dc.contributorBonett Ortiz, Samir Alberto
dc.contributorClavijo Caceres, Darwin
dc.creatorPedraza Marles, Claudia Marcela
dc.date.accessioned2023-05-16T20:07:15Z
dc.date.available2023-05-16T20:07:15Z
dc.date.created2023-05-16T20:07:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/25060
dc.description.abstractEl presente trabajo fue realizado con el objetivo proponer alternativas para la solución del conflicto de criterios surgido entre la Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia respecto de la aplicación de la estabilidad ocupacional reforzada en los contratos de prestación de servicios en Colombia, a través de una metodología jurídico-descriptiva y con un enfoque cualitativo. Lo anterior, definiendo el desarrollo del concepto de estabilidad ocupacional reforzada en Colombia, estableciendo las modalidades de vinculación que abarca y determinando los criterios establecidos por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia para la aplicación de este principio.
dc.relationCañón Hernández, Y. A. (2021). Estabilidad ocupacional reforzada: Garantía constitucional que se extiende a los contratos de prestación de servicio. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/23515/MD0298.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dc.relationClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D., & Yáñez Meza, D. A. (2014). Método, metodología y técnicas de la investigación aplicadas al derecho (1 ed.). Bogotá D.C., Colombia: Grupo Editorial Ibáñez & Universidad de Pamplona.
dc.relationDecreto 2463. (20 de noviembre de 2001). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.622 del 21 de noviembre de 2001. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273
dc.relationDecreto 1352. (26 de junio de 2013). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.834 de 27 de junio de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68355
dc.relationDecreto 1507. (12 de agosto de 2014). Presidente de la República. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.241 de 12 de agosto de 2014. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58941
dc.relationGómez Rúa, N. E., Rivera Aguirre, C. D., Carmona Montoya, A. & Cogollo Barona, J. D. (2018). Debilidad manifiesta y discapacidad: ¿qué protege la estabilidad laboral reforzada? Revista Latinoamericana de Derecho Social, (27), 59-95. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4296/429662286003/429662286003.pdf
dc.relationMontenegro Baca, J. (1968). Mesa Redonda sobre la Estabilidad en el Empleo. Revista de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, (10), 169-179.
dc.relationPonce Bravo, G. (2018). Nuevo alcance de la estabilidad laboral reforzada por el fuero de salud. Revista Fasecolda, (171), 40–43. Obtenido de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/456
dc.relationSentencia Casación 53394. (11 de abril de 2018). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá D.C., Colombia: SL1360-2018. Radicación n. 53394. Acta 12. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/Novedades/SL1360-2018.pdf
dc.relationSentencia Casación 65559. (20 de enero de 2021). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Iván Mauricio Lenis Gómez. Bogotá D.C., Colombia: SL058-2021. Radicación n. 65559. Acta 2. Obtenido de https://normograma.icfes.gov.co/docs/csj_scl_sl058_2021_2021.htm
dc.relationSentencia Casación 86728. (24 de febrero de 2021). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Luis Benedicto Herrera Díaz. Bogotá D.C., Colombia: SL572-2021. Radicación n. 86728. Acta 7. Obtenido de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/babr2021/SL572-2021.pdf
dc.relationSentencia Casación 41845. (18 de septiembre de 2012). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. M.P.: Carlos Ernesto Molina Monsalve. Bogotá D.C., Colombia: SL41845-2012. Radicación n. 41845. Acta 33. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/552515886
dc.relationSentencia C-531. (20 de mayo de 2000). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Álvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2600. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-531-00.htm
dc.relationSentencia C-016. (4 de febrero de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Fabio Morón Diaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-1739. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-016-98.htm
dc.relationSentencia C-071. (10 de febrero de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luís Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7821. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-071-10.htm
dc.relationSentencia T-1040. (27 de septiembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes Acumulados T-445.134 y T-457.673. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1040-01.htm
dc.relationSentencia T-881. (29 de octubre de 2012). Corte Constitucional. Sala Primera de Revisión. M.P.: María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T3517726. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T881-12.htm
dc.relationSentencia T-038. (28 de enero de 2013). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: T-3.600.525. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-038-13.htm
dc.relationSentencia T-029. (5 de febrero de 2016). Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-5.144.950. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-029-16.htm
dc.relationSentencia T-320. (21 de junio de 2016). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Alberto Rojas Rios. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-5.187.233. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-320-16.htm
dc.relationSentencia T-118. (18 de marzo de 2019). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T6.975.775 y T- 6.980.428. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-118-19.htm
dc.relationSentencia T-620. (19 de diciembre de 2019). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T7.508.513. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/T-620- 19.htm#:~:text=Problema%20Jur%C3%ADdico&text=Para%20resolver%20el%20anteri or%20interrogante,disminuci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%2C%20ps%C3%ADquica %20o%20sensorial.
dc.relationSentencia T-227. (7 de julio de 2020). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión de Tutelas. M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T7.115.127. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-227- 20.htm#:~:text=T%2D227%2D20%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&tex t=La%20Corte%20Constitucional%20ha%20evolucionado,necesidades%20de%20la%20 poblaci%C3%B3n%20estudiantil.
dc.relationSentencia SU-049. (2 de febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: María Victoria Calle. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: 4632398. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU049-17.htm
dc.relationSentencia SU-380. (3 de noviembre de 2021). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Diana Fajardo Rivera. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: T-8.147.130. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/SU380-21.htm
dc.relationLey 361. (7 de febrero de 1997). Congreso de la República de Colombia. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 42.978, de 11 de febrero de 1997. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361_1997.html
dc.relationSolano Bent, D. E. (2019). Estabilidad ocupacional reforzada en Colombia: una mirada crítica desde la jurisprudencia. JURÍDICAS CUC, 15(1). 47-68. Obtenido de http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.15.1.2019.02
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectestabilidad ocupacional reforzada
dc.subjectcontratos de prestación de servicios
dc.subjectchoque de trenes
dc.subjectdebilidad manifiesta
dc.subjectpérdida de capacidad laboral
dc.titleCriterios de aplicación de las altas cortes frente a la estabilidad ocupacional reforzada en Colombia en los contratos de prestación de servicios


Este ítem pertenece a la siguiente institución