es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Evolución de las causales de indignidad sucesoral en Colombia, a partir de la ley 1893 de 2018

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/25029
        Autor
        López Becerra, Lina Marcela
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        En Colombia, las situaciones de violencia y abandono contra el adulto mayor se han vuelto frecuentes en la vida familiar, eso lo demuestran las cifras del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses que para el año 2022 registraron “8.111 adultos mayores que han sido maltratados y violentados a junio de 2022, y en el 43,14 % de los eventos son los hijos e hijas los causantes de las agresiones” (Cepeda, 2022). Situaciones como estas se vienen registrando desde hace varios años, y es en ese sentido que se origina la Ley 1893, 2018, que adiciona tres causales de indignidad sucesoral, a las cinco contenidas y desarrolladas en el artículo 1025 del Código Civil, mediante las cuales se busca proteger el núcleo familiar, y al adulto mayor cuando es víctima de las conductas de abandono, entre otras. Es decir que serán declarados indignos de suceder y excluidos de la herencia a quienes se vean incursos en alguna de estas causales consagradas en el artículo 1 de la Ley 1893, 2018 que modificó el artículo 1025 del Código Civil, brindando así una mayor protección a los adultos mayores.
        Materias
        sucesiones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018