dc.contributorClavijo, Darwin Gilberto
dc.contributorPaez Jaimes, Juan Camilo
dc.creatorGuevara Cerquera, Esteban
dc.date.accessioned2023-05-29T16:47:56Z
dc.date.available2023-05-29T16:47:56Z
dc.date.created2023-05-29T16:47:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25109
dc.description.abstractEl presente año 2022 la Corte Constitucional Colombiana expidió una nueva sentencia acerca del aborto, en la cual abrió nuevamente las puertas al debate, sobre todo con respecto al plazo máximo que tienen las mujeres en Colombia para poder acceder a este derecho. En el presente artículo se pretende demostrar la importancia que tiene la definición del concepto feticidio dentro de la interpretación que otorga la corte acerca de la extensión del plazo máximo para realizar un aborto. Este articulo realiza un recorrido histórico breve acerca de la historia jurídica del aborto en Colombia, para después hacer una comparativa entre el aborto y el feticidio desde un punto de vista jurídico y médico, y termina con la demostración de los argumentos jurídicos de la corte para despenalizar el aborto hasta la semana 24 y como el feticidio tiene importancia dentro de estos argumentos.
dc.relationBeltrán y Puga, A., & Bohórquez Monsalve, V. (2022). La política contenciosa y la contramovilización legal conservadora del aborto en Colombia. Derecho PUCP, (88), 41-69. Obtenido de https://doi.org/l O. 1 880C)/derechopucp.202201 .002
dc.relationEspinoza, H., & López-Carrillo, L. (2003). Aborto inseguro en América Latina y el Caribe: definición del problema y su prevención. Gaceta Médica de México, 139(1). Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-20()3/Žyms03 1 c. pdf
dc.relationLa Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. (2009). Un derecho para las mujeres: La Despenalización parcial del Aborto en Colombia (N.o I). Obtenido de http://repo sitorio.unal.edu.co/bitstream/handle/una1/57837/9789589903605.pdÍ?seq uence= I & isAllowed=y:
dc.relationMedina Quijano, Y S (2020) DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN COLOMBIA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA Y CONSTITUCIONAL (tesis de grado) Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de htt s://re ositor MEDINA%20DEFlNlTlVO.pdf
dc.relationMercado Cantor, L F (2021 ) Análisis de la problemática del aborto desde una perspectiva sociojurídica (tesis de grado) Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. https://repositorv.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2530 1 / I / I %20Analisis%20de%2()Ia%20p. uriidica.pçJC
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Guía de capacitación para atención en salud de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IV E). Obtenido de https://colombia.untþa.org/sites/default/tiles/pub-pdt7SM-IVE-Guia-Capcitacion.pdf
dc.relationNews.un.org. (18 de julio 2022) Una nueva guía sobre atención del aborto busca evitar la muerte de 39.000 mujeres cada año. Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.ory/es/storv/2022j03/' 1 5053 1 2
dc.relationNoemí Goldsztem de, K. ABORTO (Concepto e Historia). Revisado el 7 de agosto de 2022, Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/pubIicaciones/lve/revistas/46- I /aborto.pdf
dc.relationOvalle A, Kakarieka E, Rencoret, G, Fuentes, A, del Río, M. J, Morong, C, & Benítez, P. (2012). Factores asociados con el parto prematuro entre 22 y 34 semanas en un hospital público de Santiago. Revista médica de Chile, 140(1), 19-29. https://dx.dai.org/10.4067/S()()3498872012000100003
dc.relationRodríguez Pérez, M A, Prats Rodríguez, P, Fournier Fisas, S, Ricart Calleja, M, Echevarria Tellería, M, Comas Gabriel, C & Serra Zantop, B, (2012). Guía clínica de actuación de la interrupción del embarazo. JOUR Elsevier Vol. 24. Núm. l. páginas 11-14. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-diagnostico-prenataI-327-articuIo-guia-cIinica-actuacioninterrupcion-del-S2 1 734 1 271
dc.relationSentencia c055. (21 de febrero de 2022). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Antonio José Lizarazo Ocampo y Alberto rojas ríos. Bogota D.C., Colombia. Referencia: Expedientes 1)-13.956. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-05522. 13
dc.relationSentencia c355. (10 de mayo del 2006). Corte Constitucional Sala Plena. M.P: Jaime Aratijo Rentería,
dc.relationClara Inés Vargas Hernandez. Bogota D.C., Colombia. Referecias: Expedientes D- 6122, 6123 6124. Obtenido de https://oig.cepaI.org/sites/detåult/tiIes/2006 sentenciac355 colombia.pdf
dc.relationTorres Madrid, C, docente orador (2020) Aborto incompleto y su manejo médico en Colombia. (PAT Colectivo) Bogota D.c., Colombia.
dc.relationZamtldio, L. (2000). El aborto en Colombia: Dinámica sociodemográfica y tenciones socioculturales. Revista Derecho Del Estado, 45—55.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFeticidio
dc.subjectSentencias
dc.subjectCorte Constitucional
dc.titleLa importancia del concepto "feticidio" en la sentencia de c-055/22 de la corte constitucional


Este ítem pertenece a la siguiente institución