dc.contributorFuentes Eslava, Daisy Yurani
dc.contributorFuentes Eslava, Daisy Yurani [0001449626]
dc.creatorRiveros Idarraga, Camila Andrea
dc.creatorCabrera Mendoza, Kelly Johanna
dc.creatorVargas Carreño, Yesica Alejandra
dc.date.accessioned2022-03-24T20:42:07Z
dc.date.available2022-03-24T20:42:07Z
dc.date.created2022-03-24T20:42:07Z
dc.date.issued2021-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16039
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo identificar el grado de inteligencia emocional y el tipo de liderazgo de los uniformados del Batallón de Artillería N°5 José Antonio Galán del municipio de Socorro (Santander). La población se conformó por 90 uniformados entre oficiales y suboficiales. La investigación tiene un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Los instrumentos empleados fueron: El cuestionario de Autoevaluación Emocional (CAE) y El Test de Liderazgo de Lewin. Los resultados exponen de acuerdo al cruce entre los instrumentos, que los uniformados que refieren tener un estilo de liderazgo democrático tienen un adecuado manejo en los componentes emocionales personales y sociales. Quienes presentan un estilo de liderazgo autoritario cuentan con componentes de inteligencia emocional solo a nivel personal con falencias en el componente social. Aquellos que poseen un estilo de liderazgo Laissez Faire o Liberal tienen una gestión de la inteligencia emocional inferior a la ideal, ya que presentan deficiencias en ambos componentes de la inteligencia emocional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationArdila, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué Sabemos y Qué nos Falta Por Investigar? Universidad Nacional de Colombia. Revista académica, vol.35 no.134. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009
dc.relationAlveal L, Brun G (2017) Características de autoevaluación emocional y salud mental en militares del curso de submarinos de la Base Naval de la ciudad de Cartagena. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5901/3/Caracter%C3%ADsticas%20de%2 0autoevaluación%20emocional_Laura%20Alvear%20V_2017.pdf
dc.relationAlcañiz Comas. M. (2007). Reflexiones sobre el liderazgo en la profesión militar. Ejército: de tierra español, (794). 92-98. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2302857
dc.relationBecerra, L y Gelvan de Veinsten, S. B. (2010). Estudios Preliminares de la Aplicación del Cuestionario de Autoevaluación Emocional (Cae) en Población Militar. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 21, núm. 2. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía Madrid, España. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785028.pdf
dc.relationBinet A. (1909). Las ideas modernas acerca de los niños. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
dc.relationBrief, A. P. y Weiss, H. M. (2002). Organizational behavior: Affect in the workplace. Annual Review of Psychology, 53(1), 279-307
dc.relationBlanch, B. J. (2017). Liderazgo Auténtico, Rendimiento e Innovación: Efecto Mediador De Las Integraciones Afectiva y Cognitiva, y el Engagement. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Madrid, España. https://eprints.ucm.es/id/eprint/46471/1/T39653.pdf
dc.relationBravo, R. M. G y Guevara, C. P.E. (2013). La Psicología en el Entrenamiento Militar de Soldados Bachilleres, Campesinos y Regulares del Ejército Nacional de Colombia. Tesis de Grado. Universidad Piloto de Colombia. [PDF]. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000771.pdf
dc.relationCastillo, J. A. (2019). Estudio del liderazgo y de la inteligencia emocional en las tiendas OKEY. Universidad Autónoma de Barcelona. España. https://docplayer.es/195878240-Titulo-estudio del-liderazgo-y-de-la-inteligencia-emocional-en-las-tiendas-okey.html
dc.relationCohen, W. M. (2006). Principios del Liderazgo Militar. ARS MILITARIA. http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=232808
dc.relationDecreto 1790 de 2000. (2000). Decreto que Regula las Normas de Carrera del Personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares. Dado en Bogotá D.C., a 14 de septiembre de 2000. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1350718
dc.relationDe Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090: Código Deontológico y Bioético y Otras disposiciones
dc.relationDe Psicólogos, C. C. (2012). TRIBUNAL NACIONAL DEONTOLÓGICO Y BIOÉTICO DE PSICOLOGÍA DOCTRINA No. 03 diciembre 12 de 2012.
dc.relationDe Ramón García, R. (2010). La personalidad del líder (las crisis y la permanencia de valores) de las crisis y la demanda de líderes. Ministerio de Defensa. Documentos de seguridad y defensa. <http://www.bibliotecavirtualdefensa.es/BVMDefensa/i18n/catalogo_ima genes/grupo.cmd?path=27823
dc.relationDisposición número 036 de 2016. (2016). Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar. Primera Edición. Fuerzas Militares de Colombia Comando General. 03 de Noviembre de 2016. Bogotá, Colombia. https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Sobre_el _Ministerio/Control_Interno/documentos/manual_generalidades_eticas_FFMM.pdf
dc.relationDomínguez. (2017). Trabajo de Investigación La Inteligencia Emocional en alumnos de 4º de Enfermería de la USAL. Trabajo de Grado. Universidad de Salamanca. España. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137587/TFG_DominguezValleros_Inteligencia EmocionalAlumnosEnfermeria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFernández-Berrocal., P, Extremera., N y Ramos., N. (2004). Validity and reability of the Spanish modified version of the trait meta-mood scale. Psychological Reports, 94, 751-755
dc.relationFernández, J. M., Aziz, J., y Camacho, J. (2006). Guillaume Benjamín Amand Duchenne (1806 1871) “El padre de la electrofsiología”. Acta Ortopédica Mexicana, 20(6), 294–296.
dc.relationFreddy A. y Labarca R. (2010). Inteligencia emocional como herramienta gerencial para la toma de decisiones de los directores del comando general del ejército nacional bolivariana. Bolivia. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3706285
dc.relationGardner, H. (1987). Arte, Mente y Cerebro. Buenos Aires: Paidós
dc.relationGanga, F., Navarrete, E., Álvarez, C. & Alarcón, N. (2016). Percepción de los estilos de liderazgo: el caso de un campus universitario. Revista dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://www.researchgate.net/profile/Francisco_GangaContreras/publication/312500515_Per cepcion_de_los_estilos_de_liderazgo_el_caso_de_un_campus_universitario_el_caso_de_un_ colegio_ubicado_en_el_norte_de_Chile/links/587fcb1008ae9a860ff7e489.pdf
dc.relationGoleman, D. (2004). ¿Qué hace a un líder? Harvard Business Review. Recuperado el 11 de octubre de 2013, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1465213
dc.relationGordillo, F., Mestas, L., Pérez, M y Arana, J. (2020). Una breve historia sobre el origen de las emociones. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza UNAM. México. [PDF]. https://www.researchgate.net/profile/Fernando-Leon10/publication/342083738_Una_breve_historia_sobre_el_origen_de_las_emociones/links/5e e15584a6fdcc73be7008c5/Una-breve-historia-sobre-el-origen-de-las-emociones.pdf
dc.relationHernández, A. M. F. (2014). Inteligencia Emocional y su Relación con el Liderazgo en Empleados de Mandos Altos y Medios de Hoteles de Cuatro y Cinco Estrellas de Huehuetenango. Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Hernandez-Maria.pdf
dc.relationHuerta, J. y Rodríguez, G. (2006) Desarrollo de Habilidades Directivas (1ª. Ed.) México: Pearson
dc.relationJiménez, M. P. y Domínguez, F. J. (2008). Neurociencia y procesos emocionales. En F. Maestú, M. Ríos y Cabestrero, R (Coords). Neuroimagen. Técnicas y procesos cognitivos. Barcelona: Elsevier Masson
dc.relationKellet, J.B.; Humphrey, R.H. y Sleeth, R.G. (2002). Empathy and complex task performance: two routes to leadership. Leadership Quaterly 13(5):523-544.
dc.relationLey 489 de 1998. (1998). Normas Sobre la Organización y Funcionamiento de las Entidades del Orden Nacional. Diario Oficial No. 43.464 del 30 de diciembre de 1998. Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=186
dc.relationLey 836 de 2003. (2003). Reglamento del Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares. Dada en Arauca, a 16 de julio de 2003. Congreso de Colombia. https://www.armada.mil.co/sites/default/files/normograma_arc/169.%20Ley%20836%20de% 202003.pdf
dc.relationLey 1104 de 2006. (2006). Por Medio de la cual se Modifican Artículos del Decreto 1790 de 2000, en la Carrera de los Integrantes de las Fuerzas Militares. Dada en Bogotá, D. C., a 13 de diciembre de 2006. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1673907
dc.relationLewis, K. M. (2000). When leardes display emotion: How Followers Respond to Negative Emotional Expression of Male and Female of Learders. Journal of Organizational Behavior 21, 221-234.
dc.relationLevy, A. (1958). The dimensional analysis of a new series of facial expressions. Journal of Experimental Psychology, 55(5), 454-458
dc.relationLimachi, M.F. (2016). Servicio Militar e Inteligencia Emocional, en Conscriptos Bachilleres de 18 A 20 Años de la Primera Compañía del Regimiento 4to Caballería INGAVI. Tesis de grado. Universidad Mayor De San Andrés Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera de Psicología. La Paz, Bolivia. [PDF]. https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/6986/3701.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dc.relationLobo, P. P. (s/f). Estudio de Liderazgo Según Kurt Lewin. Un Estudio de Caso en la Residencia Carmen Sevilla II. Universidad de Sevilla. España. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/91050/174_15414361 LOBO%20PEREZ%2C%20PAULO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationLópez, E. y Morales, J. (2014). El liderazgo del director y su incidencia en el desempeño de las funciones administrativas en el centro escolar ·Rubén Darío del distrito IV de la ciudad de Managua, Departamento de Managua en el segundo semestre del año lectivo 2014. Universidad nacional autónoma de Nicaragua, Unan-Managua. http://repositorio.unan.edu.ni/701/1/65538.pdf
dc.relationMacías, M. A. (2002). Las Múltiples Inteligencias. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Psicología desde el Caribe, núm. 10. [PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
dc.relationMacLean, P. (1978). Education and the Brain. Chicago: Chicago Press.
dc.relationMacLean, P. (1990). The triune brain evolution. New York: Plenun Press.
dc.relationMcColl-Kennedy, J. R y Anderson, R. D. (2002). Impact of Leadership Style and Emotions on Subordinate Performance. The Leadership Quarterly. 13, 545-559
dc.relationMartínez Sánchez, F. (1996). Adaptación española de la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). Clínica y Salud, 7(1) 19-32.
dc.relationMayer, J. D Salovey, P. (1990). Emotional Intelligence. Imagination, Cognition and Personality, vol. 9 (3), pp. 185-211
dc.relationMerino, I. (2016). Una nueva vacuna: la vacuna del autoconocimiento. Bases neurobiológicas de la conducta humana. El juego entre el cerebro instintivo-emocional y el cerebro racional. Revista Pediatría y Atención Primaria, 18, e85–e91.
dc.relationNewcombe, M. J y Ashkanasy, N. M (2002). The Role of Affect and Affective Congruence in Perceptions of Leardes: An Experimental Study. The Leadership Quarterly. 13, 691-6
dc.relationNieto, R. E. (2012). Inteligencia emocional. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). Purísima de Bustos, México. https://www.ascodes.com/wp content/uploads/2017/11/Inteligenciaemocional.pdf
dc.relationNúñez Espinoza M, W (2014) “El control emocional y el trabajo en equipo en los aspirantes a soldados de arma y servicio de los a, b, c y d promoción 2013-2015 de la escuela de formación de soldados del ejército ecuatoriano “vencedores del cenepa” de la ciudad de Ambato, provincia de tungurahua.” http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9306/1/FCHE PSEP-114.pdf
dc.relationPescosolido, A. T. (2002). Emergent Leaders as Managers od Group Emotion. The Leadership Quarterly. 13, 583-599.
dc.relationPedraza, M. V. (2013). Liderazgo emocional al interior de las fuerzas militares. Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Seminario de Grado. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10882/ENSAYO%20LIDERAZG O%20EMOCIONAL%20%20FFFMM.pdf?sequence=2
dc.relationReal Academia de la Lengua. (2007). Definición de líder. Diccionario de la lengua española. España: Larousse Editorial.
dc.relationRosas, G. C. P. (2017). Influencia de la Inteligencia Emocional en el Liderazgo y en la Organización. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas. Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16323/RosasGomezClaudiaPatric i?sequence=1
dc.relationRodríguez. R. Y. L. (2019). Elementos para la Formación del Liderazgo Militar en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ciencias Económicas. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/31954/MillanInfanteGustavoAdol fo2019.pdf?sequence=1
dc.relationSalovey, P y Mayer, J. D. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey y D. Sluyter (Eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for Educators (pp. 3-31). New York: Basic Books
dc.relationSantos, L. (2015). Liderazgo Militar en los Suboficiales del Ejército Nacional Colombiano. Trabajo de grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia. [PDF]. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13631/LIDERAZGO%20MILIT AR%20EN%20LOS%20SUBOFICIALES%20DEL%20EJ%C3%89RCITO%20NACIONA L%20COLOMBIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSpearman, C. (1904). A Proof and Measurement of Association Between Two Things. American Journal of Psychology. 15,72-101
dc.relationTorres, A. (2012). Los 3 estilos de liderazgo de Kurt Lewin. Licenciado en Sociología por la Universitat Autónoma de Barcelona. [Página web]. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/organizaciones/estilos-liderazgo-lewin
dc.relationTroncoso, S., Burgos, C. y López, J. (2015). Climas motivacionales, liderazgo y cohesión grupal en contexto deportivo universitario. Educación física y ciencia, 17 (1), 1-12. https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFyCv17n01a03/6690
dc.relationTorres, L. F. A. (2019). Relación Entre os Estilos de Liderazgo y el Desempeño Laboral del Personal en una Empresa Ensambladora de Vehículos. Pontificia Universidad Católica. Ambato, Ecuador. [PDF]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2726/1/76894.pd
dc.relationThorndike, e. (1920). Intelligence and its uses. Harper's Magazine, 227-35
dc.relationVillanueva, S. J. J. (2008). La Inteligencia Emocional Rasgo, la Autoeficacia para el Liderazgo y su Vinculación a Procesos Afectivos Grupales, Cognitivos y de Desempeño. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. Facultad de Psicología. España. [PDF]. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/22593/DPSA_Inteligencia%20emocional%20ra sgo%2C%20autoeficacia.pdf?sequence=1
dc.relationVillamizar, L y Barreto, G. (2017). Características de Autoevaluación Emocional y Salud Mental en Militares del Curso de Submarinos de la Base Naval de la Ciudad de Cartagena. Proyecto de Grado. Universidad de San Buenaventura- Cartagena. Facultad De Ciencias Humanas y Sociales. Cartagena, Colombia. [PDF]. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5901/3/Caracter%C3%ADsticas%20de%2 0autoevaluaci%C3%B3n%20emocional_Laura%20Alvear%20V_2017.pdf
dc.relationVillegas, E. L. C. (2017). Ley 1862 del 4 de Agosto de 2017: Por la Cual se Establecen las Normas de Conducta del Militar Colombiano y se Expide el Código Disciplinario Militar. Congreso de Colombia. Libro Primero: Normas de conducta y actuación militar, medios para mantener y encauzar la disciplina. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201862%20DEL%2004%20DE %20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dc.relationWolff, S. B., Pescosolido, A. T y Druskat, U.V. (2002). Emotional Intelligence as the basis of leadership emergence in self-managing teams. The Leadership Quarterly, 13,505-522.
dc.relationZerpa, C. E y Ramírez, J. J. (2013). Moralidad, Empatía, Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional: Un Modelo de Rutas en Estudiantes de Posgrados Gerenciales en una Universidad Venezolana. Universidad Simón Bolívar, Venezuela. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982013000
dc.relationZuzama, C. J. M. (2015). Liderazgo: estilos de liderazgo según Kurt Lewin y análisis de un caso real. Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca, España. http://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3638/Zuzama_Covas_Juana_Maria.pdf?se quence=1
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleInteligencia emocional y liderazgo en la población militar del Batallón de Artillería N°5 José Antonio Galán del municipio de Socorro (Santander)


Este ítem pertenece a la siguiente institución