dc.contributor | Roncancio Becerra, Claudia Yaneth | |
dc.contributor | Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [0000691844] | |
dc.contributor | Vargas Leal, Viviana Marcela [tY5Iy0oAAAAJ] | |
dc.contributor | Vargas Leal, Viviana Marcela [0000-0001-6241-3239] | |
dc.contributor | Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [0000-0003-0085-5837] | |
dc.contributor | Roncancio Becerra, Claudia Yaneth [Claudia-Roncancio-Becerra-2] | |
dc.creator | Vargas Leal, Viviana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-02-21T13:53:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T20:16:08Z | |
dc.date.available | 2023-02-21T13:53:29Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T20:16:08Z | |
dc.date.created | 2023-02-21T13:53:29Z | |
dc.date.issued | 2023-02-10 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/19070 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6662001 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseñar un pequeño curso privado en línea (mejor conocido por sus siglas en inglés como SPOC), el cual, proporcione las bases conceptuales y prácticas sobre vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría, lo anterior dado que, las bibliotecas académicas requieren con urgencia, bibliotecarios con habilidades y conocimientos especializados que apoyen la investigación y la toma estratégica de decisiones a partir de estudios métricos; es por esto que, se hace necesario fortalecer y cualificar las habilidades y conocimientos del personal que trabaja en las bibliotecas miembros de UNIRED.
La metodología utilizada fue de carácter mixto de tipo descriptivo y proyectivo, por lo tanto, se aplicó una encuesta diagnóstica, a partir de la cual se obtuvieron los datos que fueron insumo principal para el diseño del SPOC, también, se recopiló información externa sobre propuestas formativas similares y servicios de apoyo a la investigación que realizan las bibliotecas miembros de UNIRED; todo esto permitió construir la propuesta pedagógica del SPOC en vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría (módulos, contenidos, competencias a desarrollar, problemas a resolver, actividades, horas de trabajo teóricas y prácticas, sesiones sincrónicas y asincrónicas, productos/entregables, recursos didácticos y evaluación). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Universidad Oberta de Catalunya | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Maestría en E-Learning | |
dc.relation | Asociación Española de Normalización. (2018). UNE 166006:2018. Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia e inteligencia. Asociación Española de Normalización | |
dc.relation | Barberà, E. (2008). Aprender e-learning. Barcelona: Paidós | |
dc.relation | Barreto, A. E., et al. (2021). Perfiles e identidad digital para investigadores y docentes UNAB: CvLAC, Google Scholar, ORCID, Scopus ID y ResearchGate. http://hdl.handle.net/20.500.12749/13241 | |
dc.relation | Benítez Lima, M. G. (2010). El modelo de diseño instruccional ASSURE aplicado a la educación a distancia. Tlatemoani Revista académica de investigación, (1), pp. 1-15. https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/01/pdf/63-77_mgbl.pdf | |
dc.relation | Benítez Jerez, A. M. (2021). MOOC como estrategia de formación para el aprendizaje de fundamentos musicales en niños de 9 a 13 años. [Tesis de Maestría en Educación mención Gestión en Aprendizaje mediado por TIC, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/23664 | |
dc.relation | Berger, C. y Kam, R. (1996). Definitions of Instructional Design. Adapted from "Training and Instructional Design". Applied Research Laboratory, Penn State University. http://www.umich.edu/~ed626/define.html | |
dc.relation | Bran, R. y Grosseck, G. (2019). Speaking about SPOC: Can a Small Private Online Course (SPOC) Be a Viable Solution for Teaching English?. Scientific Bulletin of the Politehnica University of Timişoara Transactions on Modern Languages, 18(1-2), pp: 142-157. https://sc.upt.ro/attachments/article/298/15_Bran_Grosseck.pdf | |
dc.relation | Cabero Almanara, J. (2015). Visiones educativas sobre los MOOC. RIIED, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), pp: 39-60. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13718/13051 | |
dc.relation | Cáceres Pérez, S. Z. (2013). Fortalecimiento de habilidades directivas en los participantes del curso virtual “la Ruta para el mejoramiento institucional” para su actuar como directivo docente en la IE Nuevo Mundo. [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/16998 | |
dc.relation | Camps, D. (2007). Estudio bibliométrico general de colaboración y consumo de la información en artículos originales de la revista universitas médica, período 2002 a 2006. Universitas Médica, 48(4) | |
dc.relation | Chauhan, A. (2014). Massive Open Online Courses (MOOCS): Emerging Trends in Assessment and Accreditation. Digital Education Review, (25), 7-18. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/11325 | |
dc.relation | Clarivate. (2021a). Colección Principal de Web of Science. Web of Science Help. https://webofscience.help.clarivate.com/es-es/Content/wos-core-collection/wos-core-collection.htm | |
dc.relation | Clarivate. (2021b). About InCites. Clarivate InCites Help. https://incites.help.clarivate.com/Content/home.htm | |
dc.relation | Colomo-Magaña, E., Fernández-Lacorte, J. M., Sánchez-Rivas, E. y Trujillo-Torres, J.M. (2020). SPOC y formación del profesorado: aproximación bibliométrica y pedagógica en Scopus y Web of Science. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(2), 37-51. https://doi.org/10.6018/reifop.413541 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de 1992. Ley de Educación Superior. RedJurista. https://www.redjurista.com/Documents/ley_30_de_1992_congreso_de_la_republica.aspx#/ | |
dc.relation | Corporación Red de Instituciones de Educación Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano–UNIRED. (2021). Informe de gestión 2019. http://unired.edu.co/images/unired/documentos/INFORME-GESTION-UNIRED-2019_compressed.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/C olombia/colombia91.pdf | |
dc.relation | Díaz Barriga, F., Rigo Lemini, M. A. y Hernández Rojas, G. (2015). Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales: pautas para docentes y diseñadores educativos. México: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | Elsevier B.V. (2022). What is Scopus about?. Scopus Support Center. https://service.elsevier.com/app/answers/detail/a_id/15100/supporthub/scopus/kw/what+is+scopus/ | |
dc.relation | Elsevier B.V. (2023). SciVal. Elevier. https://www.elsevier.com/es-mx/solutions/scival | |
dc.relation | España (2006, 8 de mayo). Ley Orgánica de Educación. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899#:~:text=Permitir%20que%20los%20j%C3%B3venes%20que,educativo%20de%20manera%20m%C3%A1s%20flexible | |
dc.relation | España (1970, 4 de agosto). Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1970-852#:~:text=La%20Educaci%C3%B3n%20General%20B%C3%A1sica%20ser%C3%A1,formaci%C3%B3n%20profesional%20del%20primer%20grado | |
dc.relation | Fernández, J. M. (2020). Small private online course en la enseñanza superior: posibilidades pedagógicas y metodológicas. [Tesis de doctorado, Universidad de Malága, España]. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=t7B3Q5fw8RA%3D | |
dc.relation | Fidalgo, A., Sein-Echaluce, M. L. y García-Peñalvo, F. (2013, 6-8 de noviembre). MOOC cooperativo. Una integración entre cMOOC y xMOOC. [Ponencia]. II Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, Madrid, España. https://cutt.ly/cIjdtAP | |
dc.relation | García Arieto, L. (1999). Historia de la Educación a Distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia; 2(1), 8-27. https://www.proquest.com/docview/1114671071 | |
dc.relation | García Arieto, L. (2020). Bosque semántico: ¿educación/enseñanza/aprendizaje a distancia, virtual, en línea,digital, eLearning…?. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 23(1), pp. 09-28. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ried.23.1.25495 | |
dc.relation | Garrison, G. R. (1985). Three Generations of Technological Innovation in Distance Education. Distance Education, 6(2), 235-241 | |
dc.relation | Gómez Hernández, J. A. y Licea de Arenas, J. (2005). El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente. La alfabetización informacional. En Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal. (pp.145-180). Ediciones Trea. http://eprints.rclis.org/28372/ | |
dc.relation | González de Dios, J., Moya, M. y Mateos Hernández, M. A. (1997). Indicadores bibliométricos: características y limitaciones en el análisis de la actividad científica. Anales españoles de pediatría, 4(3), 235-244. https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/47-3-3.pdf | |
dc.relation | González Soto, A. P. (2007). Relación entre formación y tecnologías en la sociedad de la información. En Nuevas tecnologías y educación. (pp. 59-67). Pearson | |
dc.relation | Gorbea, S. (1994). Principios teóricos y metodológicos de los estudios métricos de la información. Investigación Bibliotecológica, 8(17), 23-32 | |
dc.relation | Guayara Cuéllar, C. T. (2020). Curso virtual para el desarrollo de competencias digitales relacionadas con procesos de investigación dirigido a docentes de la universidad de la amazonia. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5891 | |
dc.relation | Guarín, C. A. (2012). Diseño y evaluación de un ambiente virtual de aprendizaje para el desarrollo de competencias genéricas en la elaboración de artículos científicos. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2846 | |
dc.relation | Guerra Roa, I. D. (2017). Implementación de cursos mooc en el programa de publicidad de la universidad central, caso de estudio mooc “introducción a la publicidad”. [Tesis de Maestría en E-learning, Universidad Autónoma de Bucaramanga en convenio con la Universidad Oberta de Cataluña, Bucaramanga (Colombia) y Cataluña (España)]. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2777 | |
dc.relation | Harzing, A. W. (2022). Publish or Perish. Harzing.com. https://harzing.com/resources/publish-or-perish | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6 edición. México: McGraw Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | |
dc.relation | Horrocks, C. (2000). Marshall McLuhan y la realidad virtual. Reino unido: Gedisa | |
dc.relation | Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. Caravas (Venezuela): Quiron ediciones. http://emarketingandresearch.com/wp-content/uploads/2020/09/kupdf.com_j-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacioacuten-completo-1.pdf | |
dc.relation | Institute of Education Sciences. (2021). ERIC Thesaurus. ERIC – Education Resources Information Center. https://eric.ed.gov/?ti=all | |
dc.relation | Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado (s.f.). Herramientas de trabajo colaborativo. https://cutt.ly/CBK3rZX | |
dc.relation | Iribarren-Maestro, I. (2018). Bibliometría y bibliotecas universitarias: ¿matizando el perfil profesional. Anuario ThinkEPI, 12, 142-151. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.15 | |
dc.relation | Jia, Y y Zhang, L. (2021). Research and application of online SPOC teaching mode in analog circuit course. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 18, 1–14. https://doi-org.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/10.1186/s41239-021-00247-0 | |
dc.relation | Kuznik, A., & Hurtado, A. (2010). El uso de la encuesta de tipo social en Traductología. Características metodológicas. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona | |
dc.relation | Lledó, E. (2018). Sobre la educación. La necesidad de la literatura y la vigencia de la filosofía. España: Taurus. | |
dc.relation | López, C. y Guárdia, L. (2018). Visión panorámica de los modelos de diseño tecnopedagógico. [Material docente de la UOC]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual http://cvapp.uoc.edu/autors/MostraPDFMaterialAction.do?id=25866 | |
dc.relation | López de la Serna, A. (2016). Integración de los MOOC en la enseñanza universitario. El caso de los SPOC. [Tesis de doctorado, Universidad del país Vasco]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=111964 | |
dc.relation | Macías-Chapula, C. A. (2001). Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional. Acimed, 9, 35-41. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400006 | |
dc.relation | Merriënboer van, J. (2019). El modelo de los cuatro componentes de diseño instruccional: una revisión de sus principios fundamentales. Países bajos: Escuela de profesionales de la salud y educación. https://cutt.ly/vBKrBOs | |
dc.relation | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Modelo de clasificación de revistas científicas – Publindex 2020. Minciencias. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/modelo_de_clasificacion_de_revistas_2020.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (1996, 17 de abril). Decreto 709 de 1996. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_709_de_1996_ministerio_de_educacion_nacional.aspx#/ | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2010, 20 de abril). Decreto 1295 de 2010. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1261393 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (2019, 25 de julio). Decreto 1330 de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/387348:Decreto-1330-de-julio-25-de-2019 | |
dc.relation | Morales Campos, E. (2020). Demandas que impone el entorno global del siglo XXI a los servicios de información. En Retos y tendencias de la investigación Hispano-Mexicana en Ciencias de la Información y de la Documentación. (pp. 222-233). Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación. https://eprints.ucm.es/id/eprint/61730/ | |
dc.relation | Organización de Naciones Unidas. (2022). 4 Educación de calidad. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ | |
dc.relation | Organization for Economic Co-operation and Development, OECD. (2001). Education policy analisis. http://200.6.99.248/~bru487cl/files/libros/Tendencias/pdf/9601031e.pdf | |
dc.relation | Palazzi Nogués, C. (2015). Zygmunt Bauman: reflexiones sobre la modernidad líquida. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usta/57886?page=93 | |
dc.relation | Palop, F. y Vicente, J. M. (1999). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Su potencial para la empresa española | |
dc.relation | Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Tercera edición. Venezuela: FEDUPEL | |
dc.relation | Reyes Lora, L. P. (2020). Proceso de caracterización para el rediseño del curso ambientes educativos tecnológicos. Revista Paideia Surcolombiana, (26), pp. 20-40. https://doi.org/10.25054/01240307.2498 | |
dc.relation | Rodríguez Nieto, M. C. (2015). Ambientes de aprendizaje en línea: interacción y medición. México: Trillas | |
dc.relation | Roldan, D. Buendía, F. Ejarque, E. García, P. Hervás, A. Martín, J. L., Santos, O. y Oltra, J. V. (2010) Gestión de Proyectos de E-Learning. España: RA-MA Editorial | |
dc.relation | Sacristán, A. (2013). Sociedad del conocimiento, Tecnología y Educación. España: Ediciones Morata | |
dc.relation | Sangrá, A. y Wheeler, S. (2013): "Nuevas formas de aprendizaje informales: ¿O estamos formalizando lo informal?", Universities and Knowledge Society Journal, 10,(1), pp. 107-115 | |
dc.relation | Santamaría Lancho, M. (2014). MOOCS y SPOCS (small private online courses): sus posibilidades para la formación del profesorado. Revista Intersemestral de Divulgación Científica Hamut’ay, 1(1), 6-17. doi: http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v1i1.568 | |
dc.relation | Search Technology, Inc. (2022). VantagePoint - Text Analytics on Your Terms. VantagePoint. https://www.thevantagepoint.com/ | |
dc.relation | Torras, E. (2015). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje. En: Torras, E. (2015). Aproximación conceptual a la enseñanza y aprendizaje en línea. (pp. 186-193). Barcelona: UOC. Recuperado de https://bit.ly/2WDulcA | |
dc.relation | UNESCO. (2008). Towards Information Literacy Indicators. Conceptual framework paper prepared by Ralph Catts and Jesús Lau. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158723 | |
dc.relation | Universidad de Alicante (s.f.). Guía de Vigilancia e Inteligencia Tecnológica. Observatorio tecnológico de la Universidad de Alicante. https://www.ovtt.org/guias/guia-de-inteligencia-tecnologica/ | |
dc.relation | Valverde Berrocoso, J. (2010). El movimiento de «educación abierta» y la «universidad expandida». Técnicas pedagógicas, (16), pp.157-180. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3341542 | |
dc.relation | Van Eck, N. J. y Waltman, L. (2022). Welcome to VOSviewer. VOSviewer. https://www.vosviewer.com/ | |
dc.relation | Vázquez Cano, E., López Meneses, E., Méndez Rey, J. M., Suárez Guerrero, C., Martín Padilla, A. H., Román Graván, P., Gómez Galán, J., Revuelta Domínguez, F. I. y Fernández Sànchez, M. J. (2013). Guía didáctica sobre los MOOC. Sevilla: AFOE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=699610 | |
dc.relation | Verdesoto, A. E. (2020). Diseño e Implementación de un Mooc para el Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes. [Tesis de maestría, Universidad Casa Grande, Guayaquil]. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/2287 | |
dc.relation | Williams, P., Schrum, L., Sangrà, A. y Guàrdia, L. (s.f). Fundamentos del diseño tecnopedagógico en e-learning: Modelos de diseño instruccional. [Material docente de la UOC]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual. http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/WSKAIKJT5EW8JJ40YA4B.pdf | |
dc.relation | York, D. N. y Owston, R. (s.f.). Enabling learning with user-created web video in higher ducation. http://www.yorku.ca/rowston/AERA2012Dennis.pdf | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | SPOC de Vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría dirigido al personal bibliotecario miembro de UNIRED | |