dc.contributorClavijo Caceres, Darwin
dc.contributorRamirez Lopez, Daniela
dc.creatorArias Garcia, German Alexis
dc.date.accessioned2023-06-01T23:10:10Z
dc.date.available2023-06-01T23:10:10Z
dc.date.created2023-06-01T23:10:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25153
dc.description.abstractEl incidente de desacato por el incumplimiento del fallo de la acción de tutela estructuro dos sanciones en contra de la persona que no atendió lo señalado por el Juez Constitucional en el fallo de la acción constitucional, las cuales son: la orden de arresto y la imposición de una multa de hasta 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes. En esta investigación se analiza cuáles son los alcances del Juez constitucional para interponer la sanción de arresto en el incidente de desacato, ya que, lo que está en juego es el derecho fundamental a la libertad individual; paralelamente se analiza si la sanción de arresto es necesaria y proporcional para limitar el derecho a la libertad individual de las personas que incumplen el fallo de tutela, en el entendido de determinar si hay otras herramientas de la acción de tutela que cumplan la finalidad de cumplir con lo señalado en el fallo de tutela. Para lograr lo anterior, se acude al tipo de investigación jurídica, descriptiva, con enfoque cualitativo y aplica la metodología de la hermenéutica jurídica. Como resultado de la investigación, se obtiene que la sanción de arresto por hasta seis meses, a pesar de limitar el derecho fundamental de la libertad individual de la persona que desatiende el fallo de tutela, se fundamenta en que la acción de tutela es el mecanismo idóneo para la protección de los derechos fundamentales, y, porque previamente al incidente de desacato el Juez constitucional debió agotar una serie de herramientas para la efectividad del fallo de tutela, que no fueron cumplidos por el accionado
dc.relationBernal Pulido, C. (2012) El derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. Editorial Universidad Externado. Bogotá, Colombia
dc.relationBotero Marino, C. (2006) La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano. Editor. Consejo Superior de la Judicatura. Bogotá, Colombia
dc.relationClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf
dc.relationConstitución Política (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C. Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido el 18 de marzo de 2019 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_ 1991.html
dc.relationDecreto Ley 2591 (1991) Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 40.165 de 19 de noviembre de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2591_1991.html#27
dc.relationDecreto 306 (1992) Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta el Decreto 2591 de 1991 (Acción de Tutela). Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 40.344, del 19 de febrero de 1993.
dc.relationDecreto 1382 (2000) Presidencia de la República. Por el cual establecen reglas para el reparto de la acción de tutela. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 44.082 del 12 de julio de 2000.
dc.relationDecreto 1069 (2015) Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.523 del 26 de mayo de 2015.
dc.relationDecreto 1834 (2015) Presidencia de la República. Por el cual se adiciona el Decreto número 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Justicia y del Derecho, y se reglamenta parcialmente el artículo 37 del Decreto número 2591 de 1991, en lo relativo a las reglas de reparto para acciones de tutela masivas. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 50.410 del 16 de septiembre de 2015.
dc.relationDecreto 1983 (2017) Presidencia de la República. Por el cual se modifican los artículos 2.2.3.1.2.1, 2.2.3.1.2.4 y 2.2.3.1.2.5 del Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del sector Justicia y del Derecho, referente a las reglas de reparto de la acción de tutela. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 50.433 del 30 de noviembre de 2017.
dc.relationDecreto 333 (2021) Presidencia de la República. Por el cual se modifican los artículos 2.2.3.1.2.1,2.2.3.1.2.4 Y 2.2.3.1.2.5 del Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del sector Justicia y del Derecho, referente a las reglas de reparto de la acción de tutela. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 51.637 del 06 de abril de 2021.
dc.relationGarcía Valderrama (2018) El incidente de desacato como garantía de los derechos fundamentales. [Tesis de doctorado] Universidad Externado. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1629
dc.relationLey 599 (2000) Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio de 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.relationLey 906 (2004) Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.h tm
dc.relationLey 1751 (2015) Congreso de la República. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 49.427 de 16 de febrero de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html
dc.relationPatiño Rodríguez, I. S. (2019) La Sanción por Desacato en Tutela: ¿Violenta la Constitución Política por no proveer el ordenamiento jurídico un término de prescripción? [Tesis de pregrado]. Universidad de Santander. Bucaramanga, Colombia. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4360
dc.relationQuinche Ramírez, M. F. (2014) El control de constitucionalidad. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
dc.relationQuinche Ramírez, M. F. (2017) La acción de tutela, el amparo colombiano. Editorial Temis S.A. Bogotá, Colombia.
dc.relationSentencia C-531 (1993) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia. REF: Demanda Nº D-258. Obtenido de https://www.corte constitucional.gov.co/relatoria/1993/c-531-93.htm#:~:text=C%2D531%2D93%2 0Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20acci%C3%B3n%20de %20tutela%2C%20en,sino%20que%20demandan%20eficacia%20real.
dc.relationSentencia T-271 (12 de mayo de 2015) Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-4464608. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co /relatoria/2015/t-271-15.htm#:~:text=El%20incidente%20de%20desacato%20es,mu lta%20a%20quien%20desatienda%20las
dc.relationSentencia T-117 (2017) Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T– 4532828. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-117-17.htm
dc.relationSentencia T-482 (2017) Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P. Carlos Bernal Pulido. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.116.218. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-482-17.htm
dc.relationSentencia T-627 (2017) Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P. Carlos Bernal Pulido. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.155.815. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-627-17.htm#:~:text=formul %C3%B3%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20en,juez%20de%20tutela%20con sidere%20vulnerados.
dc.relationSentencia T-018 (2018) Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-5.661.689. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-018-18.htm
dc.relationSentencia SU-041 (2018) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T- 6.131.714. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU041-18.htm#:~:text=Se% 20desconoci%C3%B3%20el%20derecho%20de,de%20primera%20instancia%20% E2%80%9C(%E2%80%A6)
dc.relationSentencia T-069 (2018) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expedientes T-6.331.976, T6.354.585 y T-6.367.461. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-069- 18.htm#:~:text=T%2D069%2D18%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombi a&text=E.P.S.,salud%20del%20menor%20de%20edad.&text=La%20libertad%20de %20escogencia%20puede,a%20la%20configuraci%C3%B3n%20del%20SGSSS.
dc.relationSentencia T-382 (2018) Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.685.521. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-382-18.htm
dc.relationSentencia T-379 (2018) Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P. Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T-6.740.677. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-379-18.htm
dc.relationSentencia T-440 (2018) Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. José Fernando Reyes Cuartas. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.838.531. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-440- 18.htm#:~:text=T%2D440%2D18%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombi a&text=Dado%20el%20car%C3%A1cter%20subsidiario%20de,haya%20generado %20en%20su%20entorno.
dc.relationSentencia T-002 (2019) Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.423.958. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-002- 19.htm#:~:text=Reiter%C3%B3%20que%20los%20accionantes%20cuentan,actos% 20administrativos%20objeto%20de%20reparo.
dc.relationSentencia T-020 (2019) Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.794.661. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-020- 19.htm#:~:text=La%20familia%2C%20la%20sociedad%20y,la%20sanci%C3%B3n %20de%20los%20infractores.
dc.relationSentencia T-022 (2019) Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T- 6.760.535. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-022- 19.htm#:~:text=Defecto%20por%20violaci%C3%B3n%20directa%20a,de%20la%2 0Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%2C%20respectivamente.
dc.relationSentencia T-058 (2019) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.764.333. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-058- 19.htm#:~:text=15.-,El%20Juzgado%20%C3%9Anico%20de%20Ejecuci%C3 %B3n%20de%20Penas%20y%20Medidas%20de,y%20ocho%20(48)%20horas.
dc.relationSentencia T-058 (2019) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.764.333. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-058- 19.htm#:~:text=15.-,El%20Juzgado%20%C3%9Anico%20de%20Ejecuci%C3 %B3n%20de%20Penas%20y%20Medidas%20de,y%20ocho%20(48)%20horas.
dc.relationSentencia T-065 (2019) Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P. Alejandro Linares Cantillo. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-6.770.529. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-065- 19.htm#:~:text=Se%20entiende%20por%20alimentos%20todo,los%20adolescentes %20(%E2%80%A6)%E2%80%9D.
dc.relationSentencia T-144 (2019) Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T6.533.039. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T144-19.htm#:~:text=(i)%20De%20conformidad%20con%20el,inmediata%20de%20 sus%20derechos%20fundamentales
dc.relationSentencia SU-350 (2019) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Carlos Bernal Pulido. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: Expediente T-7.287.938. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU350-19.htm
dc.relationSentencia SU-034 (3 de mayo de 2018) Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Alberto Rojas
dc.relationCuevas Ortiz, E. F. (2022) “¿El desacato como mecanismo eficaz de protección del derecho fundamental a la salud en tutela integral? [Artículo de investigación] Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20681
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectIncidente de Desacato, acción de tutela
dc.subjectfallo de tutela
dc.subjectincumplimiento fallo de tutela
dc.subjectlibertad individual
dc.titleLos alcances de la facultad del juez constitucional para imponer arrestos por desatención al fallo de tutela


Este ítem pertenece a la siguiente institución