dc.contributorUribe Gil, Gildardo
dc.creatorJiménez Rivera, Sara
dc.creatorHincapié Vasquez, Daniela
dc.date.accessioned2023-05-29T15:54:37Z
dc.date.available2023-05-29T15:54:37Z
dc.date.created2023-05-29T15:54:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25105
dc.description.abstractObjetivo: Se evalúo el estado nutricional de 358 personas entre los 15 y los 65 años de la ciudad de Pereira, Colombia, uno de los objetivos era determinar la correlación entre Índice de masa corporal (IMC) y el % masa grasa bruta (%MGB) obtenido mediante bioimpedancia multifrecuencia, multialgoritmo. Materiales y Métodos Se realizó una investigación con una muestra con autoselección a 358 personas pertenecientes a la comunidad académica de la universidad libre de Pereira. Los datos antropométricos se tomaron con equipos calibrados marca SECA, la bioimpedancia con un dispositivo de marca Biody Xpert. Se excluyeron mujeres en gestación o con menstruación, personas con dispositivos eléctricos de sobrevivencia tipo marcapasos, que tuvieran piezas de osteosíntesis metálicas en cualquier parte del cuerpo. Resultados: El IMC y el % grasa tiene una correlación débil (r=0,551) estadísticamente significativa (p<0,005), lo que significa que hay una relación lineal poco consistente o casi nula entre ellas; Es decir, que el cambio en el IMC no se asocia de forma clara con el cambio en el % grasa, en esta población. Al comparar los resultados de la clasificación del riesgo por ambos indicadores, el 15% fueron clasificados como falsos negativos y el 11% como falsos positivos por el IMC. Conclusión El IMC tiene una correlación débil con el %GB, el IMC clasificó erróneamente a un 26% de la población, debido principalmente a la actividad física y la estatura; lo que comprueba que el IMC es un indicador poco confiable, especialmente en personas físicamente activas.
dc.relation1. Moreira OC, Alonso-Aubin DA, de Oliveira CEP, Candia-Luján R, de Paz JA. Métodos de evaluación de la composición corporal: una revisión actualizada de descripción, aplicación, ventajas y desventajas [Internet]. Archivosdemedicinadeldeporte.com. [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/rev1_costa_moreira.pdf
dc.relation2. Universidad Politécnica de Madrid. Tema 5: Composición Corporal [archivo PDF]. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid; 2019. Disponible en: http://ocw.upm.es/pluginfile.php/419/mod_label/intro/Tema-5.pdf.
dc.relation3. Pérez Miguelsanz M a . J, Cabrera Parra W, Varela Moreiras G, Garaulet M. Distribución regional de la grasa corporal: Uso de técnicas de imagen como herramienta de diagnóstico nutricional. Nutr Hosp [Internet]. 2010 [citado el 12 de mayo de 2023];25(2):207–23. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000200003
dc.relation4. García-Hernández A, González-López R, Hernández-Castillo J. Valoración de los indicadores de calidad en servicios de salud. Rev Med Univ Veracruzana [documento en línea]. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana, Facultad de Medicina; 2004. 4(2): 75-81. Disponible en: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol4_num2/articulos/valoracion.ht m#:~:text=Las%20ventajas%20de%20los%20indicadores,de%20la%20precisi%C3% B3n%20y%20exactitud. Accedido el 1 de noviembre de 2022.
dc.relation5. Lorente Ramos RM, Azpeitia Armán J, Arévalo Galeano N, Muñoz Hernández A, García Gómez JM, Gredilla Molinero J. Absorciometría con rayos X de doble energía. Fundamentos, metodología y aplicaciones clínicas. Radiología [Internet]. 2012;54(5):410–23. Disponible en: https://www.webcir.org/revistavirtual/articulos/2015/marzo/espana/absorciometria_es p.pdf
dc.relation6. Bray GA, Kim KK, Wilding JPH, World Obesity Federation. Obesity: a chronic relapsing progressive disease process. A position statement of the World Obesity Federation. Obes Rev [Internet]. 2017;18(7):715–23. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/obr.12551
dc.relation7. WHO Consultation on Obesity (1999: Geneva, Switzerland) & World Health Organization. (2000). Obesity: preventing and managing the global epidemic : report of a WHO consultation. World Health Organization. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42330
dc.relation8. Gallagher D, Heymsfield SB, Heo M, Jebb SA, Murgatroyd PR, Sakamoto Y. Healthy percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based on body mass index. Am J Clin Nutr [Internet]. 2000;72(3):694–701. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/ajcn/72.3.694
dc.relation9. Alvero-Cruz JR, Correas Gómez L, Ronconi M, Fernández Vázquez R, Porta i Manzañido J. La bioimpedancia eléctrica como método de estimación de la composición corporal, normas prácticas de utilización. Rev Andal Med Deport [Internet]. 2011 [citado el 12 de mayo de 2023];4(4):167–74. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-andaluza-medicina-del-deporte-284- articulo-la-bioimpedancia-electrica-como-metodo-X1888754611937896
dc.relation10. Zamir G, Guerrero P. CONFIABILIDAD DE LAS MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS DE LA ESTRATEGIA PIBES: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO, COLOMBIA 2019 [Internet]. Available from: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20693/Pineda%20Guerrero Gerald%20Zamir-2019.pdf
dc.relation11. Oleas Galeas M, Barahona A, Salazar Lugo R. Índice de masa corporal y porcentaje de grasa en adultos indígenas ecuatorianos Awá. Arch Latinoam Nutr [Internet]. 2017 [citado el 20 de diciembre de 2022];67(1):42–8. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222017000100006
dc.relation12. Aminogram [Internet]. BIOIMPEDANCIA - Aminogram; [consultado el 26 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://aminogram.com/bio impedancemetrie/?lang=es
dc.relation13. Martín Del Campo Cervantes J, González González L, Rosales AG, Del Campo Cervantes M, González G, Rosales G, et al. Relación entre el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa y la circunferencia de cintura en universitarios Relationship between body mass index, body fat percentage and waist circumference in university students [Internet]. Redalyc.org. [citado el 20 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/674/67443217004.pdf
dc.relation14. Quesada Leyva L, León Ramentol CC, Betancourt Bethencourt J, Nicolau Pestana E. Elementos teóricos y prácticos sobre la bioimpedancia eléctrica en salud. Arch méd Camagüey [Internet]. 2016 [citado el 27 de diciembre de 2022];20(5):565–78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552016000500014
dc.relation15. Manuel Moreno G. Definición y clasificación de la obesidad. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2012 [citado el 27 de diciembre de 2022];23(2):124–8. Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo definicion-clasificacion-obesidad-S0716864012702882
dc.relation16. Rodríguez Rodríguez FJ, Aldo A, Flores A, José Berral De La Rosa F. Estimación de la Masa Muscular de los Miembros Apendiculares, a Partir de Densitometría Fotónica Dual (DEXA) Muscle Mass Estimation of Appendicular Limb, for Dual Energy X Ray Absorciometry (DEXA) [Internet]. Conicyt.cl. [citado el 27 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v28n4/art34.pdf
dc.relation17. Corporales 2. Composición. Manual de Nutrición y Dietética [Internet]. Ucm.es. [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013- 07-24-cap-2-composicion-corporal55.pdf
dc.relation18. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF Subdirección de Monitoreo y Evaluación Dirección de Nutrición Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS Dirección de Epidemiología y Demografía Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas Instituto Nacional de Salud - INS Grupo de Nutrición- Dirección de Investigación en Pública Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Oficina Asesora de Planeación Dirección de Inclusión Productiva Grupo Interno de Trabajo de Seguridad Alimentaria. ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL-ENSIN 2015 [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/doc umento-metodologico-ensin-2015.pdf
dc.relation19. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Quién.int. [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight19. Obesidad y sobrepeso [Internet]. Quién.int. [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
dc.relation20. de Colombia M de S y. PS. Obesidad, un factor de riesgo en el covid-19 [Internet]. Gov.co. [citado el 20 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Obesidad-un-factor-de-riesgo-en-el-covid 19.aspx
dc.relation21. Aristizábal Rivera JC, Restrepo Calle MT. Validez de la bioimpedancia para estimar la composición corporal de mujeres entre los 18 y 40 años. Perspectiva Nutr Humana [Internet]. 2014 [citado el 12 de mayo de 2023];16(1):51–60. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 41082014000100005
dc.relation22. Bauce G. Correlación del índice de masa corporal y el porcentaje de grasa corporal en la evaluación del sobrepeso y la obesidad. Rev Digit Postgrado [Internet]. 2020 [citado el 12 de mayo de 2023];10(1). Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/101/1011565007/html
dc.relation23. Researchgate.net. [citado el 12 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Vazquez Guzman/publication/347464367_Correlacion_del_indice_de_masa_corporal_con_el_i ndice_de_masa_grasa_para_diagnosticar_sobrepeso_y_obesidad_en_poblacion_milita r/links/5fdcdeea45851553a0cde594/Cor relacion-del-indice-de-masa-corporal-con-el indice-de-masa -grasa-para-diagnosticar-sobrepeso-y-obesidad-en-poblacion militar.pdf
dc.relation24. Durán-Agüero S, Maraboli Ulloa D, Fernández Frías F, Cubillos Schmied G. Composición corporal en soldados chilenos del Regimiento Buin. Rev esp nutr humana diet [Internet]. 2017;21(1):11–7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v21n1/2174-5145-renhyd-21-01-11.pdf
dc.relation25. Gallagher D, Heymsfield SB, Heo M, Jebb SA, Murgatroyd PR, Sakamoto Y. Healthy percentage body fat ranges: an approach for developing guidelines based on body mass index. Am J Clin Nutr [Internet]. 2000;72(3):694–701. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/ajcn/72.3.694
dc.relation26. Vega-Robledo GB, Rico-Rosillo MG. Tejido adiposo: función inmune y alteraciones inducidas por obesidad. Rev Alerg Mex [Internet]. 2019 [citado el 27 de diciembre de 2022];66(3):340–53. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 91902019000300340
dc.relation27. Romero-Corral A, Somers VK, Sierra-Johnson J, Thomas R, Collazo-Clavell M, Korinek J, Lopez Jimenez F. Accuracy of Body Mass Index to Diagnose Obesity In the US Adult Population. International journal of obesity. 2008; 32(6):959-966. doi:10.1038/ijo.2008.11.
dc.relation28. Jiménez-Rodríguez M, Díaz-Rodríguez RA, Figueroa-Ramos M, Cabezas-Chavarría J. Estudio de las características de la población pediátrica que utiliza un servicio de urgencias hospitalario. Acta Med Costarric [documento en línea]. San José, Costa Rica: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica; 2022. 64(2): 177-186. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659- 097X2022000200177
dc.relation29. González Jiménez E. Composición corporal: estudio y utilidad clínica. Endocrinol Nutr [Internet]. 2013 [citado el 25 de abril de 2023];60(2):69–75. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo-composicion corporal-estudio-utilidad-clinica-S157509221200153
dc.relation30. Rojas-Méndez JI, Salgado-Sánchez L, Fuentes-Romero JC. Evaluación y manejo de la incontinencia fecal. Colomb Med [Internet]. 2008 [citado el 24 de octubre de 2021]; 39(3):295-306. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642008000300008.
dc.relation31. Universidad Politécnica de Madrid. Tema 5: Composición Corporal [archivo PDF]. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid; 2019. Disponible en: http://ocw.upm.es/pluginfile.php/419/mod_label/intro/Tema-5.pdf.
dc.relation32. National Institutes of Health. Clinical guidelines on the identification, evaluation, and treatment of overweight and obesity in adults--the evidence report. Obes Res. 1998;6 Suppl 2:51S-209S
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectÍndice de masa corporal
dc.subjectBioimpedancia
dc.subjectComposición corporal
dc.subjectPorcentaje masa grasa bruta
dc.subjectMasa grasa en hidratación constante
dc.titleCorrelación del IMC y % grasa obtenida por BIA en personas adultas sanas


Este ítem pertenece a la siguiente institución