dc.contributorMoncada Guayazán, Camilo Enrique
dc.contributorMuñoz Moner, Antonio Faustino
dc.contributorMoncada Guayazán, Camilo Enrique [0000062838]
dc.contributorMuñoz Moner, Antonio Faustino [0000068799]
dc.contributorMuñoz Moner, Antonio Faustino [iJoJzF4AAAAJ]
dc.contributorMuñoz Moner, Antonio Faustino [55524233500]
dc.contributorMoncada Guayazán, Camilo Enrique [Camilo_Moncada_Guayazan]
dc.contributorMuñoz Moner, Antonio Faustino [Antonio_Fausti_Moner]
dc.creatorAmado Chinchilla, Jonatán
dc.creatorRodríguez Mora, David Esteban
dc.date.accessioned2022-05-10T13:18:10Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:03:01Z
dc.date.available2022-05-10T13:18:10Z
dc.date.available2023-06-12T20:03:01Z
dc.date.created2022-05-10T13:18:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16337
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6661041
dc.description.abstractEl propósito que se pensó al formular el presente proyecto fue validar el diseño de un sistema instrumentado de seguridad (SIS) para un proceso del laboratorio de planta piloto presente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Esto usando modelos para el proceso conformado principalmente por una caldera de generación de vapor, un intercambiador de calor de carcasa y tubos, una torre de enfriamiento, una válvula proporcional o de control, una motobomba, un tanque de condensados, entre otros. La simulación realizada con estos modelos integrados se quiso comunicar con un PLC donde se encuentre la lógica del SIS, y que este proceso se visualice en un entorno virtual 3D. Para este proyecto se realizo la simulación de los procesos donde se incluyeron switchs con los cuales se simulen dos fallas identificadas en el proceso de diseño del SIS, así mismo se configuro en los modelos la forma de implementar las acciones propuestas en el SIS. El SIS tuvo un diseño parcial, ya que se llegó hasta la selección del nivel instrumentado de seguridad, así mismo para el entorno virtual se llego hasta un diseño base para el desarrollo de un entorno que se pudiera usar en con la simulación. Así mismo se desarrollo un sistema de comunicación entre un PLC simulado presente en un PC y Simulink en otro PC, donde se usó Python y otras herramientas, así mismo se comunicó Simulink con un PLC físico por medio de OPC. Finalmente se simularon dos fallas en los procesos en Simulink, lo cual se comunico por medio de OPC con un PLC físico, con lo cual se identificaron mejoras y correcciones para las acciones propuestas en el diseño del SIS.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería Mecatrónica
dc.relationBurbano, L. F. & Hidalgo Lascano, P. W. (2017, junio). Estudio e Implementación en MATLAB de un entorno de comunicación basado en protocolos de internet de las cosas para clientes de teleoperación en robótica. Escuela Politécnica Nacional, Quito
dc.relationCorona, A. E. (2004). Protocolos TCP/IP de internet. Revista Digital Universia, Volumen 5. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México
dc.relationFette, I.; Melnikov, A. (2011, December). The WebSocket Protocol. Reference 6455, Base de datos HJP. Tomado de: https://www.hjp.at/doc/rfc/rfc6455.html#sec_12.
dc.relationVanRossum, G., & Drake, F. L. (2010). The python language reference. Amsterdam, Netherlands: Python Software Foundation
dc.relationTommassetti, G. (2017). The difference between a Compiler and an Interpreter. Strumenta company. Tomado de: https://tomassetti.me/difference-betweencompiler-interpreter/
dc.relationMartínez Corbillón, L. (2013). OPC-UA: Un estándar al servicio de la integración en el control de edificios. Universidad, Ciencia y Tecnología, 17(66), 49-53. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 48212013000100006&lng=es&tlng=es
dc.relationAir Liquide. (s.f.). Air Liquide. Obtenido de Temperatura de fusión de un metal: https://es.airliquide.com/soluciones/soldadura-industrial/temperatura-de-fusionde-unmetal#:~:text=A%20modo%20indicativo%2C%20la%20temperatura,es%20de%20~ 1250%20%C2%B0C
dc.relationBrugués, A. (s.f.). Programa en python. Obtenido de Configurar Visual Studio Code para programar en Python: https://www.programaenpython.com/wpcontent/uploads/2021/07/vscode-python-docstrig-generator--1024x319.png
dc.relationBurbano Valencia, A. A. (2015). AUTOMATIZACIÓN DE LA PLANTA PILOTO INTERCAMBIADOR DE CALOR DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN Y PROCESOS INDUSTRIALES DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI. SANTIAGO DE CALI: PROVINCIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.
dc.relationBurbano, L. F. (2017). Estudio e Implementación en MATLAB de un entorno de coomunicación basado en protocolos de internet de las cosas para clientes de teleoperación en robótica. Quito.: Escuela Politécnica Nacional .
dc.relationCorona, A. E. (2004). Protocolos TCP/IP de internet. Revista Digital Universia. Universidad Autónoma de México, Ciudad de México
dc.relationFernández de la Calle, I. (2020). SEGURIDAD FUNCIONAL EN INSTALACIONES DE PROCESO, Sistemas instrumentados de seguridad y Análisis SIL. Madrid: Ediciones Díaz de Santos
dc.relationFigueroa Peréz, D. A. (2020). ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DINAMICO DEL SISTEMA CALDERA-INTERCAMBIADOR DE CALOR DEL LABORATORIO PLANTA PILOTO MEDIANTE MODELAMIENTO MATEMATICO. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.relationGandur Adarme, S. Y. (2016). DISEÑO DE CONTROL OPTIMO Y CONTROL ROBUSTO PARA REGULAR LA TEMPERATURA DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.relationGarcía Pecsén, L. (s.f.). SISTEMAS INTRUMENTADOS DE SEGURIDAD(SIS). GN-La Revista del Gas Natural, 1-6.
dc.relationGutiérrez Ortiz, F. J. (2011). Modeling of fire-tube boilers. Applied Thermal Engineering, 3463-3478.
dc.relationHerrera Acosta, C. L. (2017). DISEÑO DE UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ALARMAS Y CONTROL AVANZADO PARA LOS MÓDULOS DE LOS PROCESOS TÉRMICOS UBICADOS EN LA PLANTA PILOTO A TRAVÉS DEL SOFTWARE DELTA V. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga
dc.relationKepware. (s.f.). Un server OPC UA rápido y sencillo. Obtenido de [Imagen]: https://www.kepserverexopc.com/#:~:text=KEPServerEx%20(server%20OPC%20UA) %20es,sistemas%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20negocio
dc.relationKohan, A. L. (2000). Manual de calderas. Principios de mantenimiento, construccion, instalacion, reparación, seguridad, requerimientos y normativa. Volumen II. Madrid: Mc Graw Hill.
dc.relationMartínez Corbillón, L. (2013). OPC-UA: Un estándar al servicio de la integración en el controlde edificios. Universidad, Ciencia y Tecnología, 49-53
dc.relationMathWorks. (s.f. a). Industrial Communication Toolbox. Obtenido de https://la.mathworks.com/products/industrial-communication.html
dc.relationRendona, M. (s.f.). Mateo Rendona. Obtenido de https://mateorendona.files.wordpress.com/2014/08/diapositiva16.jpg
dc.relationReyes Delgado, G. (2020). Análisis de riesgos de proceso. En I. Fernández de la Calle , SEGURIDAD FUNCIONAL EN INSTACIONES DE PROCESO, Sistemas instrumentados de seguridad y Análisis SIL (pág. 108). Diaz de Santos
dc.relationTommassetti, G. (2017). The difference between a Compiler and an Interpreter. Strumenta Company
dc.relationVanRossum, G. ,. (2010). The python language reference. Amsterdam, Netherlands: Python Software Foundation
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleDiseño y aplicación de un sistema instrumentado de seguridad (SIS) para procesos de planta piloto simulados en un entorno de validación virtual-PLC


Este ítem pertenece a la siguiente institución