dc.contributorCárdenas Arenas, Juan Sebastián
dc.contributorCárdenas Arenas, Juan Sebastián [0001387212]
dc.creatorCastellanos Becerra, José Daniel
dc.creatorNiño Parada, Emerson Giovanni
dc.date.accessioned2022-04-22T15:16:39Z
dc.date.available2022-04-22T15:16:39Z
dc.date.created2022-04-22T15:16:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16258
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractEl propósito de este proyecto fue desarrollar una aplicación móvil para el sistema operativo Android que permita realizar la búsqueda de recetas por medio de cuatro alternativas diferentes, asimismo que pudiera recomendar recetas basadas en el historial particular de cada usuario, esto se logró utilizando algoritmos de inteligencia artificial. Para dar cumplimiento y desarrollar lo planteado anteriormente fue necesario emplear la metodología de desarrollo de cascada que consiste en dividir el desarrollo en cinco fases diferentes que nos permiten definir una serie de actividades para cada fase y así estructurar el desarrollo en el tiempo para cumplir con el alcance definido. Las fases mencionadas previamente son requerimientos de software, diseño, implementación, verificación, y construcción de la documentación. Para la fase de requerimientos se realizaron encuestas y entrevistas a los posibles usuarios de la aplicación para conocer sobre las habilidades culinarias y preferencias de las personas a la hora de buscar nuevas recetas. En la fase de diseño se construyeron los mockups para tener una idea visual de cómo quedaría la aplicación, y todos los diagramas pertinentes y necesarios para tener una idea global del funcionamiento del sistema y de los componentes que la conforman. El desarrollo del sistema estuvo compuesto por la construcción de tres componentes: la aplicación móvil, un API REST para la búsqueda de recetas y otro con el módulo de recomendaciones basado en contenido. La aplicación móvil se desarrolló haciendo uso del IDE Android Studio, siguiendo un patrón de arquitectura basado en MVVM sin el componente View Model. Las API REST se desplegaron en Node.js y Django, la primera se encarga de gestionar las recetas y usuarios almacenados en una base de datos no relacional alojada en MongoDB y la segunda se encarga del algoritmo de recomendaciones. Finalmente, mediante el uso de librerías y algoritmos de inteligencia artificial, el módulo de recomendaciones presenta sugerencias de recetas basándose en el contenido que ve el usuario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ingeniería
dc.publisherPregrado Ingeniería de Sistemas
dc.relationAbout: NLTK. (s.f.). Obtenido de DBpedia: https://es.dbpedia.org/page/NLTK
dc.relationAdeva, R. (3 de Marzo de 2021). Qué es Android: todo sobre el sistema operativo de Google. Obtenido de adslzone.net: https://www.adslzone.net/reportajes/software/que-es-android/
dc.relationAlarcón, J. M. (23 de Octubre de 2017). ¿Qué es la máquina virtual de Java o Java Virtual Machine? Obtenido de campusmvp.es: https://www.campusmvp.es/recursos/post/que-es-la-maquina-virtual-de-j ava-o-java-virtual-machine.aspx
dc.relationBasterra, Bertea, Borello, Castillo, & Venturi. (27 de Septiembre de 2017). Android OS Documentation Release 0.1. Obtenido de readthedocs.org: https://readthedocs.org/projects/androidos/downloads/pdf/latest/
dc.relationBetarte, L., Machado, R., & Molina, V. (2006). PGMúsica sistema de recomendación de música. Obtenido de Universidad de la República: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/3089/1/tg -betarte.pdf
dc.relationCamino Bueno, P. (3 de Agosto de 2018). Qué es Django y por qué usarlo. Obtenido de openwebinars.net: https://openwebinars.net/blog/que-es-django-y-por-que-usarlo/
dc.relationCasado Losada, A. (10 de Octubre de 2019). Desarrollo de una app para la promoción de hábitos saludables. Obtenido de Universidad Carlos III de Madrid: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/30141/TFG_Adrian_L osada_Casado_2019.pdf
dc.relationCómo crear listas dinámicas con RecyclerView. (s.f.). Obtenido de Developers Android: https://developer.android.com/guide/topics/ui/layout/recyclerview?hl=es419
dc.relationContent, R. R. (20 de Abril de 2019). ¿Qué es un lenguaje de programación y qué tipos existen? Obtenido de rockcontent: https://rockcontent.com/es/blog/que-es-un-lenguaje-de-programacion/
dc.relationDelgado, C. (29 de Marzo de 2021). ¿Qué es un IDE (entorno de desarrollo integrado)? Obtenido de ourcodeworld.co: https://ourcodeworld.co/articulos/leer/1469/que-es-un-ide-entorno-de-de sarrollo-integrado
dc.relationDomínguez, P. (2 de Junio de 2020). En qué consiste el modelo en cascada. Obtenido de https://openclassrooms.com: https://openclassrooms.com/en/courses/4309151-gestiona-tu-proyectode-desarrollo/4538221-en-que-consiste-el-modelo-en-cascada
dc.relationFernández, Y. (30 de Octubre de 2019). Qué es Github y qué es lo que le ofrece a los desarrolladores. Obtenido de xataka.com: https://www.xataka.com/basics/que-github-que-que-le-ofrece-a-desarroll adores
dc.relationFragmentos. (s.f.). Obtenido de Developers Android: https://developer.android.com/guide/components/fragments?hl=es
dc.relationGalpin, I. (2019). DenunciApp: Diseño e Implementación de una Aplicación Móvil para la Denuncia de Delitos Ambientales. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22061/2019Ixentg alpin.pdf
dc.relationGarrido, D. (2 de Noviembre de 2017). Cultura Colectiva. Obtenido de https://culturacolectiva.com/comida/enfermedades-por-comer-en-la-calle
dc.relationGil, Y. (17 de Julio de 2017). Foodiefy, más que una app de recetas. Obtenido de Universidad Politécnica de Cataluña: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/107621/Memoria-TF G_YtarteRoger.pdf
dc.relationGomez Jaramillo, S., Mora Ruiz, A., & Lema Perez, J. F. (13 de Diciembre de 2018). Desarrollo de sistema de recomendacion basado en conocimiento para apoyar la enseñanza del desarrollo web a traves de recursos educativos abiertos. Obtenido de Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/448
dc.relationGonzález, A. (s.f.). ¿Qué es Machine Learning? Obtenido de cleverdata.io: https://cleverdata.io/que-es-machine-learning-big-data/
dc.relationGonzález, A. (s.f.). Sistemas de recomendación de contenido con Machine Learning. Obtenido de cleverdata.io: https://cleverdata.io/sistemas-recomendacion-machine-learning/
dc.relationHernández Rojas, N. M. (2019). Recomendación de cursos basada en filtrado colaborativo e información de perfiles sociales y estudiantiles. Obtenido de Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/44578/u8307 18.pdf
dc.relationMarin Rios, J. S. (Noviembre de 2019). Aplicación móvil “TecnoWilly”. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto Sede Bello: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11141/T.TI_Marí nRiosJuanSebastian_2019.pdf
dc.relationMartínez Canelo, M. (2 de Noviembre de 2020). ¿Qué es la Programación Orientada a Objetos? Obtenido de profile.es: https://profile.es/blog/que-es-la-programacion-orientada-a-objetos/
dc.relationNúñez Valdéz, E. R. (6 de Julio de 2012). Sistemas de recomendación de contenidos para libros inteligentes. Obtenido de Universidad de Oviedo: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/13126
dc.relationOracle. (s.f.). ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Obtenido de oracle.com: https://www.oracle.com/co/artificial-intelligence/what-is-ai/
dc.relationOrts Romero, J. V. (Julio de 2016). Aplicación Web: Recetarium. Obtenido de Universidad de Alicante: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/57066/1/Recetario_Tus_recet as_siempre_contigo_ORTS_ROMERO_JOSE_VICENTE.pdf
dc.relationPavón Piedra, C. G. (2020). Análisis, diseño y desarrollo de un aplicativo móvil para obtener recetas de cocina en base a ingredientes que se tengan a la mano. Obtenido de Pontificia Universidad Católica del Ecuador: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18058/TrabajoDis ertacionCarlosPavon%20%281%29.pdf
dc.relationPérez, A. (26 de Junio de 2016). ¿Qué son las metodologías de desarrollo de software? Obtenido de obsbusiness.school: https://www.obsbusiness.school/blog/que-son-las-metodologias-de-desa rrollo-de-software
dc.relationPreprocesamiento de datos con sklearn. (s.f.). Obtenido de Universitat Oberta de Catalunya: http://datascience.recursos.uoc.edu/es/preprocesamiento-de-datos-consklearn/
dc.relationRecomendaciones basado en contenido en Python. (s.f.). Obtenido de Stat Developer: https://www.statdeveloper.com/recomendaciones-basado-en-contenidoen-python/
dc.relationRedHat. (s.f.). ¿Qué es una API de REST? Obtenido de redhat.com: https://www.redhat.com/es/topics/api/what-is-a-rest-api
dc.relationRedHat. (s.f.). Qué son las API y para qué sirven. Obtenido de redhat.com: https://www.redhat.com/es/topics/api/what-are-application-programminginterfaces
dc.relationRobledano, Á. (23 de Septiembre de 2019). Qué es Python: Características, evolución y futuro. Obtenido de OpenWebinars: https://openwebinars.net/blog/que-es-python/
dc.relationRodríguez Sirgado, M. (Agosto de 2011). EAE Business School. Obtenido de https://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Sociedad/comida-rapida. pdf
dc.relationRubio, J. C. (25 de Febrero de 2019). Qué es GIT y para qué sirve. Obtenido de openwebinars.net: https://openwebinars.net/blog/que-es-git-y-para-que-sirve/
dc.relationSánchez, A. (4 de Octubre de 2020). La librería Numpy. Obtenido de Aprende con Alf: https://aprendeconalf.es/docencia/python/manual/numpy/
dc.relationSEAS, E. S. (17 de Julio de 2019). Conoce el lenguaje de programación Java. Obtenido de seas.es: https://www.seas.es/blog/informatica/conoce-el-lenguaje-de-programaci on-java/
dc.relationTena, M. (28 de Agosto de 2020). ¿Qué es la metodología 'agile'? Obtenido de bbva.com: https://www.bbva.com/es/metodologia-agile-la-revolucion-las-formas-tra bajo/
dc.relationTorre, M. (2021). ¿Qué es un framework y para qué se utiliza? Obtenido de ondesarrollo.com: https://ondesarrollo.com/que-es-un-framework-y-para-que-se-utiliza/
dc.relationTraslaviña Amador, D. C. (12 de Abril de 2019). America Retail. Obtenido de https://www.america-retail.com/colombia/colombia-colombianos-cada-ve z-comen-mas-fuera-de-casa/
dc.relationTrecet, J. (28 de Agosto de 2018). El blog de Aegon. Obtenido de https://blog.aegon.es/ahorro/cuanto-ahorras-de-verdad-cocinando-en-ca sa/
dc.relationUso de CountVectorizer para extraer características de texto. (s.f.). Obtenido de Acervo Lima: https://es.acervolima.com/2021/02/09/uso-de-countvectorizer-para-extra er-caracteristicas-de-texto/
dc.relationVásquez Pluas, D. P. (2020). Desarrollo de un prototipo mooc para el análisis de preferencia, predicción y progresos de usuarios, mediante sistemas de recomendación basados en deep learning. Obtenido de Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/49550/1/B-CISC-PTG-18012020%20Vásquez%20Pluas%2c%20Douglas%20Paul.pdf
dc.relationVillanueva Mejía, G. J., Sánchez Corea, D. M., & Frank, M. T. (2019). Desarrollo de una app móvil para dispositivos con sistema operativo Android, que servirá como diccionario digital español-mayangna. Obtenido de Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/7088/1/2420 54.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titlePrototipo de aplicación móvil para la sugerencia de recetas culinarias utilizando algoritmos de inteligencia artificial


Este ítem pertenece a la siguiente institución