dc.contributor | Marín Hine, Sebastián Fernando | |
dc.contributor | Cárdenas Alvarado, Lucía | |
dc.contributor | Rueda Moreno, María Fernanda [0002086819] | |
dc.contributor | Bayona Cadena, Lizeth Vanessa [0002086826] | |
dc.contributor | Hernández Ardila, Zharick [0002086822] | |
dc.contributor | Marín Hine, Sebastián Fernando [0001676601] | |
dc.contributor | Marín Hine, Sebastián Fernando [es&oi=ao] | |
dc.contributor | Rueda Moreno, María Fernanda [0009-0008-2354-8526] | |
dc.contributor | Bayona Cadena, Lizeth Vanessa [0009-0009-0084-2711] | |
dc.contributor | Hernández Ardila, Zharick [0009-0007-1269-1928] | |
dc.contributor | Marín Hine, Sebastián Fernando [0000-0002-4608-0785] | |
dc.contributor | Cárdenas Alvarado, Lucía [0000-0003-2826-908X] | |
dc.contributor | Marín Hine, Sebastián Fernando [sebastián-fernando-marín-hine] | |
dc.contributor | Cárdenas Alvarado, Lucía [lucia-cárdenas-alvarado] | |
dc.creator | Rueda Moreno, María Fernanda | |
dc.creator | Bayona Cadena, Lizeth Vanessa | |
dc.creator | Hernández Ardila, Zharick | |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T18:25:57Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T19:52:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T18:25:57Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T19:52:48Z | |
dc.date.created | 2023-05-31T18:25:57Z | |
dc.date.issued | 2023-05-12 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/20152 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6660475 | |
dc.description.abstract | Las aulas hospitalarias son un espacio el cual debe estar adecuado a las necesidades no solo educativas de los niños hospitalizados, sino que se pueda brindar dentro de este espacio un desarrollo en sus diferentes áreas generando experiencias que le ayuden a adaptarse fácilmente a su nuevo contexto. Por ello el presente proyecto buscó promover el desarrollo en las diferentes áreas mediante el diseño de una estrategia lúdico- pedagógica (Ambulancia Escolar) para el soporte cognitivo del aprendizaje y la estimulación adecuada en los niños. Este proyecto se cumplió a través de la investigación acción participativa (IAP), ya que permitió hacer una transformación del contexto del niño, junto a sus padres, cuidadores y el personal de salud asistencial. Sefilola fue la protagonista de dicho cambio para la adaptación del contexto del niño, este personaje fue creado por los niños de las dos instituciones hospitalarias. Los resultados evidenciaron un avance frente al diseño de la estrategia, ya que a partir de la aplicación de la escala del desarrollo ASQ-3 y la adaptación de la estrategia Aventura Lúdica de la metodología naves se pudo vincular el juego, las expresiones artísticas y la literatura. Finalmente, el diseño de la estrategia lúdico-pedagógica Ambulancia escolar, permitió un avance en la promoción del desarrollo, a partir de los desempeños con los que ingresaban los niños pertenecientes al proyecto. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Pregrado Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.relation | Acevedo, V. (2022). Teorías de motivación de Maslow y Herzbe. Investigación administrativa. Recuperado de: https://www.ipn.mx/assets/files/investigacion-administrativa/docs/revistas/50/ART4.pdf | |
dc.relation | Acosta, I. (2021). Ansiedad y expresión gráfica en pacientes pediátricos hospitalizados. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº2 - Volumen 2, (107-11). Recuperado de: Vista de Ansiedad y expresión gráfica en pacientes pediátricos hospitalizados (infad.eu) | |
dc.relation | Alaniz, F. Belén, F. Quijano, B. Salas, T. Cisneros, J y Guzman, G. (2022). Memoria: Revisión conceptual. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula. Publicación semestral, Vol. 9, No. 17 (45-52). Recuperado de: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/issue/archive | |
dc.relation | Alba, A. Amado, L. Castiblanco, C. Grisales, S. y Suárez, E. (2020). “Tren Inclúyeme y Aprendo”. Fortalecimiento de los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (D.B.A) a través de la construcción de material didáctico y tecnológico en el Colegio República de Colombia I.E.D. [Trabajo fin de grado]. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12187/Tren%20Incl%C3%BAyeme%20y%20Aprendo.%20Fortalecimiento%20de%20los%20Dispositivos%20B%C3%A1sicos%20de%20Aprendizaje%20%28D.B.A%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Álvarez et al. (2020). Juego y juguete: una apuesta por el fortalecimiento de los Dispositivos Básicos del Aprendizaje en niños y niñas. [Trabajo fin de grado]. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Recuperado de: https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1178?show=full | |
dc.relation | Anónimo. (2023). Cuestionarios de edades y etapas (desarrollo). Help Me Grow. Marin Country. Recuperado de: ASQ-3 Español: Cuestionarios de Edades y Etapas - Desarrollo - Help Me Grow Marin | |
dc.relation | Anónimo. (2023). La memoria humana. Recuperado de: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf | |
dc.relation | Arambú, A. Rojas y Yacila, G. (2022). Propuesta didáctica para promover el desarrollo de habilidades matemáticas en niños de 3 años del nivel inicial de una Institución Educativa Privada de Lurín, Lima. Perú. Recuperado de: https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14231/3426/345.Arambur%c3%ba_Rojas_Yacila_TSP_Licenciatura_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Arias, S. (s.f). Pedagogía hospitalaria: propuesta de intervención educativa con niños de Educación Infantil (3-5 años). [Trabajo fin de grado]. Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/250406692.pdf | |
dc.relation | Ariza López, L. M. (2014). El aula hospitalaria: una pedagogía en positivo. Educación y futuro digital. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/118882/EYFD_96.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Arteaga, G & Pimienta, H. (2006). Memoria operativa y circuitos corticales. Rev Fac Med Univ Nac Colomb. Vol. 54 No. 4. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v54n4/v54n4a05.pdf | |
dc.relation | Asu. U. (2019). Sensopercepción: definición, componentes y cómo funciona. Psicología y mente. Recuperado de: Sensopercepción: definición, componentes y cómo funciona (psicologiaymente.com) | |
dc.relation | Bandura, A. (1982). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad (6a. ed.). Madrid: Alianza. | |
dc.relation | Baque, J. (2013). Actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de primer año de educación básica de la unidad educativa fiscomisional santa maría del fiat, parroquia manglaralto, provincia de santa elena, periodo lectivo 2013-2014. Ecuador. Universidad estatal península de Santa Elena. Recuperado de: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/1051/1/TESIS%20JULIO%20BAQUE.pdf | |
dc.relation | Bienestar Familiar. (2006). Ley 1098 de 2006. Código de infancia y adolescencia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf | |
dc.relation | Borda, O. Lewin, K. Kemmis, S. Rahman, A. Stavenhagen, R. Tax, S. (1989). La investigación Acción- Participativa. Inicios y desarrollos. Magisterio Editorial | |
dc.relation | Brofernbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Paidós Ibérica: Buenos Aires. | |
dc.relation | Bueno, D. (2021). Aprendizaje social y emocional. Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/180005/1/713671.pdf | |
dc.relation | Bustos, C & Cornejo, R. (2014). Sentidos del trabajo en docentes de aulas hospitalarias: Las emociones y el presente como pilares del proceso de trabajo. Fundación Educacional Carolina Labra Riquelme, Chile. Recuperado de: https://www.scielo.cl/pdf/psicop/v13n2/art18.pdf | |
dc.relation | Cabrera, B y Dupeyron, M. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Cuba. Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v17n2/1815-7696-men-17-02-222.pdf | |
dc.relation | Calle, M. Remolina, N y Velásquez, B. (2009). El cerebro que aprende. Tabula Rasa, No. 11, (329-347). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/396/39617332014.pdf | |
dc.relation | Campos, A. (2017). Enfoques de enseñanza basados en el aprendizaje. ABP, ABPr, ABI y otros métodos basados en el aprendizaje. Ediciones de la U: Bogotá. | |
dc.relation | Cárcamo, B. (2018). Modelos de la Memoria de Trabajo de Baddeley y Cowan: una revisión bibliográfica comparativa. Rev. Chil. Neuropsicol. 13(1) (06-10). Recuperado de: http://www.neurociencia.cl/ | |
dc.relation | Carnero-Pardo, C. Entrevista temática a Javier Tirapu Ustárroz: Las funciones ejecutivas [en línea]. Circunvalación del Hipocampo, mayo 2020 [Consulta: 16 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.hipocampo.org/entrevistas/JavierTirapuUstarroz.asp. | |
dc.relation | Carrillo, M. Padilla, J. Resero, T. Villagómez, M. (2009). La motivación y el aprendizaje. Revista de Educación, vol. 4, No. 2, 20-32. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf | |
dc.relation | Chaparro, P. Muñoz, P. Ordoñez, A y Salas, L. (2018). Fortalecimiento de los Dispositivos Básicos de Aprendizaje y la comprensión de texto narrado mediante la literatura infantil en niños de 3 a 6 años. [Trabajo fin de grado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/846/2018_Tesis_Chaparro_Casta%C3%B1eda_Paula_Andrea.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Chavez, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. [Proyecto académico]. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2010). Acuerdo 453 de 2010. https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_9d5b310fcfc80034e0430a0101510034/coleccion-de-legislacion-colombiana/acuerdo-453-de-2010 | |
dc.relation | Constitución política de Colombia. (1991). https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012. Recuperado de: Ley 1581 de 2012 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co) | |
dc.relation | CogniFit. (2022). Atención. Una de nuestras áreas cognitivas. CogniFit. Recuperado de: https://www.cognifit.com/co/atencion#:~:text=La%20atenci%C3%B3n%20es%20un%20proceso%20cognitivo%20que%20nos%20permite%20seleccionar,%2C%20selectiva%2C%20alternante%20y%20dividida. | |
dc.relation | CogniFit. (2023). Memoria de trabajo. CogniFit. Recuperado de: https://www.cognifit.com/co/habilidad-cognitiva/memoria-de-trabajo | |
dc.relation | Crumpton, T. (2022) Definición de programa según autores. Filosofía. Recuperado de: Definicion de programa segun autores - Filosofia.co | |
dc.relation | Cruz, M. Hernández, M. y Pérez, I. (2020). Mejorar el bienestar en los niños hospitalizados, una necesidad de salud. Revista de Salud Pública, 20, 646-648.Recuperado de: es (scielosp.org) | |
dc.relation | Díaz-Barriga, Ángel. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Obtenido de https://www.unam.mx. | |
dc.relation | Díez Urdiales, L. (2017). Aspectos psicológicos del niño hospitalizado. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/24480/TFG-H897.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Duque, H., & Yepes, H. D. (1990). Desarrollo integral del niño 3-6 años. Argentina: Editorial San Pablo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lAGnNH5-hfAC&oi=fnd&pg=PA5&dq=desarrollo+integral+del+ni%C3%B1o+3-6+a%C3%B1os&ots=ZMc5OIAesW&sig=wXAA2o6Vvkxs2wJU89J_fHbOwUI#v=onepage&q=desarrollo%20integral%20del%20ni%C3%B1o%203-6%20a%C3%B1os&f=false | |
dc.relation | Educación 3.0. (2023). Francisco Mora: "El cerebro sólo aprende si hay emoción". Educación tres punto cero. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/francisco-mora-el-cerebro-solo-aprende-si-hay-emocion/ | |
dc.relation | EDUKAME. (2021). Capacidad de concentración del niño según su edad. Pecas. Recuperado de: https://www.pecas.net/capacidad-de-concentracion-del-nino-segun-su-edad/ | |
dc.relation | Feria, H. Mantecón, S. y Matilla, M. (2019). La sensopercepción como procedimiento evaluativo del estado del problema científico. Vol. X. No. 4. Recuperado de: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7248594.pdf | |
dc.relation | Fuentes, S. y Rojas, M. (2017). Estrategias lúdico-pedagógicas para el desarrollo del pensamiento lógico-matemático desde la perspectiva del aprendizaje significativo en niños de 4 y 6 años de una institución preescolar de Floridablanca (Santander, Colombia). [Trabajo de pregrado] Universidad Autónoma de Bucaramanga. NUEVOS CUADERNOS DE PEDAGOGÍA Nº 8. (114-132). Recuperado de: 2017_Nuevos_Cuadernos_de_Pedagogía_8-116-134.pdf (unab.edu.co) | |
dc.relation | Funes, J y Lupiáñez, J. (2003). La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones atencionales de orientación, alerta y control cognitivo y la interacción entre ellas. Psicothema. Vol. 15 (nº 2). 260-266. Recuperado de: https://www.psicothema.com/pi?pii=1055 | |
dc.relation | Fuster, V. y Reverter, E. (2013). El círculo de la motivación. Editorial Planeta: Bogotá. García. A. (2019). revistaeducarnos. “La Fotografía como Evidencia”. Recuperado de : https://revistaeducarnos.com/la-fotografia-como-evidencia/ | |
dc.relation | Garcia, I. (2022). Cómo aprende el cerebro: Factores que favorecen el aprendizaje. CogniFit. Recuperado de: https://blog.cognifit.com/es/como-aprende-el-cerebro-neuroeducacion/ | |
dc.relation | Garcia, J. (2015). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Psicología y Mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow | |
dc.relation | Gonzalez, B & León, A. (2001). Procesos cognitivos: De la prescripción curricular a la praxis educativa Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 19, pp. 49-67. recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/652/65232225004.pdf | |
dc.relation | González, V. (2023). Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ). Recuperado de: ficha-Juego.pdf (um.es) | |
dc.relation | Gutiérrez, F. (2005). Teorías del desarrollo cognitivo. España. Recuperado de: https://buo.mx/assets/gtz-mtz-teorias-del-desarrollo-cognitivo.pdf | |
dc.relation | Guy, O. (2021, January 12). La teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner. Recuperado de: https://followingcancun.com/la-teor%c3%ada-de-los-sistemas-ecol%c3%b3gicos-de-bronfenbrenner/ | |
dc.relation | Guzman, M. (2017). Actividades lúdicas para estimular el área de lenguaje en niños (as) de 2 años. Ecuador. Universidad Metropolitana. República del Ecuador. Recuperado de: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/467/501 | |
dc.relation | Hawrylak, M (2000). LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA Y EL PEDAGOGO HOSPITALARIO. Recuperado de: Dialnet-LaPedagogiaHospitalariaYElPedagogoHospitalario-127613.pdf | |
dc.relation | Hernández, D & Rincón, J. (2019). El rol del educador infantil en ambientes hospitalarios. [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga. Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7139/2019_Tesis_Jeimy_Tatiana_Rincon_.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Hernández Martínez, F., García Achiardy, A., & Moreno Baracaldo, D. Y. (2020). La neuroeducación y sus aportes al desarrollo de habilidades cognoscitivas: una propuesta para docentes de grados 3° 4° y 5° de primaria pertenecientes al Colegio Julio Garavito Armero ubicado en la localidad 16 de Puente Aranda de la ciudad de Bogotá D.C. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/698 | |
dc.relation | Hernandez, M. Montes, M & Quessep, I. (2018). Relación entre los dispositivos básicos de aprendizaje y el desempeño académico en estudiantes de tercer grado de educación básica primaria. Psicología desde el Caribe, 36(1), 61-81. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v36n1/2011-7485-psdc-36-01-61.pdf | |
dc.relation | Hospital Internacional de Colombia. (2023). "HIC, un Hospital de Puertas Abiertas". HIC. Retrieved March 18, 2023, from https://hic.fcv.org/co/somos-hic/hic-un-hospital-de-puertas-abiertas | |
dc.relation | Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP). (2019, 26 de febrero). David Bueno: “Sin motivación no podemos continuar aprendiendo”. [Vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9y3bHh9EdbU | |
dc.relation | Jáuregui, M & Razumiejczyk. E. MEMORIA Y APRENDIZAJE: UNA REVISIÓN DE LOS APORTES COGNITIVOS. Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, 26, 20-44. Recuperado de: https://racimo.usal.edu.ar/4501/1/174-712-1-PB.pdf | |
dc.relation | Jiménez, N. N. V., Montes, J. E. O., & Alcocer, E. C. P. (2019). La pedagogía hospitalaria: un espacio de amor y reconocimiento para el paciente pediátrico oncológico. Texto & Contexto-Enfermagem, 28. https://www.scielo.br/j/tce/a/VsFkVpg5ZGt46pC9w7753mC/?format=pdf&lang=es | |
dc.relation | Jiménez, G y Romero, C. (2019). Fortalecimiento de la motricidad gruesa en espacios cerrados. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios Madrid. Recuperado de: https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es/article/view/32/54 | |
dc.relation | Klein, S. (1994). Aprendizaje: Principios y Aplicaciones. Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.relation | Latorre, A. (2005). La investigación- Acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó: Barcelona. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf | |
dc.relation | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994. MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation | Ley 1804 del 2016. Por la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia de cero a siempre y se dictan otras disposiciones. 2 de agosto de 2016. MEN. Recuperado de: LEY 1804 DEL 02 DE AGOSTO DE 2016.pdf (presidencia.gov.co) | |
dc.relation | Linares, A. (2007-2009). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. [Master en paidopsiquiatria]. Universitat Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf | |
dc.relation | LIZASOÁIN, O. Y POLAINO-LORENTE, A. (1996). La Pedagogía Hospitalaria como un concepto unívoco e innovador. Revista Comunidad Educativa. Madrid, n°. 231(3), 14-16. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/1881/1/Pedagogia_Lizasoain%26Polaino_Com_Educ_1996.pdf | |
dc.relation | Lizasoáin (2019) pedagogía hospitalaria: trayectorias de desarrollo intelectual, conquistas profesionales y desafíos de futuro /entrevistada por González, A. Revista Boletín Redipe, 8(1), 16-22. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/664/614 | |
dc.relation | Londoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia. Vol. 5 No. 8 (91- 100). Recuperado de: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Lopéz, Y. (2012). LOS RINCONES DE JUEGO-TRABAJO. REVISTA DIGITAL LA GAVETA NÚMERO 18. Recuperado de: rincones_de_juego_trabajo.18.pdf (educacion.gob.es) | |
dc.relation | Lupón, M. Torrens, A & Quevedo L. (2012). Tema 4: Procesos cognitivos básicos. Apuntes de Psicología en atención visual . Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/189580/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf?sequence=28 | |
dc.relation | Luria, A. (1973). El cerebro en acción (ed. 2). Barcelona: Fontanella. | |
dc.relation | Luria, A. (1984). Atención y memoria. Barcelona: Kairos. | |
dc.relation | Mallart, J. (2023). Capítulo 1. Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Recuperado de: capitulo.PDF (xtec.cat) | |
dc.relation | Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Diaz de Santos. España Recuperado de: https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdf | |
dc.relation | Martínez Gaitán, A., & Urueña Delgado, Y. A. (2020). Pedagogía hospitalaria y aulas hospitalarias: Un reto para la formación de licenciados en educación infantil. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12285/pedagogia_hospitalaria_y_aulas_hospitalarias_un_reto_para_la_formacion_de_licenciados_en_educacion_infantil.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Martínez G. (2012). El juego y el desarrollo infantil. Ediciones OCTAEDRO, S.L. Barcelona | |
dc.relation | McClelland, D. (1989). Estudio de la motivación humana. Recuperado de: https://psicuagtab.files.wordpress.com/2012/06/mcclelland-david-estudio-de-la-motivacion-humana.pdf | |
dc.relation | Meece, J. (2000). Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Antología de lecturas, 191, 191-248. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/61955993/Antologia-Desarrollo-de-Los-Adolescentes20200131-111123-q2t81j-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1665546872&Signature=X6InS78tZeN6Gdve9F48g62UmWRWnqRi3NNPw84AXecEw1cD702IryOUv90UvTOiJ1IVJ-6WTmdTc5hG8LL92XBo1v~I28PKkVShX8HWfh5oJZC29380iBlYw~GLUGjOl~uRxp1I3rHpO7oxLzv0~6LwFBMDAec7hVx~nRq7uWPFgYLIzZVoruoxQHuAuuiG4e5IcwZHcdRB5LX7KwMwTz2dvo4pzKLpFNQIFordqz58CGPLvfJKxklTCGc7j~Vs8QSUMGS9dlmdVI5ZlO6S6bRxFgk38abK7m3PzXKO-zG6SbKdI~E1S6ShAO59P5itMrjQ4B4UELHarPjTIbmWiw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=191 | |
dc.relation | Mendoza, A. (2017). DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA Y GRUESA EN ETAPA INFANTIL. Sinergias Educativas, 2(2), 10–20. https://doi.org/10.37954/se.v2i2.25 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional. (MEN). (s.f). Lineamientos curriculares. Preescolar. Recuperado de: http://roychacon/lineamientos/agradecimientos.asp (mineducacion.gov.co) | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). El desarrollo infantil y las competencias en la primera infancia. Recuperado de: El desarrollo infantil y las competencias en la primera infancia - Primera infancia (mineducacion.gov.co) | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010). Documento No. 13. Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Documento 23. La literatura en la educación inicial. Recuperado de: articles-341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf (mineducacion.gov.co) | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Transición. Recuperado de: DBA_Transicion-min_0.pdf (colombiaaprende.edu.co) | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2023). Pedagogía. Recuperado de: PEDAGOGÍA: - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. (mineducacion.gov.co) | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2023). Serie lineamientos curriculares Preescolar. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf | |
dc.relation | Muiños, M. (2018). La atención: principales rasgos, tipos y estudios. [tesis de pregrado]. Universidad de Jaumet. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/177765/TFG_2018_VillarroigClaramonte_Laura.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Muzio, G. (2013). Neurobiología de la Motivación. BlueSmart. Recuperado de: https://bluesmarteurope.com/2013/10/05/neurobiologia-de-la-motivacion/ | |
dc.relation | Ortega, J. (2017). Aulas hospitalarias, una mirada hacia el fortalecimiento del desarrollo humano en niños, niñas y jóvenes hospitalizados. [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de: http://200.119.126.32/bitstream/handle/20.500.12209/2519/TE-21031.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Ospina, J. (2006). La motivación, motor de aprendizaje. Rev. Cienc. Salud vol.4 no.2 Bogotá. Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507 | |
dc.relation | Parlamento Europeo. (1986). Carta Europea sobre los Derechos de los Niños Hospitalizados. (Resolución del Parlamento Europeo Doc. A 2-25/86, DOCE 13 de mayo de 1986). https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/Carta_Euro_Derechos_Ninos_Hospitals.pdf | |
dc.relation | Parra, T. Mujica, L. (2019). Factores de riesgo psicosocial que afectan el comportamiento de escolares hospitalizados en la unidad de cuidados intermedios del servicio desconcentrado hospital pediátrico dr. agustín zubillaga. Recuperado de: https://revistas.uclave.org/index.php/bmp/article/view/2629/1622 | |
dc.relation | Peñuela, S & Rojas, Y. (2019). La lectura de literatura infantil en tertulias literarias como mediación para el desarrollo de habilidades sociales intra e interpersonales en niños en situación de hospitalización del Hospital Universitario San Ignacio. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46384/Tesis%20Daniela%20Rojas%20%26%20Sarah%20Pe%c3%b1uela.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Perales Palacios, F. J. (1993). La resolución de problemas: una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/168869/21188-93530-1-PB.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Pérez, M. (2006). Desarrollo de los Adolescentes I V Procesos Cognitivos. México. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?q=related:6_rt-3attLAJ:scholar.google.com/&scioq=desarrollo+cognoscitivo&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1676734363409&u=%23p%3D6_rt-3attLAJ | |
dc.relation | Pozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Capitulo VII. Madrid. Recuperado de: https://inscastelli-cha.infd.edu.ar/sitio/prof-marlene-elseser/upload/Pozo_Teorias_cognitivas.pdf | |
dc.relation | Pucuhuayla, R. Sandoval, M. (2019). Nivel de conocimiento y la aplicación de la tecnica de canalización venosa periferica del profesional de enfermeria del servicio de emergencia del hospital nacional ramiro priale priale, huancayo 2019. Universidad Nacional de Callao. Recuperado de: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/4226/PUCUHUAYLA%20MAMANI%20Y%20SANDOVAL%20GONZALES_TESIS2DAESP_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Razeto, Alicia. (2019). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas. Chile. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/ep/a/K3DRmyKP53SSwjvqXrt3tqk/?format=pdf&lang=es | |
dc.relation | Resolución 3202 DE 2016 por el cual se aporta el Manual Metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud — RIAS. Bogota: 25 de Julio 2016 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3202-de-2016.pdf | |
dc.relation | Riesgo, J. (2015). Sohlberg y Matter. Neups. Wordpress. Recuperado de: https://neups.wordpress.com/tag/sohlberg-y-matter/ | |
dc.relation | Rodelo, M. K., Montero, P. M., JayVanegas, W., y Martelo, R. (2021). Metodología de investigación acción participativa: Una estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 287-298. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8090621 | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2023) Adquisición y desarrollo del lenguaje. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56239705/ADQUISICION_Y_DESARROLLO_DEL_LENGUAJE-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1665552864&Signature=OTrBQaUBNbpXX9QMsM9uR1WDcJTBsCkgyfxKdxDgMAtlthGSiv1njwI8TC8N1DNCoTfGlhR82~W3Pb4Bm80k6rirc7fc84Ei8zeO-Zu8yEcbI83KspkrEJ9ZAlvJheOovbrvrMrWRuWw98KiD8d1nATztllyFdLBYWwHrQ9EhmPPHk3phtOSmfJSPtIouSNCI5BI86p-3eYplMyR0Y53PVTkY2PmugoZlqg29wBTgMFdBL8V7Td3U6-ahGSWtF0mFlYhfSAQoU-dUH~4pdz9N8fGtE01~fIOD7i5F3B9Abj2-f~TqqMerBg-JO6xgBrvccPtwi7wjOpXvMuz~Vqg2Q__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2012). Resolución de problemas. M. Pochulu y M. Rodríguez (comps.). Educación Matemática. Aportes a la formación docente desde distintos enfoques teóricos. Los Polvorines: Ediciones UNGS y EDUVIM, 153-174. Recuperado de https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2022/08/9789876301169-completo.pdf#page=153 | |
dc.relation | Ruiz, Y. González, N. Salcines, I. (2018). Intervención educativa en aulas hospitalarias. Recepción de las familias. Universidad de Cantabria. Recuperado de: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/14407/RuizBengoecheaYovanna.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ruleiro, E. (2012). Las Tres Principales Unidades Funcionales de Luria. Neuroblog+. Recuperado de: http://neuroblogymas.blogspot.com/2012/08/las-tres-principales-unidades.html | |
dc.relation | Salazar, I. Bojacá, S. Flórez, A. Sanchez, N. García, D. Barrero, R. González, N. Correa, P. Castellanos, M. Gutiérrez, E. Pernett, L. (2014). Metodología Naves. Su ser y su hacer. Recuperado de: LIBRO METODOLOGÍA.indd (juegoyninez.org) | |
dc.relation | Salgado, C. (2020). Miradas de la pedagogía hospitalaria: reflexiones encarnadas de un docente hospitalario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14684/15775 | |
dc.relation | Serrano, P. (2019). Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación. España. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=NPikDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=motricidad+fina&ots=2Of2cRBgUQ&sig=oYclGW1tTugxQ6lL1q5EZk-vmJY#v=onepage&q=motricidad%20fina&f=false | |
dc.relation | Schaffer, R. (2000). Desarrollo social. Siglo XXI. | |
dc.relation | Sierra, M. (2021). Procesos grafo-motrices en niños de 4 a 6 años de una Institución Educativa de la ciudad de Bucaramanga y su desarrollo por medio de estrategias lúdico-pedagógicas basadas en la creatividad. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio UNAB. 2021 Tesis Maria_Fernanda Sierra.pdf (unab.edu.co) | |
dc.relation | Solís, V. M. (2012, 10 de febrero). Reminiscencia e Hipermnesia. Dos fenómenos de la memoria tan frecuentes como inexplorados. Revista PsicologiaCientifica.com, 14(2). https://psicolcient.me/kpykg | |
dc.relation | Soto Cañon, H. (2013). Procesos básicos de aprendizaje. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Direccion_De_Estudiantes/E.A.Procesos_basicos_de_aprendizaje_OK.pdf | |
dc.relation | Spiegato. (2023). ¿Cuál es la conexión entre percepción y atención? Spiegato. Recuperado de:¿Cuál es la conexión entre percepción y atención? - Spiegato | |
dc.relation | Tineo, R. (2019). Desarrollo cognitivo del niño. Universidad Nacional de Tumbes. Perú. Recuperado de: http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/990/TINEO%20VILLEGAS%2c%20ROSA%20ISABEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Torres, L. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior. [tesis de maestría]. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: 286064824.pdf (core.ac.uk) | |
dc.relation | Torrico, E., Santín, C., Andrés, M., Menéndez, S y López, M. (2002). El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología, 18(1), 45-59. | |
dc.relation | Tulving, E. (1972). Episodic and semantic memory. En E. Tulving & W. Donaldson (Eds.). Organization of memory (pp 381-403). New York: Academic. | |
dc.relation | Tulving, E. (1983). Elements of episodic memory. Oxford: Clarendon Press/ Oxford University Press. | |
dc.relation | Tulving, E. (1987). Multiple memory systems and consciousness. Human Neurobiology, 6, 67-80. Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3305441/ | |
dc.relation | UNICEF, E. (1984). El desarrollo del niño en la primera infancia. Recuperado de: http://unesdoc. unesco. org/images/0006/000695/069549so. pdf | |
dc.relation | Ustárroz, J. T. (2011). Estimulación y rehabilitación de las funciones ejecutivas. Catalunha: Universitat Oberta de Catalunya, 74. recuperacio de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35091645/174227377-funciones-ejecutivas-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1663217562&Signature=EfnfEm-sg~DkDkwRy4GCi8Slg0oxp31bKIpgz~PS9tGzvQ54wjRlRVu~Wgr95lUHjJJ6WOFiLNZV8qxNqo4Qz-1iM2RiAhHhrldfavh9NnEFUeUT5vQYOwUoY9WGrjleQ7rQTfHWR8mGXm3McFIWAN2Mp2-4hRbTMe3jDdPAOkLQAHtfTLwbxPUYSl1UMLfGEH1qq~01ZWCL7Y8ZY1zgGXpLNTh0v~4qQd7at8qZ9Q8uA-yQGfdIlEWeOZfePpZoiSzIfqkVdCA3JcBXxeiFPMsaEKPB6wefWh3NuzgLbmspvAWjh5wO7iUxNrCCqnqcjrfRXUQCokPA3cJeEBxx9A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | |
dc.relation | Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. D. R., & Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de las Ciencias, 2(3 Especial), 127-137. Recuperado de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/298/355 | |
dc.relation | Valverde. L (2023). “Diario de Campo”. Conceptualización del Diario de Campo. Recuperado de: https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf | |
dc.relation | Vega, A., Vega, P., Quiroga A., Usaquén, M. (2018). Intervención pedagógica en el desarrollo del pensamiento de los niños de transición y primero a través de estrategias didácticas involucrando el entorno historico cultural. Universidad de la Sabana. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33955/INTERVENCI%C3%93N%20PEDAG%C3%93GICA.%20SUTATAUSA.%20v2.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Vygotsky. L. (1934) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires. Editorial LA PLÉYADE. | |
dc.relation | Zerraga C & Gacía, J. (s.f) Pensamiento y Lenguaje: Piaget y Vygotsky. [Trabajo final del Seminario sobre Piaget]. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52794919/UNIDAD_3_-_Pensamiento_y_lenguaje_Piaget_y_Vigotsky-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1665502445&Signature=H3HnL7PvAOcxNS1CAUqIo29jI1fdSFZ6TQs-~hFRd9b2BZIWOrM84dpctyVhjzDnDwJUpe6ri2lfs5HvWiJhN3WG7P5RFVKMvj2WT54Dc0qQI5MDnUCKbEhVHJg0yqRHRWtsnwDtbaNv1imkW1Ia6tKGNwetHP24Xi4b9FdwTj13CiZoYXtOPKSQ-UB52~d3EvfSf0pfwdAqwOElr3ApHIS1X3FevqlFwRNpTch9fAOBlIY00Ks~tnaQYyqrN59PxyZW5VMCvoNFWgi9gm~hwiQYEQ~g6G0ijsdqyZKISz9S-hqUlRc5fnQNj65-XgoLl-HJqpF0SHVJYx2WBtE2pQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | |
dc.relation | https://apolo.unab.edu.co/en/persons/sebasti%C3%A1n-fernando-mar%C3%ADn-hine | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Ambulancia Escolar: Diseño de una estrategia lúdico- pedagógica para la promoción del desarrollo en niños de seis meses a sesenta y seis meses de dos instituciones hospitalarias del Área Metropolitana de Bucaramanga | |