dc.contributorTorregrosa Jiménez, Rodolfo Alfonso
dc.creatorAragón Castiblanco, Katherine Paola
dc.date.accessioned2023-04-20T16:16:07Z
dc.date.available2023-04-20T16:16:07Z
dc.date.created2023-04-20T16:16:07Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24745
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se analiza la materializacion del pago efectivo de la medida de indemnizacion administrativa a favor de las victimas del conflicto armado, que han sido victimizadas por hechos taxtativamente descritos en la Ley 1448 de 2011, procedimiento regulado a través de la Resolución 1049 de 2019 modificada por la Resolución 582 de 2021 (referente a las situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad) mediante la cual se implementa la forma para el registro y desembolso de la medida de compensación economica, que consiste en la clasificación por criterios de priorización o solicitudes generales, según sea el escenario de apremio manifiesto o extrema vulnerabilidad en que se encuentren las víctimas solicitantes.
dc.relationAguilar, J., Moreno, J., Soleto, Z., y Camacho, A. (2017). Medidas de reparación a las víctimas del conflicto armado y la atención a estándares internacionales [Tesis de grado, Universidad Libre]. Repositorio institucional.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11836/MEDIDAS%20DE%20REPARACI%C3%93N%20A%20LAS%20V%C3%8DCTIMAS%20DEL%20CONFLICTO%20ARMADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationAlmanza, D. (2018). Analisis logico del derecho y pospositivismo. Seqüencia, 39 (80), 31-50.https://doi.org/10.5007/2177-7055.2018v39n80p31
dc.relationAlvarez, Z. (2017). La indemnizacion administrativa de la poblacion víctima del dezplazamiento forzado en el marco de la Ley 1448 de 2011 [Tesis de Magister en Derecho, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional.http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8024/1/%C3%81lvarezUrregoZ_2017_Indemnizaci%C3%B3nAdministrativaPoblaci%C3%B3n.pdf
dc.relationÁlvarez, Z. (2017). La indemnización administrativa de la población víctima del desplazamiento forzado en el marco de la Ley 1448 de 2011: obstáculos para el acceso a una indemnización [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10495/8024
dc.relationAmselek, P. (2006). El paradigma positivista de la dogmática jurídica. Nueva Época, 7(1), 17-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2222220
dc.relationAngulo, D. (2011). La Duración Excesiva del Juicio, ¿Un problema común en Latinoamérica” [Trabajo de grado, ¿Universidad de Salamanca]? Repositorio institucional. https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/110640/1/DDPG_Angulo_Garcia_D_LaDuracionExcesiva.pdf
dc.relationAngulo, J. (2018). La ley de víctimas y restitución de tierras y sus repercusiones de favorabilidad para la paz de Colombia [Tesis de posgrado, Universidad Libre]. Repositorio institucional. https://hdl.handle.net/10901/18156
dc.relationAngulo, V. (2012). El Derecho a ser juzgado en un plazo razonable en el proceso penal [Trabajo de grado, Universidad Austral de Chile]. Repositorio institucional.https://studylib.es/doc/7556815/el-derecho-a-ser-juzgado-en-un-plazorazonable-en-el-proc
dc.relationArdila, M. (2009). La prohibición de dilaciones injustificadas en la jurisprudencia constitucional. Derecho del Estado, 23(1), 67-88. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/468
dc.relationArroyave, L. (2015). La compensación en el proceso de restitución de tierras: hacía una reparación que propenda por el goce efectivo de los derechos de las víctimas [Trabajo de grado, Universidad Eafit]. Repositorio institucional.https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8090/Susana_HernandezEscobar_LinaMaria_ArroyaveVelasquez_2015.pdf?sequence=2
dc.relationBalcarce, F. (2008). Derecho Penal de los Magistrados. Boletín Mexicano de Derecho Comparado.
dc.relationBeccaria, C. (1764). De los Delitos y las Penas. SKLA.
dc.relationBecerra, C. A. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.Ilsa.http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/ilsa/20130925125113/5-completo.pdf
dc.relationBecerra, J. y Miranda, A. (2013). El uso del canon internacional de los derechos humanos. Opinión Jurídica, 12 (24), 17-34. https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinión/article/ view/580
dc.relationBellido, R. (2005). Medidas Cautelares Aranzadi.
dc.relationBernal, J., & Montealegre, L. (2002). El Proceso Penal (4ª. ed.). Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBobbio, N. (1990). Sobre el principio de legitimidad en Contribución a la teoría del derecho. Debate, 297-306.
dc.relationBolivar, A., Gutierrez, L., Sanchez, N., & Uprimny, R. (2017). Debates sobre la accion de restitución. De Justicia,(1), 22 - 50. http://www.dejusticia.org.
dc.relationBourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Revista Electronica Dialogos Educativos, (4), 105 - 130
dc.relationBunge, M. (2007). A la caza de la realidad la controversia sobre el realismo. Editorial Gedisa. https://www.amazon.com/-/es/Mario-Bunge/dp/8497841239
dc.relationCamargo, K. (2019). La reparación de víctimas en la implementación de un proceso de justicia transicional. Revista Cientifica General Jose Maria Cordoba, 17 (28), 800 - 818. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.472
dc.relationCampos, G., & Lule, N. (2012). La observación un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmay, 13 (7), 45 – 60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972
dc.relationCampoverde, K. (2013). La vulneración del derecho a ser juzgado en un plazo razonable y el archivamiento del proceso penal. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Piura]. Repositorio institucional. https://www.eae-publishing.com/catalog/details/store/gb/book/978-613-9-46511-8/la-vulneraci%C3%B3n-del-derecho-a-ser-juzgado-en-un-plazo-razonable?locale=es
dc.relationCárdenas, M. (2019). Criterios para reparar a las víctimas del conflicto armado desde la perspectiva de la administración pública y del juez administrativo colombiano. Vniversitas, (139)
dc.relationCárdenas, M. y Suárez, I. (2014). Aplicación de los criterios de reparación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias del Consejo de Estado colombiano. Opinión Jurídica, 13(26), 33-48. https://revistas.udem.edu.co/index.php/ opinión/article/view/954
dc.relationCastañeda, S. (2008). Investigación El Plazo Razonable de la Investigación Preliminar y del Proceso Penal – Su Control a través del Hábeas Corpus [Trabajo de grado, Universidad de San Martin de Porres]. Repositorio institucional. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/0A1DB2D4EF4CB65605257A880015D6E9/$FILE/plazorazonable.pdf/
dc.relationColombia, Centro Nacional de Memoria Historica. (2017). Política pública de archivos de derechos humanos, memoria historica y conflicto armado.Centro Nacional de Memoria Historica. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/politica-publica-archivo-ddhh.pdf
dc.relationComisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011. (2019). Sexto informe al Congreso de la República 2018-2019.
dc.relationComisión de seguimiento y monitoreo a la implementación de la Ley 1448 de 2011. (2020). Séptimo informe al Congreso de la República sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. https://bit.ly/3MIRl1z
dc.relationConsejo de Estado [CE], Sala Contenciosa Administrativa, febrero 20, 2008. M. P.: E. Gil. No 76001-23-25-000-1996-04058-01(16996). (Colombia). Obtenido el 13 de enero de 2023. https://vlex.com.co/vid/-52488451
dc.relationConsejo de Estado [CE], Sala Contenciosa Administrativa, junio 11, 2015. M. P.: G. Arenas. No 11001031500020140319800. (Colombia). Obtenido el 13 de enero de 2023.http://consejodeestado.gov.co/documentos/
dc.relationConsejo de Estado [CE], Sala Contenciosa Administrativa, septiembre 27, 2013. M. P.: S. Diaz. No 05001-23-26-000-1990-05197-01 (19939). (Colombia). Obtenido el 13 de enero de 2023. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/didh/despacho%20Stella%20Conto/Caso%20Desaparici%C3%B3n%20Forzada%20y%20Ejecuci%C3%B3n%20Extrajudicial%20Lalinde%20Lalinde.pdf
dc.relationContraloría. (2014). Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley 1448 del 2011.
dc.relationContreras, N. (2021). La garantía del plazo razonable de la medida de aseguramiento. Una visión de la inconvencionalidad de la interpretación de la corte suprema de justicia [Trabajo de grado, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio institucional.https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d2c3a68e-28b3-4830-a6b7-a2bc9803d789/content
dc.relationCorte Constitucional [CC], abril 24, 2013. M.P.: A. Rojas. Sentencia 254/13. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/SU254-13.htm
dc.relationCorte Constitucional [CC], abril 28, 2017. M.P.: G. Ortiz. Sentencia 206/17. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/AUTOS%202016/Auto%20206%20del%2028%20de%20abril%20de%202017%20Suspenci%C3%B3n.pdf
dc.relationCorte Constitucional [CC], abril 30, 2002. M.P.: M. Cepeda y E. Montealegre. Sentencia 228/02. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-228-02.htm#:~:text=%2D%20Definici%C3%B3n.,dentro%20de%20la%20actuaci%C3%B3n%20penal
dc.relationCorte Constitucional [CC], abril 30, 2015. M.P.: M. Sáchica. Sentencia 236/15. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-236-15.htm#:~:text=La%20accionante%20considera%20vulnerados%20sus,teniendo%20en%20cuenta%20que%20es
dc.relationCorte Constitucional [CC], agosto 6, 2018. M.P.: D. Fajardo. Sentencia 320/18. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-320-18.htm
dc.relationCorte Constitucional [CC], agosto 6, 2020. M.P.: J. Reyes. Sentencia 298/20. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-298-20.htm#:~:text=T%2D298%2D20%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Conforme%20con%20la%20regulaci%C3%B3n%20vigente,jur%C3%ADdica%20para%20realizar%20cualquier%20acto.Corte Constitucional [CC], junio 30, 2021. M.P.: A. Rojas. Sentencia 205/21. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-205-21.htm#:~:text=T%2D205%2D21%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Acci%C3%B3n%20de%20tutela%20instaurada%20por,Gobernaci%C3%B3n%20del%20Valle%20del%20Cauca.
dc.relationCorte Constitucional [CC], diciembre 11, 2019. M.P.: C. Pardo. Sentencia 599/19. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/SU599-19.htm
dc.relationCorte Constitucional [CC], diciembre 5, 2019. M.P.: J. Reyes. Sentencia 588/19. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htm
dc.relationCorte Interamericana de Derechos Humanos (S.F.). Caso Andrade Salmon vs Bolivia. https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=445&lang=es#:~:text=Bolivia&text=Sumilla%3A,la%20administraci%C3%B3n%20de%20fondos%20p%C3%BAblicos.
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2006). Caso Baldeón García vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_147_esp1.pdf
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2009). Caso Garibaldi vs. Brasil. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_203_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2012). Caso Furlan y familia Vs. Argentina. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_246_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2012). Sentencia caso Fornerón e hija Vs. Argentina. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_242_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2015). Sentencia para el caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) Vs. Venezuela. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_293_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2017). Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde vs. Brasil (Sentencia de 22 de agosto de 2017).
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2018). Carvajal Carvajal Vs. Colombia. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_352_esp.pdf
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos. (2020). Caso de Montesinos Mejía vs. Ecuador. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_398_esp.pdf
dc.relationCortés, A., & Pérez, N. (2018). Consecuencia de la inobservancia del término de duración del proceso artículo 121 del C.G.P. Inclusión y Desarrollo, 6(1), 71-81.
dc.relationCubides, J. Castro, C., Barreto, P. (2017). El plazo razonable a la luz de los estándares de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos [Trabajo de grado, Universidad Católica]. Repositorio institucional.https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/0dbd3277-c257-4c3e-9d73-49986304af5c/content
dc.relationCubides, J., Castro, C., & Barreto, P. (2017). El plazo razonable a la luz de los estandares de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano (20), 13 - 30. https://vlex.com.co/source/desafios-contemporaneos-proteccion-derechos-humanos-sistema-interamericano-22072
dc.relationDelgado , M. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 23 (46), 121-145. http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v23n46/v23n46a5.pdf
dc.relationDiario Constitucional. (2018). Caso Cantos vs Argentina.https://www.diarioconstitucional.cl/2018/01/02/corte-idh-declaro-concluido-el-caso-cantos-vs-argentina/
dc.relationDiaz, I. (2016). El rostro de los invisibles. Víctimas y su derecho a la verdad, justicia, reparacion y no repeticion.Pontificia Universidad Javeriana.http://desa1.cejamericas.org:8080/handle/2015/4996
dc.relationEspinosa, J. (2019). Desafíos del acceso a la medida de indemnización administrativa de la población víctima del desplazamiento forzado en el marco de la Ley 1448 de 2011 en Tesis de posgrado. Universidad Santiago de Cali.https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/499/1/DESAF%C3%8DOS%20DEL%20ACCESO.pdf
dc.relationEstupiñan, L. (2018). Construcción del Estado en los territorios del abandono.Aportes a partir del Acuerdo de Paz en Constitucionalismo transicional. Colombia: el derecho a la paz como un deber de construcción dialógica, (7), 147-189.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11768/Constitucionalismo%20transicional%28nov.%2027%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.relationFernandes, B., Ramos, E., Rincon, L., Cristancho, H., Osorio, F., Kretschmer, R. Mendez, J. (2018). Tierra, territorio y dinamicas de guerra: reflexiones a partir del caso colombiano.http://www.jstor.com/stable/j.ctvnp0jt4.7
dc.relationFerrer, F. (2015). El debido proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 14(1), 155-184. https://bit.ly/3xSpow
dc.relationFerrer, F. (2015). El debido proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 14(1), 155-184.
dc.relationGalvis, H., Barreto, K. (2022). La nulidad de pleno derecho por vencimiento del plazo razonable y la tutela judicial efectiva en Colombia: una crítica a las interpretaciones jurisprudenciales contrapuestas [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio institucional.
dc.relationGámez, K., Grace, K. (2022). Vulneración del plazo razonable en la indemnización judicial del proceso de reparación de víctimas en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Simón Bolívar]. Repositorio institucional.http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/11402/Vulneraci%c3%b3n_PLazo_Razonable_Indemnizaci%c3%b3n_Judicial_Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGarcia, R. (2017). El territorio en los conflictos y la paz en los territorios: desterritorialización, desubjetivación y reconstrucción social. http://www.jstor.com/stable/j.ctvtxw34s.11
dc.relationGarzón, E. (2015). El debido proceso y el plazo razonable en el sistema interamericano [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio institucional.https://revistas.ujat.mx/index.php/perfiles/article/view/1222/997
dc.relationGiraldo, J. (2012). Metodología y técnica de la Investigación Jurídica. Universidad de Ibague. https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/307/1/Jaime%20Giraldo%20%C3%81ngel%20I.pdf
dc.relationGonzález, A. y Montenegro, G. (2016). El Plazo Razonable en los Fallos de la Corte Interamericana en Relación con Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio institucional.https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/1468/1077
dc.relationGonzález, O. (2014). Garantía del plazo razonable‖ en el derecho penal colombiano, a la luz de la aplicación de la ley de justicia y paz [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional.https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52186/06701690.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGonzalez, R. (2016). ¿Fin del conflicto armado en colombia?: Escenarios de postacuerdo. Universidad del Norte. https://www.jstor.org/stable/j.ctt1qnw835
dc.relationHerrera, L. (2020). INVESTIGACIÓN SUPLEMENTARIA Y PLAZO RAZONABLE [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio institucional.https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/25006/tesis-marthaines-restrepo-saavedra-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/VJ/139%20(2019-II)/82562148003/#fn26
dc.relationLey 1448/11, junio 10, 2011. Diario Oficial. [D.O.]: 48096. (Colombia). Obtenido el 13 de enero de 2023. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-054-17.htm#:~:text=Cuando%20a%20una%20v%C3%ADctima%20se,reparaci%C3%B3n%20individual%20por%20v%C3%ADa%20administrativa
dc.relationLizcano, J., Amaya, C., & Berdugo, M. (2018). El principio del plazo razonable como garantía a una reparación integral oportuna de las víctimas del conflicto armado en Colombia [Tesis de Posgrado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11811
dc.relationMartínez, E. (2016). Análisis del plazo razonable en el proceso penal [Trabajo de grado, Universidad De San Buenaventura]. Repositorio institucional.https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/ee4c4941-74b7-49cf-af0f-23420355027c/content
dc.relationMartínez, L., Morales, C. (2022). El plazo razonable de la detención preventiva en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y en la jurisprudencia de Colombia. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 34 (1), 227-251. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/17890/27310
dc.relationMommsen, T. (1991). El Derecho Penal Romano. Temis.
dc.relationMoreno, E., & Alvarez, W. (2017). Presupuestos políticos y jurídicos para la reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia a causa del conflicto armado [Tesis de posgrado, Universidad Santo Tomas]https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/3755
dc.relationNash, C. (2009). Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007). Editorial Universidad de Chile
dc.relationNikken, P. (2010). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales.https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf
dc.relationNiño, A., Galvis, M. y Peñaranda, Y. (2020). Plazo razonable en procesos penales que adelanta la fiscalía general de la nación con las víctimas del conflicto armado interno en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio institucional.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19176/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.relationOlano, H. (2005). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Estudios Constitucionales, 3(1), 231-242. https://bit.ly/2VYtvch
dc.relationOlano, H., Díaz, L. y Villamizar, H. (2021). El derecho a un plazo razonable en el marco de la indemnización administrativa de las víctimas del conflicto armado colombiano.
dc.relationOlano, H., Yotuhel, L., Villamizar, H. (2020). El derecho a un plazo razonable en el marco de la indemnización administrativa de las víctimas del conflicto armado. Opinión Jurídica, 21 (45), 37-61.https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/7058/Opinion_Juridica_661.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationOrganización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos “Pacto San José de Costa Rica”. Departamento de Derecho Internacional OEA. http://www.oas.org/es
dc.relationOspina, J. (27 de agosto de 2015). Máximo Gris Revista Cultural Electrónica. http://maximogris.net/revista/?p=3618
dc.relationPastor, D. (2002). El plazo razonable en el proceso del estado de derecho: una investigación acerca del problema de la excesiva duración del proceso penal y sus posibles soluciones. AdHoc
dc.relationPastor, D. (2004). Acerca del derecho fundamental al plazo razonable de duración del proceso penal. Revista de Estudios de Justicia. Unigraf.http://www.juecesdemocracia.es/revista/jpd_num_49.pdf.
dc.relationPeláez, R. (2018). La duración razonable en el contexto del proceso civil. En Montoya C. y Garzón, F., Aspectos novedosos y controversiales de las legislaciones procesales modernas (1ª ed.). Universidad Libre.
dc.relationPeláez, R. (2018). La duración razonable en el contexto del proceso civil. En Montoya, C. y Garzón, E. Aspectos novedosos y controversiales de las legislaciones procesales modernas (1ª ed.). Universidad Libre.
dc.relationPérez, C., Hernández, F., Leal, k., & Castillo, D. (2019). Análisis jurisprudencial del derecho a la salud en Colombia. Revista Academia & Derecho, 10(19), 87-124.
dc.relationPresta, D. (2018). El conflicto armado en Colombia: marco jurídico internacional y acción de las Organizaciones internacionales [Tesis Doctoral, Universidad de Lleida]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10803/665833
dc.relationQuispe, F. (2001). El Debido Proceso en el Derecho Internacional y en el Sistema Interamericano. Tirand Lo Blanch.
dc.relationRamírez, J. (2004). Principios Constitucionales del Derecho Procesal Colombiano (2ª ed.). Señal Editora.
dc.relationRamírez, Y. (2003). Criminalística Proceso Penal. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relationRed-DESC. (2010). Caso Xakmok Kasek vs Paraguay. https://www.escr-net.org/es/caselaw/2014/caso-comunidad-indigena-xakmok-kasek-vs-paraguay
dc.relationResolución 1049/19, marzo 18, 2019. Unidad para la atención y reparación integral de víctimas. (Colombia). Obtenido el 12 enero de 2023. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/resolucion-1049-del-15-de-marzo-del-2019/46157
dc.relationRestrepo, M. (2017). Plazo razonable en investigaciones de violaciones de derechos humanos. [Tesis de Doctorado, Universidad Carlos III Madrid]. Repositorio institucional.https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/25006
dc.relationRestrepo, M. (2017). Plazo razonable en investigaciones de violaciones de derechos humanos [Trabajo de grado, Universidad Carlos III De Madrid]. Repositorio institucional.
dc.relationRincón, T. (2010). Verdad, justicia y reparación: la justicia de la justicia transicional [Tesis de grado, Universidad del Rosario]. Repositorio institucional. https://editorial.urosario.edu.co/gpd-verdad-justicia-y-reparacion-la-justicia-de-la-justicia-transicional.html
dc.relationRivadeneira, A. (2006). El derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho al debido proceso: desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional [Trabajo de grado, Universidad de San Martin de Porres]. Repositorio institucional. https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num27/2Derecho%20al%20plazo%20razonable.pdf
dc.relationRivadeneyra, A. (2011). El derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho al debido proceso: desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional. Revista internauta de práctica jurídica, (27), 48-49. https://bit.ly/3hRHeu1
dc.relationRivadeneyra, A. (2011). El derecho al plazo razonable como contenido implícito del derecho al debido proceso: desarrollo jurisprudencial a nivel internacional y nacional. Revista Internauta de Práctica Jurídica, (27), 43-59.https://www.revistajuridicavalenciana.org/wp-content/uploads/R0027_02_Derecho-al-plazo-razonable.pdf
dc.relationRodríguez, C y Andrade D. (2011). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales en Colombia. Memorando de Derecho, (2), 113-125. https://bit.ly/3xSwfpx
dc.relationRodriguez, C. (2011). El plazo razonable en el marco de las garantias juidiciales en Colombia. Memorando de Derecho, (2), 113-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=16190
dc.relationRodríguez, C. (2011). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales en Colombia. Memorando de Derecho, 2 (2), 113-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851181
dc.relationRodríguez, C. (2011). El Plazo Razonable en el marco de las Garantías Judiciales en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Libre de Colombia]. Repositorio institucional. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3851181.pdf
dc.relationRodríguez, C. (2012). Aportes de la jurisprudencia de la Corte IDH a la consolidación del Sistema Regional de Protección. Pereira, Colombia: Universidad Libre Seccional Pereira.
dc.relationRua, C. (2018). El campo de la justicia transicional en Universum, 1(33), 187 -210.https://scielo.conicyt.cl/pdf/universum/v33n1/0718-2376-universum-33-01-00187.pdf
dc.relationSaavedra, F. (2017). El cumplimiento del derecho al plazo razonable en la prórroga de la investigación preparatoria en la fiscalía provincial de La Banda de Shilcayo en el año 2015 procesal [Trabajo de grado, Escuela de Posgrado Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional.https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/12870/saavedra_sf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSacipa, N. (2016). La duración razonable del proceso civil y la nulidad de pleno derecho en Colombia [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34337/SacipaLozanoNestorJulian2017.pdf?isAllowed=y&sequence=1
dc.relationSanchez, N.(2009). ¿Perder es ganar un poco? en Reparar en Colombia, 1, 623 - 718. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. http://www.dejusticia.org.Tantalean, R. (2015). El Alcance de las investigaciones jurídicas en Derecho y cambio social, (41) 1 – 22. Editor Pedro Donaires Sánchez.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456857
dc.relationSegura, A. y Cúbides, J. (2017). El principio de participación ambiental y su aplicabilidad en la quebrada "la Velásquez" del municipio de Puerto Boyacá. Revista Academia & Derecho, 8(14), 249-288.
dc.relationTéllez, F. (2015). Colombia frente a la corte interamericana: del debido proceso y el plazo razonable [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional.
dc.relationTorres, H. (2018). La responsabilidad por el mando en la justicia transicional colombiana. Revista Academia & Derecho, 9(16), 137-162.
dc.relationUprimny, R. (2006). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación en Colombia. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.
dc.relationUprimny, R. (2017). Justicia transicional en perspectiva comparada: procesos transicionales, formas de justicia transicional y el caso colombiano en Debates sobre la accion de restitución en De Justicia, (1), 52 – 67. http://www.dejusticia.org.
dc.relationUprimny, R. y Saffon, M. (2019). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática, en Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.
dc.relationUprimny, R., & Guzman, D. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (17), 231 - 286. http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n17/n17a07.pdf
dc.relationUprimny, R., & Saffon, M. (2009). Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática en Reparar en Colombia, 1, 31-70. http://www.dejusticia.org.
dc.relationVallejo, H. y Cubides, J. (2017). El conflicto armado interno en Colombia: Análisis jurídico de protección a las víctimas y del medio ambiente. Escuela Superior de Guerra.
dc.relationVega, L., Alvarado, M., y Gutiérrez, R. (2017). El páramo de Pisba y la Concesión minera: la problemática ambiental de tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, 8(15), 51-84.
dc.relationVieteri, D (2010). El derecho al plazo razonable en el proceso penal: el desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional peruano. Documento de Investigación elaborado para la Comisión de Justicia Y Derechos Humanos del Congreso de la República. http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/6E1AF1F19 7B5442B05257A880019DF6B/$FILE/104300574-El-PlazoRazonable.pdf
dc.relationVilla, J., Londoño, D., & Barrera, D. (2015). Reparación a las víctimas de dictaduras, conflictos armados y violencia política en sus componente de compensación, satisfacción, rehabilitación y no repetición. Revista El Agora USB, 15 (1), 217-240. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407747671012
dc.relationVillabella, C. (2015). Métodos en la investigación jurídica. UNAM.https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf
dc.relationZuleta, H. (2012). El plazo razonable como garantía procesal [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional.https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9404/ZuletaGomezHeidyJohana2012.pdf;jsessionid=58F2037E56D3D93B7C056FF4FAEB109A?sequence=1
dc.relationZuleta, H. (2012). El Plazo Razonable como garantía procesal [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional.http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9404/1/ZuletaGome zHeidyJohana2012.pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectReparacion integral
dc.subjectIndemnizacion administrativa
dc.subjectVíctimas
dc.subjectConflicto armado
dc.titleEl plazo razonable para la indemnización administrativa en los procesos de reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución