es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        Prototipo de aplicativo móvil para la transformación digital de las tiendas de barrio aplicando técnicas de inteligencia artificial

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/16080
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        Autor
        Cuadros Gómez, Juan Daniel
        Maestre Daza, Moisés Felipe
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        Debido a la pandemia que se está viviendo hasta la fecha, las tiendas de barrio se han visto afectadas en las ventas en una gran medida debido a los protocolos impuestos por el gobierno para evitar la propagación del COVID-19 lo que ha disminuido el tráfico de personas por estos locales. Este proyecto tiene como fin brindar a los tenderos la oportunidad de ofrecer sus productos mediante un prototipo de aplicativo móvil para sistemas operativos Android, el cual implementa técnicas de inteligencia artificial para permitir una rápida interacción entre los tenderos y sus clientes. Esto les facilita llegar a las personas sin necesidad de que estas salgan a las calles a adquirir sus productos. Para el desarrollo de esta aplicación se definieron los requerimientos y el diseño de las interfaces usando la metodología de UX design thinking. De igual forma se diseñaron los diagramas de UML y base de datos que permitieron establecer la arquitectura de la solución. También se desarrolló un API-REST con el framework de Django y Python donde se estableció el contenido que requiere una llamada y la respuesta que se mostrará en el aplicativo y por último el prototipo del aplicativo móvil se desarrolló utilizando el IDE de Android Studio y el lenguaje de programación java. La metodología utilizada para culminar el aplicativo fue en cascada ya que permite un desarrollo secuencial del proyecto.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018