dc.contributorMonroy Sepulveda, Richard
dc.creatorGonzález Varela, María de los Ángeles
dc.creatorRamirez Diaz, Zuly Nayely
dc.date.accessioned2023-03-31T23:57:20Z
dc.date.available2023-03-31T23:57:20Z
dc.date.created2023-03-31T23:57:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24574
dc.description.abstractDistribuciones y Representaciones UNO S.A.S., mejor conocidos en la ciudad de Cúcuta como UNIFORMES UNO, es una empresa fabricante de uniformes, la cual está conformada por líneas de producción tales como: administrativa, línea estudiantil, industrial, hotelera, restaurantes y línea de la salud. Actualmente el proceso de producción de la línea del traje de mayo no se encuentra estandarizado Io cual genera que ninguno de sus procesos se encuentre sistematizado lo que ocasiona ausencias de controles de calidad en cada etapa, por esto genera inconformidades en la prenda, la falta de un sistema inventariado de sus materias primas e insumos retrasa la entrega de los mismos para comenzar con la orden de producción. Debido a esto se genera diferentes problemáticas como por ejemplo excesivas demoras en los tiempos de entrega, retrocesos por inconformidad de la prenda, falta de comunicación entre algunos departamentos, la mala ejecución de algunas de las actividades que conforman la línea de producción, cortes no precisos lo cual genera a la empresa sobrecostos por la cantidad tan grande de retrocesos y devoluciones constantes por parte de los clientes hacia la asesora. Con base en lo expresado anteriormente y en respuesta a las problemáticas expuestas, se plantea el proyecto, orientado a la estandarización de la prenda traje de mayo, para que se generen procesos eficientes, que puedan ser medidos y controlados, que faciliten la producción, que permita fabricar dichos trajes con los más altos estándares de calidad, rentables y con menor costo, reduciendo y casi que eliminando por completo los desperfectos con los que salen las prendas finales, observando que se fabriquen con todas las especificaciones indicadas y sobre todo asegurándose de que no van a devolver la prenda por algún desperfecto que genere a la empresa más demoras y sobrecostos de producción
dc.relationAcevedo, A., & Conde, F. (2013). Metodología para el diseño, estandarización y mejoramiento de procesos en una empresa prestadora de servicios (Bachelor's thesis, Universidad EAN). Recuperado de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5011/AcevedoAlejandro2013.pdf;jsessionid=E29BDA57AE2A684BF1FE3C21AAF0C9D1?sequence=1
dc.relationArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/301894369_el_proyecto_de_investigacion_6a_edicion
dc.relationArias, J., Villasís, M. & Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf
dc.relationBellido A., & La Rosa, A. (2018). Modelo de Optimización de Desperdicios basado en Lean Manufacturing para incrementar la productividad en las Mypes del Sector Textil.
dc.relationBenjamín Niebel libro - Google Search. (s/f). Google.com. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=benjamin+nievel+libro&rlz=1C1GCEU_esCO1009CO1009&oq=benja&aqs=chrome.0.69i59j69i57j46i10i433i512j46i10i131i433i512l2j0i10i512j69i60j69i61.1104j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.relationCardona, L. & Sanz, J. (2007). Proyecto propuesta de mejora de métodos y determinación de los tiempos estándar de producción en la empresa G&L Ingenieros Ltda.
dc.relationCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dc.relationColomo, A. (2009). Mejora y estandarización del proceso de producción, en una empresa productora de envases plásticos. Trabajo de grado. Ingeniero industrial. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2011_IN.pdf
dc.relationDecreto 1443 de 2014. Congreso De La República De Colombia. 31 de Julio de 2014. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre el Ministerio/Sistemas-de- Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
dc.relationDecreto 1785 de 2020. Congreso De La República De Colombia. 29 de diciembre de 2020. Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/decreto%201785%20del%2029%20de%20diciembre%20de%202020.pdf
dc.relationDiez, J., & Abreu, J. L. (2009). Impacto de la capacitación interna en la productividad y estandarización de procesos productivos: un estudio de caso. Revista Daena (International Journal Of Good Conscience), 4(2). Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v4-n2/4(2)%2097-144.pdf
dc.relationEscobar, A., Guardado, C., & Núñez, E. (2014). Consultoría sobre estandarización de los procesos de producción con establecimiento de un sistema de costos, para la Empresa Agroindustrias Buenavista SA de CV. Universidad de El Salvador.
dc.relationEspinel, P., Aparicio, M. & Mora, A. (2018). Sector Textil Colombiano Y Su Influencia En La Economía Del País. Punto De Vista. Recuperado de: https://doi.org/10.15765/pdv.v9i13.1118
dc.relationFernández, M. B., Lozano, S. A., Hernández, J. A. A., & La Rotta, E. C. G. (2016). Algoritmo para el cálculo de cargas de trabajo. Revista ingeniería industrial. Recuperado de: https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/2541Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición. Caracas: Fundación Sypal.
dc.relationHurtado, J. (2005). Cómo formular objetivos de investigación. Caracas: Quirón ediciones -Fundación Sypal.
dc.relationICONTEC. (2008). Norma técnica colombiana NTC-ISO. Bogotá. Recuperado de https://www.isotools.com.co/normas/ntc-iso-9001/
dc.relationIndustria de la moda. (s. f.). Investin Colombia. Recuperado de https://investincolombia.com.co/es/sectores/manufacturas/industria-de-la-moda
dc.relationIshikawa, K. (1997). Introduccion Al control de calidad. Diaz de Santos. Recuperada de: https://books.google.com.co/books/about/Introducci%C3%B3n_al_control_de_calidad.html?id=GzNmAAAACAAJ&redir_esc=y
dc.relationISO 9001. (2015). NORMA TÉCNICA COLOMIBIANA: NTC-ISO 9001 (p. 47). p. 47. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/Sobre el Ministerio/Sistemas-de- Gestion/NTC_ISO_9001_2015.pdf
dc.relationJaramillo, O. (2017). Recuperado de https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Termodinamica/node9.html
dc.relationKatherine Lissette Bravo Arroyo, Jessica Menéndez Dávila y Fabian Peñaherrera-Larenas (2018): "Importancia de los estudios de tiempos en el proceso de comercialización de las empresas", Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (mayo 2018). Recuperado de: https://www.eumed.net/rev/oel/2018/05/comercializacion-empresas-ecuador.html
dc.relationLa Opinión. (2019). Las mejores empresas de Norte de Santander. Recuperado de http://mejoresempresas.laopinion.com.co/norte-de-santander-se-perfila-como-referente-de-la-moda-20
dc.relationLey 100 de 1993. Congreso De La República De Colombia. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
dc.relationLey 789 de 2002. Congreso De La República De Colombia. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.27 de diciembre de 2002. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778
dc.relationLey No. 1480 de 2011. Congreso De La República De Colombia. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011. Recuperado de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/ley%201480%20de%2012%20de%20octubre%20de%202011.pdf
dc.relationLópez, L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74. Recuperado en 15 de agosto de 2021. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012&lng=es&tlng=es.
dc.relationLozano, D., & Pinzón, H. (2011). Diseño e implementación de un plan de mejoramiento en el sistema productivo de confecciones Maracuario Ltda. Proyecto de Grado. Ingeniero Industrial. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Estudios Industriales y Empresariales. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2011/141068.pdf
dc.relationLuis Carlos, P. A., & Ediciones, E. (2016). Ingeniería de métodos: Movimientos y tiempos. Ecoe Ediciones. Recuperada de: https://books.google.co.ve/books?id=S6YwDgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
dc.relationManene, M. (2011). Los diagramas de flujo: su definición, objetivo, ventajas, elaboración, fases, reglas y ejemplos de aplicaciones. Recopilado el, 22, 09-18.
dc.relationMartínez Bernal, I. N., Esquer Cruz, M., De la Cruz Guzmán, P. M., & Nieto Saldaña, N. del C. (2022). Optimización del Proceso de Ensamble de Muebles Mediante un Estudio de Métodos. (Spanish). Congreso Internacional de Investigacion Academia Journals, 14(8), 759–764. Recuperada de: https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=7&sid=09b48c89-e4f5-49ad-9892-dd1e1e79948d%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=161321494&db=edb
dc.relationMartínez, Y., Rojas, A. & Jimenes, A. (2019). Propuesta de mejora en el proceso de recaudo de cartera de una empresa productora de utensilios de aluminios en la ciudad de Cúcuta. Recuperado de https://hdl.handle.net/10901/17876.
dc.relationMartínez, Y., Rojas, A. & Jimenes, A. (2019). Propuesta de mejora en el proceso de recaudo de cartera de una empresa productora de utensilios de aluminios en la ciudad de Cúcuta. Recuperado de https://hdl.handle.net/10901/17876.
dc.relationMerchan, A. & Velasco, J. (2013). Propuesta de estandarización del proceso productivo de las carpas plegables 2x2 metros para la pyme carpas e ingeniería de Colombia. Proyecto de grado. Ingeniero industrial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://studylib.es/doc/7249935/propuesta-de-estandarizaci%C3%B3n-del-proceso Morales, C. (2020). Estandarización. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/estandarizacion.html
dc.relationNieto Bahamón, L. M., & Rodríguez Barrera, L. C. (2012). Maestría de ingenieria industrial en la Universidad Libre sede principal. Recuperada de: https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=6772d326-a094-4e22-aef6-9d55e8c5f40b%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=riu.10901.9251&db=ir01815a
dc.relationNúñez Casanova, N. F., & Pérez Casas, S. N. (2015). Estandarización de procesos del laboratorio de térmicas, aplicables a las asignaturas o módulos del programa de ingeniería industrial de la Universidad Libre, seccional Bogotá, sede Bosque Popular. Recuperada de: https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=6772d326-a094-4e22-aef6-9d55e8c5f40b%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=riu.10901.11379&db=ir01815a
dc.relationOrtega, A. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www.researchgate.net/profile/Alfredo-Otero-Ortega/publication/326905435_enfoques_de_investigacion/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/enfoques-de-investigacion.pdf
dc.relationPérez, C. & Zúñiga, M. (2019). Propuesta de mejoramiento del proceso productivo de la empresa uniformes uno de la ciudad de San José De Cúcuta empleando herramientas de Lean Manufacturing. Recuperado de https://hdl.handle.net/10901/19116
dc.relationPérez, L. R., de la Riva, J., Portillo, M. T. E., & Macías, A. A. M. (2005). Técnicas utilizadas para el estudio de tiempos: un análisis comparativo. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7291331
dc.relationPérez, M. (2014). Estandarización de procesos de la Empresa Textiles Técnicos (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización).
dc.relationPolanco, V., Andrea, L. & Guti, J. (2017). Análisis metodológico para la realización de estudios de métodos y tiempos. Investigación y desarrollo en TIC, 8(1), 3-10. Recuperado de file:///C:/Users/Hp/Downloads/2939-Texto%20del%20art%C3%83_culo-3928-2-1020180403.pdf
dc.relationQuiroa, M. (2020) Producción. Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/produccion.html
dc.relationRodríguez Montoya, N. (2014). Diseño de un modelo de plan de mantenimiento industrial basado en confiabilidad, para las mipymes del sector lácteo ubicadas en la localidad de Engativá de la ciudad de Bogotá D.C. Recuperada de: https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=4&sid=6772d326-a094-4e22-aef6-9d55e8c5f40b%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=riu.10901.11344&db=ir01815a
dc.relationRomero Hernandez, S., Muñoz Negrón, D., & Romero Hernandez, O. (2015). Introducción a la ingeniería (Segunda Edición). Cengage Learning. Recuperada de: https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=2&sid=481d5170-d430-48cd-82a9-41b19ffe7f69%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=ulb.844447&db=cat08642a
dc.relationSalinas, M. (2018). Propuesta de estandarización de procesos y mejora de métodos en la producción de conservas de pescado para incrementar la rentabilidad de la planta El Ferrol SAC. Recuperado de https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13230/Salinas%20D%C3%ADaz%2C%20Mayt%C3%A9%20Anais.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSAM sistemas. (2017). Operaciones Industriales. Recuperado de https://www.samsistemas.com/servicios/produccion-industrial/operaciones-industriales
dc.relationSuplementos para el cálculo del tiempo básico de una operación – El blog de Víctor Yepes. (2022, 31 marzo). Recuperado de: https://victoryepes.blogs.upv.es/2022/03/31/suplementos-para-el-calculo-del-tiempo-basico-de-una-operacion/
dc.relationTafolla, H. (2000). Estandarización y globalización. Revista: SEGMENTO. Julio. Recuperado de: http://www.segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Estandarizacion%20y%20Globalizacion.PDF
dc.relationTamayo M. (2007). Tipo de Investigación. Abouhamad, Apuntes de investigación en ciencias sociales, 52. Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0035065/cap03.pdf
dc.relationTorrecilla, M. (2006). La entrevista. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
dc.relationTrillini, C. (2013). Economía gestiona a tu favor. Recuperado de https://economia.org/sistematizacion.php
dc.relationVázquez, C., & Labarca, N. (2012). Calidad y estandarización como estrategias competitivas en el sector agroalimentario. Revista Venezolana de Gerencia, 17(60).
dc.relationRave, P., & Iván, J. (2011). El avión de la muda: herramienta de apoyo a la enseñanza-aprendizaje práctico de la manufactura esbelta. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 58, 173–182. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-62302011000200018
dc.relationPiñero, E. A., Vivas Vivas, F. E., & Flores de Valgaz, L. K. (2018). Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en los puestos de trabajo. Ingeniería industrial : actualidad y nuevas tendencias, 6(20), 99–110. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/ingenieria-industrial-actualidad-y-nuevas-tendencias/articulo/programa-5ss-para-el-mejoramiento-continuo-de-la-calidad-y-la-productividad-en-los-puestos-de-trabajo
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstandarización
dc.subjectProducción
dc.subjectConfección
dc.subjectProcesos Industriales
dc.titleEstandarización del Proceso Productivo de la Línea del Traje de Mayo en la Empresa Distribuciones y Representaciones UNO S.A.S. en Cúcuta


Este ítem pertenece a la siguiente institución