dc.contributorSerrano Castañeda, Juan Camilo
dc.contributorMorales Cordero, Mario Fernando
dc.contributorAmado Forero, Lusvin Javier
dc.contributorSerrano Castañeda, Juan Camilo [0000010613]
dc.creatorRodríguez Sarmiento, Nicole Yajaira
dc.creatorHernández Sierra, Sebastián
dc.date.accessioned2022-03-24T21:15:12Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:17:10Z
dc.date.available2022-03-24T21:15:12Z
dc.date.available2023-06-12T20:17:10Z
dc.date.created2022-03-24T21:15:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16043
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6662063
dc.description.abstractEl objetivo del presente proyecto es desarrollar un software para el análisis de cotizaciones para la compra directa de equipos biomédicos, con el fin de optimizar y realizar mejoras en el proceso de adquisición de tecnología biomédica en una IPS de alta complejidad. Asimismo, este proyecto propone diseñar una metodología de calificación de criterios que permita realizar de forma más objetiva el análisis de cotizaciones, para así efectuar un proceso de adquisición efectivo y de alta calidad. Para lograr esto, se recopilaron datos de cotizaciones realizadas previamente en la IPS Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga S.A., con lo cuales se establecieron una serie de puntajes de referencia que permiten minimizar valoraciones subjetivas durante análisis de los requerimientos técnicos de distintos equipos biomédicos. Adicional a esto, se define como requisito del software, la calificación automática de criterios durante el análisis de las condiciones postventa ofrecida por cada proveedor. Para la codificación del software se hizo uso del lenguaje de programación C# y el IDE de Visual Studio Community 2019, a partir de los cuales se desarrolló un software capaz de realizar el análisis y comparación de 3 cotizaciones de equipos biomédicos de acuerdo con los criterios de evaluación definidos por la IPS en mención, generando además un informe final sobre el análisis realizado, el cual reúne la información necesaria para la toma de decisiones en la compra directa de equipos biomédicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería Biomédica
dc.relationAlaniz, D. A., Arvizu, E. S. & Bravo, I. F. (2018). Propuesta de un software de mantenimiento para equipos biomédicos [tesis de grado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Repositorio Institucional UNAN - Managua. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/8944
dc.relationAnaya, J. L. (2018). Sistema de información para la adquisición y gestión de equipos biomédicos en instituciones de salud [tesis de grado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2276
dc.relationBarrientos, J. G., Marín, A. E., Becerra, L., & Tobón, M. A. (2020). La evaluación de nuevas tecnologías en salud en hospitales: revisión narrativa. Medicina UPB, 35(2), 120-134. https://doi.org/10.18566/medupb.v35n2.a06
dc.relationBBVA IT España. (s.f.). Python: mucho más que un lenguaje gratuito. https://bit.ly/3G78bUj
dc.relationCárdenas, D. L. (2021). Estandarización del proceso de adquisición y evaluación de nueva tecnología biomédica para la clínica CES con fines de acreditación [tesis de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/18467
dc.relationCarvajal, M. & Ruiz, C. G. (2008). Evaluación técnica y clínica de tecnología biomédica en procesos de adquisición: un enfoque en evaluación de tecnologías en salud. Revista Ingeniería Biomédica, 2(4), 34-45
dc.relationChavarria, T. (2018). Herramienta de evaluación de equipos biomédicos automatizados para laboratorios clínicos. Revista Ingeniería Biomédica, 12(23), 13-24. https://doi.org/10.24050/19099762.n23.2018.552
dc.relationChavarria T. & Molina T. (2017). Herramienta de evaluación de tecnologías para la adquisición de equipos biomédicos. Revista Ingeniería Biomédica, 11(21), 13-19
dc.relationLenguaje R, ¿qué es y por qué es tan usado en Big Data? (2019, 29 de noviembre). UNIR Revista. https://bit.ly/3B4Pi0G
dc.relationMalagón, L. C. (2019). Desarrollo de un sofware de evaluación técnica, clínica, económica y normativa para la adquisición de tecnología biomédica en el Hospital Universitario San Ignacio [tesis de grado, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional EdocUR. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21005
dc.relationManzanero, A. (2019). Desarrollo de una herramienta para evaluación de proveedores “cloud” en Python [tesis de grado, Universidad Carlos III de Madrid]. Repositorio Institucional e-Archivo. http://hdl.handle.net/10016/30202
dc.relationMetodologías de desarrollo de Software. (s. f.). EduRed. https://bit.ly/3vvxL0w
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2007). Guía pedagógica para modelos de gestión de equipamiento biomédico en IPS
dc.relationMolina, T. (2007). Ingeniería Clínica para no ingenieros: adquisición de equipos biomédicos. Revista Ingeniería Biomédica, 1(2), 40-47
dc.relationOliveira, V., Sobral J. & Ribeiro M. (2019, 22-23 de febrero). Development of a tool for selection and acquisition of medical devices based on the analytic hierarchy process [sesión de conferencia]. 6th IEEE Portuguese Meeting on Bioengineering (ENBENG 2019), Lisboa, Portugal. https://www.doi.org/10.1109/ENBENG.2019.8692513
dc.relationQue es el Software y los tipos de software. (s. f.). Area Tecnologia. https://bit.ly/3ngXGW2 ¿Qué es el software libre? (s. f.). Gnu.org. https://bit.ly/3vtEKae
dc.relationReyes, E. F. & Gutiérrez, M. A. (2015). Desarrollo de un software para la gestión del mantenimiento a equipos biomédicos mediante PHP, bajo lineamientos OMS (Organización Mundial de la 78 Salud). Caso de estudio: hospital San Vicente de Arauca – municipio de Arauca [tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/8417
dc.relationRobledano, A. (2019, 22 de julio). Qué es C++: Características y aplicaciones. OpenWebinars. https://bit.ly/3naNUVr
dc.relationSaaty, T. L. (1980). The Analytic Hierarchy Process: Planning, Priority Setting, Resource Allocation, McGraw-Hill
dc.relationSalazar, K. J., Botero Botero, S. & Jiménez Hernández, C. N. (2016). Panorama y desafíos de la gestión de tecnología biomédica en Colombia. Revista Gestión y Gerencia. 10 (3), 22 - 45
dc.relationSaquinga de la Cruz, G. D. (2016). Sistema informático para el control del mantenimiento técnico de equipos médicos del sub_centro de salud Palopo en la parroquia Ignacio Flores perteneciente al cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi [tesis de grado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Digital Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/3673
dc.relationSernaqué, J. O. & Torres, D. J. (2017). Implementación de un sistema web para optimizar la gestión de mantenimiento de los equipos biomédicos del hospital Sergio E. Bernales [tesis de grado, Universidad de Ciencias y Humanidades]. Repositorio Institucional UCH. https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/105
dc.relationSejzer, R. (2016, 14 de octubre). La Matriz de Pugh para la toma de decisiones. Calidad Total. https://bit.ly/3B84Fpd
dc.relationSuárez, R. A. (2015). Diseño de una herramienta web para la administración de la información del mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomédicos de una IPS de tercer nivel [tesis de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. http://hdl.handle.net/20.500.12749/3396
dc.relationThe PHP Group. (s. f.). What is PHP? https://bit.ly/3aYKak2
dc.relationTIC Portal. (2017, 22 de junio). Waterfall: metodología para el desarrollo secuencial de tareas. https://bit.ly/3E4SZWd
dc.relationValderrama, P. D & Gómez, R. (2019). Sistema de información para la gestión del mantenimiento en equipos biomédicos Red de Salud Sur Oriente E.S.E [tesis de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Red UAO Home. http://red.uao.edu.co//handle/10614/11766
dc.relationVarón, D. R. (2019). Guía metodológica de gestión tecnológica de adquisición de activos de tecnología biomédica en el eje cafetero [tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33
dc.relationVillamizar, E. A. (2020). Software para la gestión de servicios para equipos médicos en Equibiomedic S.A.S [tesis de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/15110
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDesarrollo de un software para análisis de cotizaciones para compra directa de equipos biomédicos en una IPS de alta complejidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución