dc.contributor | Torrado Picón, Edison | |
dc.contributor | Torrado Picón, Edison [0001512731] | |
dc.creator | Salazar Ávila, Natalia Isabel | |
dc.creator | Castilla Claro, Andrés Julián | |
dc.date.accessioned | 2022-04-05T18:44:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T20:04:40Z | |
dc.date.available | 2022-04-05T18:44:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T20:04:40Z | |
dc.date.created | 2022-04-05T18:44:25Z | |
dc.date.issued | 2015-10-25 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/16163 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6661167 | |
dc.description.abstract | La investigación que contiene este documento, pretende principalmente proponer una alternativa de inversión para los agricultores y campesinos colombianos, los cuales en muchos casos no cuentan con recursos suficientes para ser eficientes en su actividad. Lo anterior, ante los crecientes costos en la obtención de nuevas tecnologías de producción y al difícil acceso de ellas por las evidentes limitantes de infraestructura del país.
Dicha problemática se evidencia en el alto costo del consumo de electricidad y las dificultades de disponer permanentemente de esta fuente de energía ante el restringido acceso de suministro de la misma en las zonas rurales. En consecuencia, se torna difícil la producción eficiente de alimentos de alta calidad por parte del sector agrícola, considerando que en muchos casos los campesinos para reducir sus elevados costos inmersos en la producción, no usan insumos eficientes y de mejor calidad.
Para el funcionamiento adecuado de la producción alimenticia agrícola, es necesaria la conformación de regadíos o sistemas de riego que mantengan la humedad suficiente de la tierra donde se tiene la siembra del cultivo. Tradicionalmente estos sistemas de riego se hacían por gravedad, tomando el agua desde una creciente o saliente de rio y así por el sistema de mangueras incorporadas, se riega la tierra con el agua necesaria. Dicho sistema se acciona por una moto bomba, la que además de producir costos elevados de energía eléctrica y mantenimiento, es un mecanismo de difícil acceso ya que en la mayoría de las veredas de la región e incluso del país el servicio de energía eléctrica es intermitente.
Dentro del contenido de esta investigación, se expresa como los campesinos pueden tener una salida a esa problemática con un novedoso sistema de riego accionado con energía solar, donde el agricultor puede reducir sus costos y garantizar el riego, pues no dependerá de la energía eléctrica, generando así, mayor calidad para sus productos y generando un impacto positivo en el medio ambiente. El acceso a este producto se facilita debido a la estrategia de comercialización planteada en este documento, donde se exponen tres métodos de pago. Uno de ellos se da si la persona cuenta con el dinero inmediatamente y pueda realizar un pago de contado, de no ser así, podría tener un crédito comercial donde el cliente se compromete a pagar en un plazo determinado, por otro lado, si no tiene el dinero completo, el cliente puede tomar un leasing con opción de compra que acomoda cuotas en un plazo máximo de dos años.
Finalmente se realiza la evaluación financiera del proyecto, juntos con los indicadores de seguimiento ex – post, con los cuales se analizan las variables y los resultados arrojados. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Pregrado Ingeniería Financiera | |
dc.relation | ACR, A. c. (2008). Diagnóstico Socioeconómico Departamento de Santander. Bogota. | |
dc.relation | ambientum.com. (28 de Abril de 2015). El portal profecional del medio ambiente. Obtenido de http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/Sistemas_de_riego.asp | |
dc.relation | ambientum.com. (28 de Abril de 2015). El portal profecional del medio ambiente. Obtenido de http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/suelos/Sistemas_de_riego.asp | |
dc.relation | Banco Galicia. (14 de 04 de 2015). buenosnegocios.com. Obtenido de http://www.buenosnegocios.com/notas/338-estimar-el-tamano-del-mercado-4-pasos | |
dc.relation | Biblioteca Luis Ángel Arango. (14 de 04 de 2015). banrepcultural. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo16.htm | |
dc.relation | Cia., C. (s.f.). CodeSolar Cia. Ltda. Comunicacion Desarrollo Tecnologia Energia Solar. Obtenido de http://www.codesolar.com/Energia-Solar/Energias-Renovables/Bombeo-Agua-Riego-Usos-Agricolas.html | |
dc.relation | Comunidad de Madrid. (s.f.). Comunidad de Madrid - Analisis de riesgos . Obtenido de http://www.madrid.org/cs/StaticFiles/Emprendedores/Analisis_Riesgos/pages/pdf/metodologia/4AnalisisycuantificaciondelRiesgo%28AR%29_es.pdf | |
dc.relation | Emprendedor2009. (04 de marzo de 2009). Scribd. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/12953575/Capitulo-4-Estudio-de-costos#scribd | |
dc.relation | Garcia, F., Bedoya, J., & Lopez, G. A. (2013). Modelo a escala de un sistema de riego automatizado, alimentado con energía solar fotovoltaica: nueva perspectiva para el desarrollo agroindustrial colombiano. Bogota. | |
dc.relation | Geoffrey, r. (2003). Principios de Marketing Segunda edición . Thomson Editores Sapin. | |
dc.relation | Gregory, M. (s.f.). Principios de Economía, Tercera Edición. Mc Graw Hill. | |
dc.relation | iEnergia. (2012). Sistema de riego solar para viñedos. Valle de Colchagua, zona central de Chile. | |
dc.relation | Ingenierías Administrativas . UNAB. (29 de Enero de 2004). Generalidases del riesgo. Bucaramanga, Santander, Colombia. | |
dc.relation | Kotler Philip, B. P. (2004). El Marketing de Servicios Profesionales, Primera Edición. Ediciones Paidós Ibérica S.A. | |
dc.relation | Kotler, p., & Keller, k. l. (2012). direccion de marketing (14º ed.). addison-wesley. | |
dc.relation | Laura, F., & Jorge, E. (s.f.). Mercadotecnia, Tercera Edición. Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Los Costos. (s.f.). Los Costos . Obtenido de http://www.loscostos.info/sistemas.html | |
dc.relation | Los Costos. (s.f.). Los Costos . Obtenido de http://www.loscostos.info/sistemas.html | |
dc.relation | Ocaña, J. L. (2014). ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA PARA RIEGO. San Juan de Pasto. | |
dc.relation | Pantigozo, J. M. (06 de julio de 2010). slideshare. Obtenido de http://es.slideshare.net/calidonauta/proyectos-tema-14-analisis-de-riesgo-y-sensibilidad?related=1 | |
dc.relation | Philip, K., Dionicio, C., Idelfonso, G., & Ignacio, C. (s.f.). Dirección de Marketing, Edición del Milenio. Prentice Hall. | |
dc.relation | Philip, K., Paul, B., & Thomas, H. (2004). El Marketing de Servicios Profecionales. Ediciones Pidos Ibérica S.A. | |
dc.relation | Punto Solar Energia alternativa. (s.f.). PuntoSolar . Obtenido de http://www.puntosolar.cl/productos-energias-solar-panel-solar-fotovoltaico.html | |
dc.relation | S.A, C. (s.f.). Diccionario de Marketing. | |
dc.relation | SEED. (2014). Schlumberger Excellence in Education Development (SEED), Inc. Obtenido de http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/fuentes-alternativas-de-energia-utilizadas-en-la-actualidad | |
dc.relation | Simón, A. (s.f.). Diccionario de Economía, Tercera Edición. Editorial Andrade. | |
dc.relation | Sociedad colombiana de anestesiologia y reanimacion - SCARE. (s.f.). Curso de Farmaco-Economíá. Colombia. | |
dc.relation | TESOCOL, T. S. (2012). Tecnología Solar de Colombia - TESOCOL. Recuperado el 23 de 03 de 2015, de http://tesocol.com/ | |
dc.relation | Thompson, I. (mayo de 2006). PromonegocioS.net. Obtenido de http://www.promonegocios.net/demanda/definicion-demanda.html | |
dc.relation | Thompson, I. (junio de 2008). promonegocios.net. Obtenido de http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html | |
dc.relation | Urbina, G. B. (1992). Evaluacion de proyectos . Obtenido de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7626/Capitulo7.pdf | |
dc.relation | Valenzuela, E. (08 de Junio de 2008). Gerencia de Proyectos . Obtenido de http://gerenciadeproyectos88.blogspot.com/2008/08/gestion-de-costos.html | |
dc.relation | BANCOLOMBIA. (s.f.). Leasign BANCOLOMBIA. Recuperado el 16 de OCTUBRE de 2015, de http://www.leasingbancolombia.com/cs/Satellite?c=Page&cid=1259763697461&pagename=LeasingBancolombia%2FTemplateAcordeon | |
dc.relation | Biblioteca itson. (s.f.). Obtenido de http://biblioteca.itson.mx/oa/contaduria_finanzas/oa1/planeacion_evaluacion_financiera/p10.htm | |
dc.relation | E. (s.f.). | |
dc.relation | Enciclopedia financiera. (s.f.). Enciclopedia financiera. Obtenido de http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/valor-presente-neto.htm | |
dc.relation | Finance Formulas. (s.f.). Obtenido de http://www.financeformulas.net/Payback_Period.html | |
dc.relation | GeoCompost. (s.f.). Geo Soluciones. Recuperado el 16 de octubre de 2015, de http://www.geomembranas.com.co | |
dc.relation | toribio, E. G. (s.f.). Ingenieria y construccion. Recuperado el 16 de octubre de 2015, de http://civilgeeks.com/ | |
dc.relation | Unidad EditorialL Informacion Economica. (2015). Expancion.com. Obtenido de http://www.expansion.com/diccionario-economico/tasa-interna-de-retorno-modificada.html | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Evaluación de la factibilidad financiera para la creación de una comercializadora de unidades de control y bombeo para sistemas de riego (UCBSR) accionadas con energía solar | |