dc.contributorAlvarez, Leonardo
dc.creatorParra Diaz, Maria del Coral
dc.creatorPinilia Angulo, Silvia Juliana
dc.date.accessioned2022-04-22T15:36:51Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:10:08Z
dc.date.available2022-04-22T15:36:51Z
dc.date.available2023-06-12T20:10:08Z
dc.date.created2022-04-22T15:36:51Z
dc.date.issued2004-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16259
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6661576
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación expone el diseño de un programa de mediación dirigido a profesionales encargados de intervenir en procesos de atribución de custodia. Este programa reúne temas, técnicas de intervención, actividades estructuradas en función de unos objetivos que apuntan a dar respuestas a las debilidades encontradas en dichos tópicos en un programa de mediación desarrollado en la actualidad en el Zonal Carlos Lleras Restrepo por los profesionales que intervienen en procesos de concesión de custodia. Dicho programa se presenta a través de cuatro cartillas en las cuales se abordan temáticas asociadas con mediación, custodia, efectos psicológicos y legales del divorcio y la custodia, duelo, estrés, habilidades de afrontamiento, manejo y resolución de conflictos, diferenciación de roles pareja Vs padres, efectos del divorcio en los hijos según la edad, escogidas de acuerdo a los requerimientos para intervenir los conflictos sobre atribución de custodia. Este programa ofrece herramientas teóricas y practicas a los profesionales involucrados en procesos de concesión de custodia para intervenir de manera adecuada a los padres en conflicto por la decisión de la custodia de sus hijos. Esta investigación es cualitativa de tipo exploratorio basada en el modelo de investigación-acción.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationHoyos Botero, Consuelo. (1997). Aspectos Jurídicos y Psicológicos de la Conciliación. Revista número 7 de la Universidad de San Buenaventura.
dc.relationGonzález Álvarez, Luis. (1998). Una Opción para la familia. Métodos Alternos para la Solución de Controversias, Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.relationJunco, V. J. (1994). La Conciliación: aspectos sustanciales y procesales. Santa Fe de Bogotá: Jurídica Radar.
dc.relationGonzález Álvarez, Luis. (1998). Etica de la Conciliación. Métodos Alternos para la Solución de Controversias. Cámara de Comercio de Bogotá.
dc.relationAugsburger, D. (1991). Diferencias Personales? Enfréntelas con Amor. Santa Fe de Bogotá: Mundo Hispano.
dc.relationAmerican Psychological Association. (1997). Manual de Estilo de Publicaciones. México, D: F- Santa Fe de Bogotá: Manual Moderno.
dc.relationSampieri, R. (1994). Metodología de la Investigación. México D:F : Me Graw Hill.
dc.relationBernal Trinidad, S (2002). La Mediación, una Solución a los Conflictos de Ruptura de Pareja. Madrid.
dc.relationBernal Trinidad, S (1992). La Mediación en los Procesos de Separación y Custodia. Infancia y Sociedad N° 16.
dc.relationKaslow, F.W. (1984). Divorce Mediation and its emotinal impact on the Couple and their Children, The American Journal of Family Therapy, vol. 12, N° 3.
dc.relationKelly, J.B (1998). Mediation end Psychotherapy: Distinguishing the Differences. Mediation Quartely I.
dc.relationLazarus, R.S. (1980). The Stress and Doping Paradign, En L.A bond y R.C. Rosen (Ed),
dc.relationLiberman, R.P. y otros. (1987). Manual de Terapia de Pareja. Bilbao: Desclee de Brouwer.
dc.relationMoore, C. (1995). El proceso de la Mediación, Editorial Granica.
dc.relationPondy, L.R. (1967). Organízacional Confict. Administrative Science Quarterly, 12 (2) . 296-320.
dc.relationMontenegro, H. (2002). Separación Matrimonial y Conflicto Conyugal. Santiago de Chile: Ed. Mediterráneo.
dc.relationOchoa de Alba, I. (1995). Enfoque en Terapia Familiar Sistémica■ Biblioteca de Psicología: textos Universitarios.
dc.relationGuang, E (1893). Enfoque Sistémico-Comunitario de la Familia. Monografía Eirene, Quito, Pág. 2.
dc.relationDawes, R. (1983). Fundamentos y Técnicas de Medición de Actitudes. México, D. F. Edit. Limusa, S.A.
dc.relationLilienfeld, R. (1984). Teoría de Sistemas. México: Edit. Trillas.
dc.relationNadelisticher, A. (1983). "Técnicas para la Construcción de un Cuestionario de Actitudes y Opiniones Múltiple", Instituto Nacional de Ciencias Penales (INAPE). México.
dc.relationHuber Ch H. (1991). Terapia Familiar Racional-Emotiva. Barcelona: EdHerder.
dc.relationReyes C y Muñoz M. (1999). Padres Separados: Forma de Separarse y Percepción de los Efectos de su Ruptura Conyugal en su Vida y la de sus Hijos. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.relationMontenegro H. (2000). Familia y Sociedad: una Relación en Crisis, Buenos Aires: Ed Medical Panamericana.
dc.relationKelly J B. (1998). Marital Conflict, Divorce and Children's Adjustment. Psychiatric Clin North Am .
dc.relationSluzki CE. (1998). La Red Social: Frontera de la Practica Sistemática. Barcelona: Ed Gedisa.
dc.relationMarión, L. (1992). Divorce and the Myths os Lawyers. Garden City: Harían Press
dc.relationMoore, C. (1996). The Mediation Process: Practical Estratregies for Resolving Confict. San Francisco, CA: Jossey Bass.
dc.relationTjosvold, E. (1994). Applying Cooperative and Competitive Confict Theory to Mediation. Mediation Quarterty, Once (4), 303-311.
dc.relationWallerstein y Judith. (1990). Padres e hijos después del divorcio, Buenos Aires: Ed Javier Vergara.
dc.relationSalazar M. (1997). La Investigación Participativa, Inicios y Desarrollos. Editores Tercer Mundo.
dc.relationRevista de Psicología Social (1998) Vol. 13
dc.relationRestrepo Martínez P. (1995). Factores de Riesgo del Conflicto Marital. Revista Summa Psicológica. Universidad Konrad Lorenz. Vol. 2
dc.relationApuntes de Psicología (2000). Voll8 N® 2 y 3
dc.relationFolberg, J. Y Taylor, A. (1984). Mediación. Resolución de Conflictos sin Litigio. México: 1imusa, 1992.
dc.relationThomas J. D'Zurilla. (1993). Terapia de Resolución de Conflictos. Ed: Desclée de Brouwer. Bilbao-España.
dc.relationVinyamata C. Eduard (1999). Manual de Prevención y Resolución de Conflictos. Ed: Arial, SA. Barcelona.
dc.relationLamus Doris y Useche Ximena (2002). Maternidad y Paternidad. Ed: UNAB, Bucaramanga.
dc.relationAbelsohn, D. (1983). Dealing with abdication Dynamic in the Postdivorce Family: A Context for adolescent Crisis. Family Process, 3, 359-383.
dc.relationHttp: // www.mediadoresenred.org.ar/publica/efectospsic.htm. http: //www.dueloenrelacionesamorosas.htm
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño de un programa de mediación para profesionales encargados de intervenir en procesos de concesión de custodia


Este ítem pertenece a la siguiente institución