dc.contributor | Duarte Gómez, Walther Mayger | |
dc.contributor | Torres Guzmán, Flor María | |
dc.creator | Ramírez Castro, Jair Alveiro | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T19:11:41Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T19:11:41Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T19:11:41Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/24987 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca responder a la pregunta de investigación referente a ¿cuáles son los efectos jurídicos que produce la ruptura del equilibrio económico y financiero de los contratos de obra pública según la teoría de la imprevisión en Colombia durante el periodo 2017 – 2021?, mismo punto de que trata el objetivo general, así las cosas, para ello, se llevará a cabo un análisis del fundamento normativo y dogmático del equilibrio económico y financiero de los contratos de obra pública en Colombia, la identificación de las bases conceptuales que soportan la teoría de la imprevisión según la doctrina, el ordenamiento jurídico nacional y la jurisprudencia del Consejo de Estado y finalmente, el diseño una herramienta mediante la cual sea posible prever los riesgos que generan detrimento económico para el Estado cuando por cuenta del contrato de obra pública este debe asumir compensaciones, indemnizaciones o sobrecostos a favor del contratista. | |
dc.relation | Ámbito Jurídico (2017). Así opera el contrato de obra pública por Administración delegada. Ámbito Jurídico. ISSN: 2805-6396. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/asi-opera-el-contrato-de-obra-publica-por?__hstc=43953530.51c9a9a7ac925f0e8a5e5294da90cd45.1643149201379.1643149201379.1643149201379.1&__hssc=43953530.1.1643149201380&__hsfp=1341185101 | |
dc.relation | Aponte, I. (2014). Las fallas de planeación y su incidencia en el contrato estatal de obra. Revista Digital de Derecho Administrativo (No. 11), pp. 177-207. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3831/4087 | |
dc.relation | Arce, D. (2003). El contrato de obra, razones de las órdenes de cambio o reclamaciones de los contratistas. Revista Vniversitas (Nº 48), pp. 281- 296. ISSN: 0041-9060. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/825/82510511.pdf | |
dc.relation | Badell, E. (2020). Consideraciones sobre la teoría de la imprevisión en los contratos administrativos en virtud del covid-19. Revista de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Nº 160), pp. 741-768. ISSN: 0798-1457. Disponible en: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2020/BolACPS_2020_160_741-768.pdf | |
dc.relation | Bahamón, M.L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Revista Jus Público (No. 26), pp. 15-42. ISSN: 978-958-5456-23-5. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/20278/2/Elementos-y-presupuestos-de-la-contratacion-estatal_Cap01.pdf | |
dc.relation | Bastidas, J.L. (2021). Naturaleza jurídica del contrato de obra pública en relación con las cláusulas excepcionales como mecanismo para lograr el cumplimiento del objeto contractual. Cuadernos de ciencias jurídicas y política internacional (No. 1) Vol.14, pp. 97-123. DOI: https://doi.org/10.21500/20115733.5672. | |
dc.relation | Bejarano, J.J. (s.f). Capítulo 3: marco normativo para la contratación pública en Colombia. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2388/9789587194029.04.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Canal, M. (2016). La aplicación del equilibrio económico a contratos estatales sometidos al régimen normativo de derecho privado. Revista digital de Derecho Administrativo (No. 15), pp. 143-161. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.08 | |
dc.relation | Cárdenas, J. (2017). Capitulo cuarto: El Estado Constitucional. Biblioteca virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, pp. 105-165. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4310/6.pdf. | |
dc.relation | Cárdenas, J. (2017). Capitulo cuarto: El Estado Constitucional. Biblioteca virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM, pp. 105-165. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4310/6.pdf. | |
dc.relation | Colombia Compra Eficiente (s.f). Guía para entender los Acuerdos Marco de Precios. Disponible en: https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/acuerdos_marco_0.pdf | |
dc.relation | Colombia Compra Eficiente (s.f). Guía para Procesos de Contratación de Obra Pública. Disponible en: https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_guia_obra_publica.pdf | |
dc.relation | Colombia Compra Eficiente (s.f). Manual para la Identificación y Cobertura del Riesgo en los Procesos de Contratación. Disponible en: https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/cce_manual_cobertura_riesgo.pdf | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil (5 de septiembre de 2018). Concepto 2386 de 2018, Radicación Interna: 2386, Número Único: 11001-03-06-000-2018-00124-00. [C.P: González, E]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (16 de septiembre de 2013). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-2003-00113-01-30571. [C.P: Fajardo, M]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (5 de febrero de 2021). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-2011-00144-01(49792). [C.P: Correa, R.S]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (27 de marzo de 2014). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-1998-03066-01(20912). [C.P: Rojas, D]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (31 de enero de 2011). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-1995-00867-01(17767). [C.P: Valle, O.M]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (29 de agosto de 2013). Sentencia con Rad: 11001032600020100003700(39005). [C.P: Santofimio, J.O]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (21 de octubre de 2021). Sentencia con Rad: 52001-23-33-000-2016-00340-01. [C.P: Yepes, N]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (19 de junio de 2020). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-2002-01790-02. [C.P: Marín, M.A.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (8 de noviembre de 2021). Sentencia con Rad: 25000-23-36-000-2013-02201-01. [C.P: Velásquez, M.N.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (08 de febrero de 2017). Sentencia con Rad: 25000-23-36-000-2013-01717-01(54614). [C.P: Santofimio, J.O]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B (03 de marzo de 2022). Sentencia con Rad: 63001-23-33-000-2014-00095-02 (62528). [C.P: Alberto Montaña Plata]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B (04 de mayo de 2022). Sentencia con Rad: 68001-23-33-000-2016-00726-01 (63619). [C.P: Alberto Montaña Plata]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (26 de enero de 2006). Sentencia con Rad: 15001-23-31-000-2003-02985-02 (3761). [C.P: Quiñones, D]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (31 de agosto de 2011). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-1997-04390-01 (18080). [C.P: Marín, M.A]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (2019). Sentencia con Rad: 25000232600020090085801-60558. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (28 de agosto de 2014). Sentencia con Rad: 85001-23-31-000-1998-00168-01-17660. [C.P: Zambrano, C.A]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (28 de junio de 2012). Sentencia con Rad: 13001-23-31-000-1996-01233-01-21990. [C.P: Correa, R]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (26 de febrero de 2004). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-1991-07391-01(14043) [C.P: Rodríguez, G]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (22 de octubre de 2021). Sentencia con Rad: 54001-23-31-000-2010-00216-01 [C.P: Marín, M.A]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (20 de septiembre de 1979). Sentencia con Expediente 2.742 [C.P: Valencia, J]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (27 de junio de 1991). Sentencia con Expediente 3.600 [C.P: Uribe, J.C.]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (2 de febrero de 1996), Sentencia con Expediente 8.385 [C.P: Carrillo, J.M]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (15 de febrero de 1999). Sentencia con Expediente 11.194 [C.P: Hoyos, R]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (18 de septiembre de 2003). Sentencia con Rad: 70001-23-31-000-1996-05631-01(15119) [C.P: Saavedra, R]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (11 de diciembre de 2003). Sentencia con Rad: 76001-23-31-000-1996-01012-01(16433) [C.P: Hoyos, R]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (26 de febrero de 2004). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-1991-07391-01(14043) [C.P: Rodríguez, G]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (7 de marzo de 2011). Sentencia con Rad: 25000-23-26-000-1997-04638-01(20683) [C.P: Valle, O.M]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A. (19 de julio de 2018). Sentencia con Rad: 05001-23-33-000-2013-01826-00(57576) [C.P: Velásquez, M.N]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (28 de octubre de 2019). Sentencia con Rad: 11001-03-26-000-2015-00068-00 (53897) [C.P: Bermúdez, M]. | |
dc.relation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B. (10 de febrero de 2021). Sentencia con Rad: 05001-23-31-000-2001-00321-01 (47068) [C.P: Bermúdez, M]. | |
dc.relation | Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (2016). Procedimiento de selección abreviada. Disponible en: https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapa-procesos/archivos/contratacion/Seleccion_abreviada.pdf | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia [C.P] (1991). Artículo 2. (2ª ed.). Editorial Legis. | |
dc.relation | Contreras, J.S. (2016). ¿Qué es contratación estatal? Politécnico Grancolombiano. Disponible en: https://www.poli.edu.co/noticias/que-es-contratacion-estatal | |
dc.relation | Córdoba, T. (2019). La esencia de las contrataciones públicas: satisfacción de las necesidades del Estado. Observatorio de Contratación Pública de la Universidad de Zaragoza. Disponible en: http://www.obcp.es/print/pdf/node/6648. | |
dc.relation | Correa, N. R. (2013). Análisis Económico de las demandas contra el Estado. Revista de la maestría en derecho económico. (Nº 24) Vol. 2, pp. 21-32. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revmaescom/article/view/7226 | |
dc.relation | Corte Constitucional, Sala Plena (16 de mayo de 2019). Expediente D-12877 [M.P: Pardo, C]. | |
dc.relation | Dávila, G. (2006) El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista Laurus. Vol. 2, pp. 1-27. ISSN 1315-883X. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf. | |
dc.relation | Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. 27 de marzo de 1971. Artículo 868. DO: 33.339. | |
dc.relation | Dromi, R. (2008). Ecuaciones de los contratos públicos. Editorial Praxis Jurídica Libros. ISBN: 978-987-507-275-6. | |
dc.relation | Duque, J.D. (2018). Aproximaciones generales sobre la contratación pública estratégica. En Contratación pública estratégica, socialmente responsable y competitiva (pp. 37-99). Valencia y Bogotá D. C: Tirant lo Blanch y Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Elizalde, A., Martí, M. y Martínez, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Revista Polis (No. 15), pp. 1-23. ISSN: 0718-6568. Disponible: https://journals.openedition.org/polis/4887 | |
dc.relation | Escobar, R, (1999). Teoría General de los Contratos de la Administración Pública. Legis, Bogotá. | |
dc.relation | Flores, J.C. (2019). Revisión de los contratos administrativos: El adecuado equilibrio entre potestades exorbitantes y los derechos contractuales. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (No. 53), pp. 67-98. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n53/0718-6851-rdpucv-00403.pdf | |
dc.relation | Flórez, M.T. y León, B.A. (2016). El rompimiento del equilibrio económico en la ecuación contractual [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás Seccional Cúcuta]. CraiUSTA. Disponible: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4757/FlorezMonica2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Fuentes, A. (2014). Infraestructura de transporte en Colombia: avances de la Ley 1682 de 2013. Revista de Derecho Público (No. 33), pp. 1-26. ISSN 1909-7778. Disponible en: https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub464.pdf | |
dc.relation | Giraldes, L.S. (2014). La evolución histórica del contrato administrativo. Una reflexión sobre la situación actual de la figura y sus perspectivas de futuro desde sus bases institucionales. Revista General de Derecho Administrativo (No. 36). ISSN-e 1696-9650. Disponible en: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1503418 | |
dc.relation | Gorbaneff, Y. y Cabarcas, G. (2009). Equilibrio económico y la contratación pública en Colombia. Revista De Derecho, (No. 31). pp. 67-91. ISSN: 0121-8697. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/681/370 | |
dc.relation | Gorbaneff, Y., González, J.M. y Barón, L. (2011). ¿Para qué sirve la interventoría de las obras públicas en Colombia? Revista de Economía Institucional (Nº 24) Vol. 13, pp. 13-428. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2857/2499 | |
dc.relation | Güecha, J.T. (2018). La garantía del equilibrio económico y financiero en los contratos estatales ante el ejercicio de las cláusulas excepcionales [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/18500/Guecha%20Torres-Jessica%20Tatiana-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gutiérrez, M.Y. (2016) ¿La bolsa de productos, es el sistema de compra más eficiente para las entidades estatales comparada con la selección abreviada por subasta inversa? [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas]. CraiUSTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2113 | |
dc.relation | Hernández, J. (2005). Contratos de la Administración y Contencioso Administrativo. Disponible en: https://image.slidesharecdn.com/contratos-administrativos-151010173357-lva1-app6892/95/contratos-administrativos-9-638.jpg?cb=1444498828 | |
dc.relation | Hernández, M.S. (2015). Principio de la Selección Objetiva en los Contratos de Prestación de Servicios Profesionales y de Apoyo a la Gestión [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas]. CraiUSTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30870/2015margarethernandez.pdf?sequence=1#:~:text=Selección%20Objetiva%20en%20la%20contratación&text=El%20principio%20de%20selección%20objetiva%20evita%20los%20caracteres%20que%20motiven,las%20funciones%20que%20ella%20presta | |
dc.relation | Hinestrosa, F. (2020). Teoría de la imprevisión. Revista de Derecho Privado (Nº 39), pp. 9-29. Disponible: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6675/9006 | |
dc.relation | Hinestrosa, F. (2020). Teoría de la imprevisión. Revista de Derecho Privado (Nº 39), pp. 9-29. Disponible: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/6675/9006 | |
dc.relation | Hormazábal, A.I. (s.f). ¿Por qué es importante que los trabajadores de una Institución Pública se capaciten en forma permanente, organizada y sistemática? Escuela Nacional de Administración Pública – ENA. Disponible en: https://www.ena.cl/por-que-es-importante-que-los-trabajadores-de-una-institucion-publica-se-capaciten-en-forma-permanente-organizada-y-sistematica/ | |
dc.relation | Legis (2021) ¿En qué consiste la Licitación Pública? Editorial Legis. Disponible en: https://blog.legis.com.co/juridico/licitacion-publica | |
dc.relation | Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Artículo 2. [Título I]. DO: 46.691. | |
dc.relation | Ley 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Artículo 5. [Título I]. DO: 46.691. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 24. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 25. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 26. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 27. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 32. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 4. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Ley 80 de 1993. Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. 28 de octubre de 1993. Artículo 27. [Título II]. DO: 41.094. | |
dc.relation | Machicado, J. (2009) ¿Qué es un Principio? Disponible en: https://jorgemachicado.blogspot.com/2009/07/principio.html | |
dc.relation | Matallana, E. Manual de contratación de la Administración pública: Reforma de la Ley 80 de 1993 Departamento de Publicaciones Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-manual-de-contratacion-de-la-administracion-publicareforma-de-la-ley-80-de-1993-9789587724363.html | |
dc.relation | Maya, J.A. (2021). El derecho disciplinario como herramienta para la lucha contra la corrupción. Revista Advocatus (No. 36), pp. 47-74. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/download/7476/6528 | |
dc.relation | Methoddo Gestión Pública (s.f). La importancia de la capacitación para la mejora del desempeño de los servidores público y el logro de los objetivos de la entidad. Disponible en: https://campusmethoddo.com/la-importancia-de-la-capacitacion-para-la-mejora-del-desempeno-de-los-servidores-publico-y-el-logro-de-los-objetivos-de-la-entidad/ | |
dc.relation | Ministerio de Relaciones Exteriores (s.f). Régimen contractual en Colombia. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/DocEstrategicos/ABCContratacion.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (s.f). Análisis de riesgos previsibles y la forma de mitigarlos. Disponible en: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UiAh0D2EueYJ:https://community.secop.gov.co/Public/Archive/RetrieveFile/Index%3FDocumentId%3D23582273+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co | |
dc.relation | Nieves, L.P. (2014). Ley 1474 de 2011: ¿un arma contra la corrupción? [Tesis de Maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12238/LEY%201474%20DE%202011.pdf?sequence=1#:~:text=El%20objetivo%20puntual%2C%20de%20la,control%20de%20la%20gesti%C3%B3n%20p%C3%BAblica. | |
dc.relation | NoticierOficial (s.f) ¿Cómo funcionan los contratos de obra por precio global? Disponible en: https://www.noticieroficial.com/noticias/como-funcionan-los-contratos-de-obra-por-precio-global/303415#:~:text=El%20valor%20pactado%20en%20un,la%20ejecuci%C3%B3n%20de%20la%20obra.&text=En%20estos%20contratos%20la%20obra,se%20estimaron%20desde%20el%20inicio. | |
dc.relation | Organización de Estados Americanos (s.f). Transparencia en la contratación pública: retos hacia el futuro. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic2_col_doc_mtc_sp.pdf | |
dc.relation | Palacios, M. (2016). Principios de la contratación estatal aplicables a los reglamentos especiales de contratación de la agencia nacional de hidrocarburos [Tesis de Maestría, Universidad del Rosario]. CraiUdelRosario. Disponible: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12456/principios%20contratacion%20estatal%20-%20copia.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Quintero, D. H. (2013). La teoría de la imprevisión como mecanismo para el restablecimiento del equilibrio económico en los contratos estatales. Disponible en: http://hdl.handle.net/10654/3733. | |
dc.relation | Quintero, D. H. (2013). La teoría de la imprevisión como mecanismo para el restablecimiento del equilibrio económico en los contratos estatales. Disponible en: http://hdl.handle.net/10654/3733. | |
dc.relation | Real Academia Española (2014). Capacitar. Disponible en: https://dle.rae.es/capacitar | |
dc.relation | Real Academia Española (2014). Experticia. Disponible en: https://dle.rae.es/experticia | |
dc.relation | Real Academia Española (2014). Principio. Disponible en: https://dle.rae.es/principio | |
dc.relation | Rico, L. A. (2018). Teoría General y práctica de la contratación estatal. Leyer Editores. ISBN: 978-958-795-194-3. | |
dc.relation | Rodríguez, L. (2011). El equilibrio económico en los contratos administrativos. Revista Derecho PUCP (No. 66), pp. 55-87. ISSN: 0251-3420. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5085250.pdf | |
dc.relation | Rúa, M; Arbeláez, J.C y Castro, H. (2019). La planeación en los contratos de obra pública en Colombia ¿principio, deber o requisito? Obligatoriedad y consecuencias de su inaplicación. Revista Opinión Jurídica, Vol. 18 (No. 37), pp. 93-115. ISSN (en línea): 2248-4078. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v18n37/2248-4078-ojum-18-37-93.pdf | |
dc.relation | Ruiz, N. (2006). La teoría de la imprevisión y su desarrollo internacional. Revista Derecho y Realidad (Nº7), pp. 153-165. ISSN: 1692-3936. Disponible en: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5183/4216 | |
dc.relation | Ruiz, S.A. (2021). Ruptura del equilibrio económico en los contratos estatales: Nociones básicas, Riesgos contractuales, Forma de Ejecutar la Acción de controversias contractuales [Tesis de Posgrado, Universidad Santo Tomas]. CraiUSTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/33370/1/2021SergioRuiz.pdf | |
dc.relation | Sarmiento, J.P. (2016). La responsabilidad contractual por los riesgos previsibles, entre la autonomía de la voluntad privada y la rigurosidad de las normas de contratación pública. Revista Derecho de Estado (No. 37). Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/4785/10254 | |
dc.relation | Scheller, A y Silva, S. (2017). La corrupción en la contratación pública: operatividad, tipificación, percepción, costos y beneficios. Revista Vía Iuris (No. 23), pp. 1-36, ISSN: 2500-803X. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6773362 | |
dc.relation | Tovar, A. (2018). La importancia del análisis del riesgo en la contratación oficial como herramienta de gerencia pública. Integritas: Revista de Ética (No. 2), pp. 58-69. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/publicaciones/Revista%20Integritas%202%20(58-69)%20La%20importancia%20del%20an%C3%A1lisis%20del%20riesgo%20en%20la%20contrataci%C3%B3n%20oficial%20como%20herramienta%20de%20gerencia%20p%C3%BAblica.pdf | |
dc.relation | Tovar, A. (2018). La importancia del análisis del riesgo en la contratación oficial como herramienta de gerencia pública. Integritas: Revista de Ética (No. 2), pp. 58-69. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/publicaciones/Revista%20Integritas%202%20(58-69)%20La%20importancia%20del%20an%C3%A1lisis%20del%20riesgo%20en%20la%20contrataci%C3%B3n%20oficial%20como%20herramienta%20de%20gerencia%20p%C3%BAblica.pdf | |
dc.relation | Troncoso, J.A. (2013). Los requisitos esenciales del contrato estatal: su protección penal e incidencia en la corrupción pública [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás en convenio con la Universidad de Salamanca de España]. CraiUSTA. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1997/Troncosojeofrey2015.pdf | |
dc.relation | Universidad de Alcalá (s.f). Tipos de fuentes de información. Disponible en: http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_de_informacin.html | |
dc.relation | Urrejola, B. (2003). Teoría de la Imprevisión. [Memoria de Licenciatura, Universidad de Chile – Santiago]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115225/de-urrejola_b.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Valderrama, J.E. (2020). Teoría de la imprevisión en tiempo de pandemia a través de la función económica del contrato. Revista de Análisis Jurídico – Político, Vol. 9 (No. 4), pp. 75-97. Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/analisis/article/download/4238/4312 | |
dc.relation | Valverde, C.A. (2015). Conclusiones Seminario en Contratación Estatal. Uniautónoma del Cauca. Disponible en: https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/noticias/conclusiones-seminario-contratacion-estatal | |
dc.relation | Villabella, C. M. (2015). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. Disponible en: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/8/3983/46.pdf | |
dc.relation | Vita, L. (1 de diciembre de 2020). En 2019 el Estado gastó cerca de $780.000 millones en gastos de asesoría y representación jurídica. [Editorial]. Asuntos: legales. Disponible en: https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/en-2019-el-estado-gasto-cerca-de-780000-millones-en-gastos-de-asesoria-y-representacion-juridica-3096382 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Equilibrio económico | |
dc.subject | Equilibrio financiero | |
dc.subject | Contratos de obra pública | |
dc.subject | Contaratación | |
dc.title | La teoría de la imprevisión: efectos jurídicos de la ruptura del equilibrio económico y financiero de los contratos de obra pública (2017-2021) | |