dc.creatorCastañeda, Carlos M.
dc.date.accessioned2022-04-18T18:21:49Z
dc.date.accessioned2023-06-12T19:54:06Z
dc.date.available2022-04-18T18:21:49Z
dc.date.available2023-06-12T19:54:06Z
dc.date.created2022-04-18T18:21:49Z
dc.date.issued1984-03
dc.identifierISSN . 0120-5390
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16235
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6660542
dc.description.abstractEl auge de la prensa escrita como medio publicitario tiene su raíz en el origen del periódico; el concepto del lector es que el anuncio es información también es noticia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Comunicación Social
dc.publisherEditorial UNAB
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16224
dc.relationComunicación social, marzo de 1984. La prensa de hoy, la prensa de mañana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceFacultad de Comunicación Social ; Volumen 03, Número 04 (Marzo 1984); páginas 82-85
dc.titleLa prensa de hoy, la prensa de mañana
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución