Análisis de la Linea Jurisprudencial realizada por la Honorable Corte Suprema de Justicia sobre la ineficacia del traslado entre regímenes en Colombia
Registro en:
Autor
Trujillo Piedrahita, Carlos Andres
Institución
Resumen
Ante la existencia en el ordenamiento jurídico colombiano de dos regímenes
pensionales, que se denominan régimen de ahorro individual con solidaridad,
y régimen solidario de prima media con prestación definida, se ha permitido la
libre escogencia por parte del afiliado al régimen que considere pertinente,
teniendo en cuenta las consecuencias que de ello se derivan para el
reconocimiento de su futura prestación, que puede ser de vejez o invalidez,
según sea el caso.
En los inicios de los regímenes no fueron delimitados de manera adecuada los
procedimientos necesarios para que los afiliados recibieran la información que
les permitiera determinar de manera consiente, objetiva y veraz cuál régimen
convenía a sus intereses, situación que ha generado en la actualidad una
avalancha de demandas por traslado encaminadas a lograr que se declare la
ineficacia del traslado por falta de información, al argumentar que la misma fue
insuficiente al momento del traslado o de la afiliación inicial.
Así, mediante el presente trabajo, se hace necesario realizar un análisis sobre
la posición que la Honorable Corte Suprema de Justicia ha realizado sobre el
tema de ineficiencia del traslado de régimen, y las consecuencias jurídicas de
esta decisión, tanto para afiliados como para pensionados.
Así mismo, se exponen los alcances de la omisión del deber de información
por parte de los fondos privados a los afiliados en el sistema general de
pensiones, y se determina la relevancia de la exigencia de la doble asesoría
para evitar a futuro que la problemática actual se exacerbe.