigacion Jurídicas. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL, Y MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO. EL MODELO ESPAÑOL http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v45n135/v45n135a12.pdf
dc.relationHernandez y Col (2006) Marco Metodológico, Capitulo lll http://virtual.urbe.edu/tesispub/0089884/cap03.pdf
dc.relationHurtado (2018) Síndrome de Burnout en el personal de salud en los servicios de urgencias https://repository.ces.edu.co/ bitstream/10946/4198/1/S%C3% ADndrome%20Burnout%20Personal%20Urgencias.pdf
dc.relationISOOTools (2015) Riesgo laboral: definición y conceptos básicos https://www.isotools.org/2015/09/10/riesgo-laboral-definicion-y-conceptos basicos/.
dc.relationISOOTools (2016) ¿En qué consiste el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo? (SG-SST) https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/.
dc.relationLabrador (1992) La teoría del estrés: método de relajación para el descenso de la tensión generada https://www.efdeportes.com/efd170/estres-metodo-de-relajacion-para-la tension.htm
dc.relationLadrillera Versalles (S/F) Filosofía de la responsabilidad ecológica y social empresarial https://ladrilleraversalles.com
dc.relationLadrillera Versalles (S/F) Historia https://ladrilleraversalles.com/historia/
dc.relationLopategui E (2000) ESTRÉS http://tesis.uson.mx/digital/ tesis/docs/ 19083/ Capitulo2.pdf
dc.relationMartínez P (2010) SINDROME DE BURNOUT. EVOLUCION CONCEPTUAL Y ESTADO ACTUAL DE LA CUESTION https://www.redalyc.org/pdf/5257/ 52575 2962004.pdf
dc.relationMartínez Selva (2004) Enfermedades Laborales: como afectan el entorno organizacional https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales .pdf.
dc.relationMaslach y Jackson (1981) Síndrome de Burnout en las empresas https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf p.g 1
dc.relationMaslach C (1982), Síndrome de Burnout https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf
dc.relationMaslach C (2001) SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE SALUD EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS https://repository.ces.edu.co/bitstream/ 10946/4198/1/S% C3%ADndrome%20Burnout%20Personal%20Urgencias.pdf.
dc.relationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (2008) Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/812/629
dc.relationOlivares (2009) ESTRÉS LABORAL (SÍNDROME DE BURNOUT) EN UN HOSPITAL NO ACREDITADO EN EL MUNICIPIO DE MOCOA AÑO 2012.https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4472/IlleraDiego2013.pd f?sequence=2.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMS) (2019) Burnout https://www.ieinstituto.es/areas de-desarrollo/observatorio-enfermero/entornos-positivos-para-la practica/burnout#:~text=Desde%20Mayo% %202019% %20la, Enfermedades% 20y%20Problemas%20de%20Salud.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud OMS (2000) Síndrome de Burnout https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud OMS (S/F) Estrés y Burnout. Definición y prevención https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-estres-burn-out-definicion prevencion-13112896.
dc.relationPérez. Giraldo. (2015) Prevalencia del síndrome de Burnout en los funcionarios de la empresa municipal de servicios públicos de Arauca emserpa e.i.c.e., e.s.p https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/8089?mode=full
dc.relationPines y Kafry (1978) síndrome de Burnout en las empresas https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf p.g 1
dc.relationRodríguez, pinzón (2011) SINDROME DE BURNOUT Y FACTORES ASOCIADOS EN PERSONAL DE SALUD EN TRES INSTITUCIONES DE BOGOTÁ EN DICIEMBRE DE 2010 https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/ 10336/2389/52931143-1.pdf;jsessionid=C68F7C95F146113C9A09 237C34909D6B? sequence
dc.relationSaborío e Hidalgo (2015) Síndrome de Burnout https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409 00152015000100014.
dc.relationSabino (2002) Marco metodológico Capitulo lll http://virtual.urbe.edu/tesispub/0089884/cap03.pdf
dc.relationSabino (2002) Marco metodológico Capitulo lll http://virtual.urbe.edu/tesispub/0089884/cap03.pdf
dc.relationSampieri (S/F) Enfoque cualitativo y cuantitativo según Hernández Sampieri https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun hernandez-sampieri/
dc.relationSánchez;(2018)”síndrome de Burnout y bienestar psicológico en trabajadores de contact center de la ciudad de lima” https://1library.co/document/q2nxrerq-sindrome-burnout bienestar-psicologico-trabajadores-contact-center-ciudad.html.
dc.relationSelye (1950) Enfermedades Laborales: como afectan el entorno organizacional https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales .pdf.
dc.relationSistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (2019) Proceso Gestión de Talento Humano https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/35210912/Sistema gestion-seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24 5e07b85aac51?t=1564435379736#:~:text=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B 3n%20de,la%20apl.
dc.relationSoler (2008) ESTRÉS LABORAL (SÍNDROME DE BURNOUT) EN UN HOSPITAL NO ACREDITADO EN EL MUNICIPIO DE MOCOA AÑO 2012.https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4472/IlleraDiego2013.pd f?sequence=2.
dc.relationUribe- Prado (2008) El desarrollo de la Escala de Desgaste Ocupacional. En D.R Editorial El Manual Moderno S.A de C.V EDO Escala de Desgaste Ocupacional (Burnout). (Pag. 15).
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleSíndrome de Burnout en el personal de la Ladrillera Versalles del municipio de San Gil


Este ítem pertenece a la siguiente institución