dc.contributor | Briceño Romero, Ysabel Cristina | |
dc.contributor | Briceño Romero, Ysabel Cristina [0001626677] | |
dc.contributor | Briceño Romero, Ysabel Cristina [nmdAizUAAAAJ] | |
dc.contributor | Briceño Romero, Ysabel Cristina [0000-0002-6605-6838] | |
dc.contributor | Briceño Romero, Ysabel Cristina [Ysabel_Brice] | |
dc.creator | Duarte Garzón, María Daniela | |
dc.creator | Herrera Gómez, Valentina | |
dc.creator | Parada Mateus, Karen Dayana | |
dc.date.accessioned | 2022-04-05T19:35:38Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T20:20:30Z | |
dc.date.available | 2022-04-05T19:35:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T20:20:30Z | |
dc.date.created | 2022-04-05T19:35:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/16169 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6662290 | |
dc.description.abstract | Esta investigación de carácter cuantitativo y propositivo tuvo como objetivo analizar la producción del relato periodístico en el marco del conflicto armado en Santander para el año 1989, a partir del registro del medio de comunicación regional Vanguardia. En la primera etapa realizamos un acercamiento teórico al conflicto armado colombiano, donde se tipificaron hechos violentos, víctimas y actores del conflicto; así como también los municipios afectados y períodos de mayor violencia. Los resultados permitieron identificar los matices de la violencia en Santander, sus zonas más afectadas y el rol activo del periodismo como una voz para la comunidad y la reconstrucción de memoria histórica, que en su última etapa, presentó una propuesta de alternativas para la re-narración de la memoria mediante relatos periodísticos con el fin de plasmar el pasado en el presente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Pregrado Comunicación Social | |
dc.relation | Acosta, Cecilia. (2016). “Análisis de Prácticas y Experiencias Comunicativas de las Memorias del Conflicto Armado Colombiano”, (tesis de magíster). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Albarello Francisco, (2013). “Carlos Scolari Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan”, publicación científica de la Facultad de Comunicación, Universidad Austral, Barcelona. | |
dc.relation | Aquino, G. (2010). “Estudio Hemerográfico de las Notas Informativas Publicadas en los Diarios Al Día y Siglo Veintiuno con Relación a los Asaltos a Usuarios de Autobuses Urbanos en la Ciudad de Guatemala”. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0739.pdf | |
dc.relation | Aria S. y Martínez, D. (2019): “Espacios transmedia para la creación de narrativas de la posguerra a partir de vivencias y relatos de los actores e implicados en el conflicto armado colombiano”, trabajo de grado de Ingeniería Multimedia, Universidad San Buenaventura, Cali, Facultad de Ingeniería Cali. | |
dc.relation | Arnau y Roser (2008). “Estudios longitudinales. Modelos de diseño y análisis”. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/ep/v2n1/original3.pdf | |
dc.relation | Behar, Castrillón, Morelo et al. (2016). “Pistas para narrar la memoria: periodismo que construye las verdades”. Consejo de Redacción CDR. Konrad Adenaue Stiftung. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://consejoderedaccion.org/webs/PistasNarrarMemoria/assets/-libro--pistas-paranarrar-la-memoria.pdf | |
dc.relation | Delafosse, Émilie “Proyecto Walsh : experimento transmedia al margen de la ficción”, Babel [En ligne], 37 | 2018, mis en ligne le 06 juin 2018, consulté le 23 abril 2020. URL : https://journals.openedition.org/babel/5337; DOI : https://doi.org/10.4000/babel.5337 | |
dc.relation | Finol, T. y Nava, H. (1996). “Procesos y Productos. Investigación documental”. (2da. Ed.) EDILUZ-Maracaibo. Extraído de: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093219/cap03.pdf | |
dc.relation | Gili, María Laura, (2010). “La historia oral y la memoria colectiva como herramientas para el registro del pasado”. Revista Tefros, vol. 8. Universidad Nacional de Villa María. | |
dc.relation | González, Felipe. (2019). “La Memoria Histórica de los Falsos Positivos en Soacha (FPS): Una Mirada Desde Construcción de Narrativas Transmedia de los los Estudiantes de la Institución Educativa Santa Ana (IESA)”, (tesis maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Jelin, Elizabeth (2002). “Los trabajos de la memoria”. Siglo veintiuno de España editores, Madrid. Recuperado de: http://www.centroprodh.org.mx/impunidadayeryhoy/DiplomadoJT2015/Mod2/Los%2 0trabajos%20de%20la%20memoria%20Elizabeth%20Jelin.pdf | |
dc.relation | López, F. (2002). “El análisis de contenido como método de investigación”. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0739.pdf | |
dc.relation | Martínez Quintero, Felipe, (2013). “Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia y el conflicto”. Revista Eleuthera, vol. 9. | |
dc.relation | Morales, A. (2003). “Fundamentos de la investigación documental y la monografía”. Recuperado de: http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf | |
dc.relation | Nieto, Nelson. (2020). “Enseñanza del periodismo transmedia en Colombia, una experiencia pedagógica con estudiantes universitarios”. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia | |
dc.relation | Pratten, R. (2011). “Getting Started in Transmedia Storytelling: A Practical Guide for Beginners”. Estados Unidos : CreateSpace Independent Publishing Platform. | |
dc.relation | Ortiz Leyva, G. (2013). “Memoria y presente en el relato periodístico”. Palabra Clave 16 (1), 69-100. | |
dc.relation | Rueda, Felipe, (2013). “Memoria histórica razonada. Una propuesta incluyente para las víctimas del conflicto armado interno colombiano”, revista de historia regional y local Historelo, vol 5. Universidad Industrial de Santander. | |
dc.relation | Sampieri, R. (2014). “Metodología de la investigación”. México : McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. | |
dc.relation | Tafalla Gonzalez, M., & Mardones, M. R. M. Y. J. M. (Ed.) (2003). “Recordar para no repetir: el nuevo imperativo categórico de T W Adorno”. In La ética ante las víctimas (- ed., pp. 126-154). | |
dc.relation | Tamayo, C., Bonilla, J. (2014). “El deber de la memoria”. La agenda investigativa sobre la cobertura informativa del conflicto armado en Colombia, 2002-2012. Palabra clave 17 (1), 13-45. | |
dc.relation | Varela, M., (2002). “Memoria Y Medios De Comunicación, O La Coartada De Las Identidades” | |
dc.relation | Vargas, A. (2003). “El conflicto interno armado colombiano y su impacto en la seguridad en la región andina”. Ponencia presentada en el Seminario Relaciones Ecuador Colombia, Sesión V: “El impacto internacional del conflicto armado colombiano”. | |
dc.relation | 1989 El año en que la violencia casi derrota a Colombia. (2019). Bucaramanga, Colombia: Especiales Vanguardia. Recuperado de https://www.vanguardia.com/especiales-vanguardia/contenido/1989/index.html | |
dc.relation | ¡Aquí pasó algo! Un contexto del conflicto armado en Santander (2020). Bucaramanga, Col. Observatorio Derechos Humanos y Paz - Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo UNICIENCIA. Recuperado de: https://observatorioddhhypaz.unicienciabga.edu.co/images/publicaciones/libros/Libro -Aqui-paso-algo.pdf | |
dc.relation | Caminos para la memoria. (2015).. Bogotá, Col.: Centro de Memoria Histórica. Recuperado de: https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/caminosParaLaMemoria/ | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe general, cap 1: Una guerra prolongada y degradada. Dimensiones y modalidades de violencia. Recuperado de http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/ba sta-ya-cap1_30-109.pdf | |
dc.relation | Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). Informe general, cap 2: Los motivos y las transformaciones de la guerra. Recuperado de: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/ba sta-ya-cap2_110-195.pdf | |
dc.relation | Ley N° 1448, 2011. Ministerio del interior y de Justicia República de Colombia, Bogotá, Colombia, Marzo de 2012 | |
dc.relation | Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2021). Reporte Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimasruv/37394 | |
dc.relation | Los focos del conflicto en Colombia. Informe sobre presencia de grupos armados. (2021) Bogotá, Col. Indepaz – Instituto de estudios para el desarrollo y la paz. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/10/INFORMEDE-GRUPOS-2021.pdf | |
dc.relation | Unidad para las Víctimas(2016). Manual de criterios de valoración 2016. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/manualde valoracionv2.pdf | |
dc.relation | Morelo, G. (2016). “Una herramienta para reconstruir la memoria de Colombia. Consejo de redacción”. Pistas para narrar la memoria: Periodismo que reconstruye las verdades. Consejo de Redacción. Konrad-adenauer-stiftung e.v. Recuperado de:http://consejoderedaccion.org/webs/PistasNarrarMemoria/Pre/ | |
dc.relation | Luizzi, Álvaro. “Malvinas 30”, [En línea]. Disponible: malvinastreinta.com | |
dc.relation | Jenkins, Henry. (2003). “Transmedia Storytelling”. MIT Technology Review. Recuperado de: https://www.technologyreview.com/2003/01/15/234540/transmediastorytelling/ | |
dc.relation | Consejo de Redacción. “1989, la investigación que hace el recuento de un año de violencia”. Recuperado de: https://consejoderedaccion.org/noticias/1989-lainvestigacion-que-hace-el-recuento-de-un-ano-de-violencia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Sobrevivir al olvido: Relato periodístico y reconstrucción de memoria histórica del conflicto armado en Santander en el año 1989 | |