dc.contributor | Arellano Córdoba, Raúl Gabriel | |
dc.contributor | Arellano Córdoba, Raúl Gabriel [0001938351] | |
dc.creator | Vega Gómez, Yuliana Prisley | |
dc.creator | Zambrano Piñeros, Andrea Katerine | |
dc.creator | Zambrano Rodríguez, Maira Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-12-02T19:18:02Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T20:06:39Z | |
dc.date.available | 2022-12-02T19:18:02Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T20:06:39Z | |
dc.date.created | 2022-12-02T19:18:02Z | |
dc.date.issued | 2022-11-25 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/18563 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6661311 | |
dc.description.abstract | Investigación cualitativa que indaga la violencia conyugal ejercida hacia el hombre por su pareja sentimental y cómo sufren las consecuencias de la violencia, se analizaron los discursos de tres hombres de la edad de 40 y 50 años de edad, por medio de una entrevista semi estructurada donde respondieron las 15 preguntas abiertamente, confesando sufrir
violencia física psicológica o verbal, los resultados muestran que los hombres tienden a tener un tipo de creencia y estereotipo bajo el régimen social y familiar cuestionando con ello su masculinidad arrojando múltiples connotaciones sobre la violencia ejercida hacia el hombre llanero. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Pregrado Psicología | |
dc.relation | Agoff, María Carolina (2009), "La abierta competencia entre el reconocimiento jurídico y la valoración social. El caso de la violencia de pareja", Civitas. Revista de Ciências Sociais, vol. 9, núm. 3, septiembre-diciembre, Brasil, Pontificia Universidades Católica do Rio Grande do Sul, pp. 402-417. | |
dc.relation | Águila Gutiérrez Y Hernández Reyes V. E y Hernández Castro, V. H (2016) Las consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los adolescentes Revista médica electrónica 38 (5), 697 - 710 | |
dc.relation | Albarracín Pérez, K. L, Rodríguez Gómez, I.L, Rodríguez Méndez, K.S, Rojas Cucaita, Y.K. (2021). Descripción de violencia de género en mujeres rurales de 18 a 50 años en la vereda plan brisas del municipio de Aguazul Casanare. [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Biblioteca Digital Universidad Autónoma de Bucaramanga. | |
dc.relation | Alonso Varea, J. M., & Castellanos Delgado, J. L. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Psychosocial intervention, 15(3), 253-274. | |
dc.relation | Ardila Galarza, A. C. (2017). Los celos en la relación de pareja entre jóvenes universitarios: una revisión de su tratamiento y las explicaciones a su práctica. Recuperado de: http://repository. ucc. edu. co/handle/ucc/10452. | |
dc.relation | Álvarez, L. P., & Enríquez, G. A. (2016). Imaginario social y representaciones sociales. Teorías sobre el saber cotidiano. | |
dc.relation | Barra Vásquez, N. D., Calderón Pizarro, Y. V., Mellado Díaz, N. F. (2015). Violencia doméstica hacia el hombre:" Ella predicaba un amor, que entre enojos se perdía" (Doctoral dissertation, Universidad de Ciencias de la Informática). | |
dc.relation | Calvete, Esther, & Cardeñoso, Olga (2001). Creencias, Resolución de Problemas Sociales y Correlatos Psicológicos. Psicothema, 13(1),95-100. [fecha de Consulta 15 de abril de 2022]. ISSN: 0214-9915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72713114 | |
dc.relation | Carapia, J. D. C. C. (2004). Perspectiva de género (No. 1). Plaza y Valdés. | |
dc.relation | Díaz, H. L. (1998). LA CULTURA LLANERA: Un análisis etno-semiótico. Instituto de Estudios Orinocenses. | |
dc.relation | Fajnwaks, F. (2013). Real, Simbólico e Imaginario de la familia. Revista Virtualia, 26. | |
dc.relation | Fermé, E. (2007). Revisión de creencias. Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 11(34) ... | |
dc.relation | Fernández-Montesinos, A. (2016). Los estereotipos: definición y funciones. Revue Iberic@ l, Revue d'études ibériques et ibéro-américaines, 10, 53-63. | |
dc.relation | Folguera, L. (2013). El varón maltratado. Representaciones sociales de la masculinidad dañada. | |
dc.relation | Fresno García, M. (2008). Familia y cambio social: entre la adaptación y la transformación de la institución familiar (Doctoral dissertation, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). | |
dc.relation | Gallegos Escobar, L. V. (2017). El impacto de la socialización de la normativa legal de violencia intrafamiliar y la corresponsabilidad de los padres de familia en la educación de los niños de primer año de Educación Básica de la escuela “Santa Marianita de Jesús” de la ciudad de Ambato (Bachelor 's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Parvularia). | |
dc.relation | Gallardo Amaya IG (2020) Los factores que influyen en la inhibición de las mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia en el municipio de Arcabuco. | |
dc.relation | Gómez (2016). La agresión hacia la pareja en una muestra de la comunidad Análisis por Género. Rev. Psicopatología clínica Pg 9, 7-28. | |
dc.relation | González Muñoz, J. G. (2013). Conceptualización Llanero Centro-Occidental Venezolano y Gaúcho sur-rio-grandense brasileño rural: una identidad cultural compartida (Master 's thesis, Universidade Federal de Pelotas). | |
dc.relation | Íñiguez Rueda, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. | |
dc.relation | Martínez, N. Y., Ochoa Toro, M. I., & Viveros Chavarria, E. F. (2015). Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 24(47), 348-376. | |
dc.relation | Maturell, Y. (2018). La violencia de género. Caribeña de Ciencias Sociales, (marzo). | |
dc.relation | Mejía, M, Ochoa D., Ríos (2019) factores de riesgo e indicadores de violencia de género Revista espacios, 40 (32- 2019) | |
dc.relation | Molano, N. (2007). Los procesos de modernización y la globalización en el seno de la sociedad México: deconstrucción y reconstrucción de la identidad, conductas del hombre llanero. (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid). | |
dc.relation | Montes, M., Flores-Medrano, E., Carmona, E., Huitrado, J. L., Flores, P., Carrillo, J., ... & Escudero-Ávila, D. (2014). Reflexiones sobre la naturaleza del conocimiento, las creencias y las concepciones. Un marco teórico para el conocimiento especializado del profesor de matemáticas, 9-22. | |
dc.relation | Navarro Ceja, N., Salguero Velázquez, M. A., Torres Velázquez, L. E., & Figueroa Perea, J. G. (2019). Voces silenciadas: hombres que viven violencia en la relación de pareja. La ventana. Revista de estudios de género, 6(50), 136-172. | |
dc.relation | Orozco-Vargas, A. E., Mercado-Monjardín, M. D. R., García-López, G. I., Venebra-Muñoz, A., Aguilera-Reyes, U. (2021). Creencias sobre la violencia y sus efectos en la prevalencia de la violencia en el noviazgo. Acta Colombiana de Psicología, 24(1), 154-166. | |
dc.relation | Pacheco, A. M. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y cultura, (46), 7-31. | |
dc.relation | Palacios, A. B. (2012). Representaciones sociales de grupos culturales diversos: Una estrategia metodológica para sua análise. Ciências Sociais Unisinos, 48(3), 181-191. | |
dc.relation | Patarroyo, A. D. (2017). Más sobre la interpretación (II). Las ideas y la creencia. de la Asociación Revista Española de Neuropsiquiatría, 127. | |
dc.relation | Pavón, I. (2016). CLARA LA REFLEXIÓN PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS IMAGINARIOS SOCIALES. Comunicación, 7(1), 63-76. Recuperado en 02 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682016000100006 &lng=es&tlng=es | |
dc.relation | Quecan González, M. P., & Rojas Ríos, D. K. (2015). Narrativas de violencia de género hacia el hombre en dos sistemas familiares. | |
dc.relation | Quirós, E. (2003). El impacto de la violencia intrafamiliar: transitando de la desesperanza a la recuperación del derecho a vivir libres de violencia. Perspectivas psicológicas, 3(4), 153-161. | |
dc.relation | Ramírez Rivera, Carlos Arturo y Núñez Luna, Dora Ascensión (2010), "Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio/ Violence in dating relationships in university students: an exploratory study", Enseñanza e Investigación en Psicología, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre, pp. 273-283. | |
dc.relation | Rivero, D. (2022). Imaginario Social. Estructuración Social y Cultural. Vol. 1. pp. 344. | |
dc.relation | Rojas, R., Galleguillos, P. & Valencia, J. (2013). Los hombres también sufren. Estudio cualitativo de la violencia de la mujer hacía. | |
dc.relation | Trujano, Edith, & Camacho, (2010): Violencia doméstica Pág. 101. (Montesinos, 2002), pág. 45- 46 | |
dc.relation | Trujano, P., Martínez, A. E., & Camacho, S. I. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Diversitas, pág. 45-46. | |
dc.relation | Trujano, P., Martínez, A. E., & Camacho, S. I. (2010). Varones víctimas de violencia doméstica: un estudio exploratorio acerca de su percepción y aceptación. Diversitas: perspectivas en psicología, 6(2), 339-354. | |
dc.relation | Ulate, S. E., & Portilla, G. M. (2015). Los factores que influyen en la toma de decisión de los hombres víctimas de violencia intrafamiliar para interponer una denuncia judicial en contra de su pareja. Humanitas, 12(12). | |
dc.relation | Van (2002) Violencia Intrafamiliar, Cultura y Familia Horizonte Médico (Lima), 18 (2), 47 52 | |
dc.relation | Walton, S. M., & Pérez, C. A. S. (2019). La violencia intrafamiliar. Un problema de salud actual. Gaceta médica espirituana, 21(1), 96-105. | |
dc.relation | Zambrano (2002) La Atención Centrada En La Persona M, C, Revista Panamericana De La Salud | |
dc.relation | Zárate Ortiz, J. F. (2015). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Leídos, (23), 117-134. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Creencias y estereotipos sobre el maltrato masculino en tres hombres entre los 40 y 50 años de edad en la ciudad de Yopal | |