dc.contributor | Yáñez Meza, Diego Armando | |
dc.contributor | Clavijo Cáceres, Darwin Gilberto | |
dc.creator | Galvis Marquez, Juan David | |
dc.creator | Contreras Morales, Victor Raúl | |
dc.date.accessioned | 2023-04-28T23:10:31Z | |
dc.date.available | 2023-04-28T23:10:31Z | |
dc.date.created | 2023-04-28T23:10:31Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/24962 | |
dc.description.abstract | El propósito del presente trabajo es analizar y estudiar de manera plena el principio de buena fe desde el ámbito de los hechos cumplidos en la contratación estatal. De esta forma, se pretende conocer la evolución jurisprudencial sobre este tema, determinando cómo la posición del Consejo de Estado se ha inclinado a favor de los intereses de las entidades del Estado mediante la imposición de subreglas jurídicas que limitan el reconocimiento jurídico y económico del particular en cuestión. Finalmente, la investigación concluye en cómo se ha reinterpretado el principio de buena fe objetiva desde los fallos judiciales del máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en hechos cumplidos en la Contratación Estatal, afectando a los particulares que ejecutan actividades con el Estado y justificando el enriquecimiento sin justa causa por parte de la entidad que recibió el servicio y/o bien en desmedro del ordenamiento jurídico colombiano. | |
dc.relation | Bernal Fandiño, M. (2011). La doctrina de los actos propios y la interpretación del contrato. Revista Espacio Jurídico Joacaba, 12 (2) p.p 51-66. | |
dc.relation | Bobbio, N. (2005). Teoría General del Derecho. Segunda Edición, Ed. Temis, Bogotá. | |
dc.relation | Borda, A. (2014). La buena fe en la etapa precontractual. Revista Vniversitas, 129, 39-79. Obtenido de http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.VJ129.lbfe doi:10.11144/Javeriana.VJ129.lbfe | |
dc.relation | Constitución Política. (4 de julio de 1991). Asamblea Constituyente. Constitución Política. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.relation | Galeas Salazar, M. (2018). El principio de buena fe en la etapa precontractual de la contratación pública ecuatoriana. Revista. (Tesis de Maestría). Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. | |
dc.relation | García Pino, D. (2010). Principio de la buena fe en materia de derecho civil. Fundamento Constitucional y aplicación jurisprudencial en el distrito judicial de Bucaramanga. (Tesis de grado).Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2010/138102.pdf | |
dc.relation | Eyzaguirre Baeza, C & Rodríguez Díez, J. (2013). Expansión Y Límites De La Buena Fe Objetiva – A Propósito Del “Proyecto De Principios Latinoamericanos De Derecho De Los Contratos”. Revista Chilena de Derecho Privado, 21, 137-216. | |
dc.relation | Laborde Goñi, M. (2016). El principio de la buena fe como rector del ejercicio de la función pública. Revista de Derecho Público, 25, (50) 35-71. | |
dc.relation | Ley 80. (28 de octubre de 1992). Congreso de la República. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html | |
dc.relation | Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.956 de 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html | |
dc.relation | Maza Gazmuri, I. (2008). Buena fe, el reverso de la moneda. A Propósito del dolo por omisión y el deber precontractual de informar. Revista Chilena de Derecho Privado, 11, 43-72. | |
dc.relation | Maza Gazmuri, I. (2011). La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, el dolo y los deberes precontractuales de información. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 37, 115-135. | |
dc.relation | Mesa Valencia, A. (2013). El principio de la buena fe: el acto propio y la confianza legítima Hacia una teoría del precedente administrativo en Colombia (1. Ed). Medellín., Colombia. | |
dc.relation | Monsalve Caballero, V. (2008). La buena fe como fundamento de los deberes precontractuales de conducta: Una doctrina Europea en Construcción. Revista de Derecho, 30, 30-74. | |
dc.relation | Neme Villareal, M. (2006). El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano. Revista de Derecho Privado, 11, pp. 79-135. | |
dc.relation | Ramírez Arraya, J. (2003). Interpretación constitucional y principio de la buena fe. Estudios constitucionales, 1 (1), 739-756. | |
dc.relation | Ruíz Sandoval, G. (2018). La buena fe contractual y la vigencia de la jurisprudencia como regla contractual. (tesis de posgrado maestría). Universidad del Rosario, Bogotá, D.C. pp. 1-179. Obtenido de: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19045/LA%20BUENA%20FE%20CONTRACTUAL%20Y%20LA%20VIGENCIA%20DE%20LA%20JURISPRUDENCIA%20COMO%20REGLA%20CONTRACTUAL.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Sarlo, O. (2003). Investigación jurídica. Fundamento y requisitos para su desarrollo desde lo institucional. Revista Isonomía, 19, 184-196. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/is/n19/n19a7.pdf | |
dc.relation | Sentencia C-731. (12 de julio de 2005). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá, D.C., Colombia. Referencia: expediente D-5570 | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 5579. (03 de julio de 1990). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Carlos Betancur Jaramillo, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1990-N5579. | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 6306. (06 de septiembre de 1991). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Daniel Suárez Hernández, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1991-N6306. | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 6822. (10 de julio de 1992). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Julio Cesar Uribe Acosta, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: CE-SEC3-EXP1992-N6822. | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 25662. (30 de abril de 2006). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Ramiro Saavedra Becerra, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 25000-23-26-000-1999-01968. | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 15469. (29 de septiembre de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Mauricio Fajardo Gómez, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 52001-23-31-000-1996-07894-01. | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 14669. (07 de junio de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Ramiro Saavedra Becerra, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 52001-23-31-000-1995-07018-01. | |
dc.relation | Sentencia Controversias Contractuales No 24897. (19 de noviembre de 2007). Consejo de Estado, Sala Contenciosas Administrativa, Sección Tercera. C.P. Manuel Ricardo Pérez Posada, Bogotá, D.C., Colombia. Radicado No: 73001-23-31-000-2000-03075-01(24897). | |
dc.relation | Solarte Rodríguez, A. (2004). La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta. Revista Vniversitas, 87, 282-315. | |
dc.relation | Soto Coaguila, C.A. (2003). La Autonomía Privada y La Buena Fe Como Fundamento De La Fuerza Obligatoria Del Contrato. Revista Vniversitas, 52, (106), 520-562. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Principialística | |
dc.subject | Buena fe objetiva | |
dc.subject | Buena fe subjetiva | |
dc.subject | Enriquecimiento sin justa causa | |
dc.subject | Hechos cumplidos | |
dc.subject | Actio in rem verso | |
dc.title | El principio de buena fe objetiva en materia de enriquecimiento sin causa en la contratación estatal en Colombia | |