dc.contributor | Rivas Arenas, Maria Helena | |
dc.creator | Forero Umbarila, Angelica Johanna | |
dc.creator | Marin Buitrago, Kelly Yurany | |
dc.date.accessioned | 2023-03-24T14:27:15Z | |
dc.date.available | 2023-03-24T14:27:15Z | |
dc.date.created | 2023-03-24T14:27:15Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10901/24518 | |
dc.description.abstract | La presente investigación bajo la línea de psicología y orientación educativa, la cual es realizada en uno de los jardines del ICBF, con el operador Asociación de Padres Usuarios San Ignacio de Loyola sede La Libertad, ubicado en Bosa-Libertad. En la institución, la problemática está relacionada con la ruptura que se establece entre la familia y el primer ingreso al jardín infantil, lo cual se evidencia al comienzo del año durante casi dos meses. Todos los días se presentan situaciones que llaman la atención como llanto por parte de los niños nuevos, que en su mayoría reflejan inseguridad y angustia por desconocimiento del lugar al que ingresan; algunos se quedan parados en la puerta del salón y no quieren entrar; también hay los que mientras lloran, llaman a su madre o padre, en ocasiones, a hermanos, tíos o abuelos; y, los que aunque no lloran, se resisten a realizar cualquier tipo de actividad, tener contacto con los compañeros o la profesora. Durante el transcurso del día, estas situaciones generadas por parte de un niño o niña provocan en el grupo temor, se incrementa el llanto, el bajo apetito y la desmotivación hacia las actividades que se proponen en el aula; es por ello que, las investigadoras consideran que esta transición debe estructurarse y enriquecerse para que se viva o se dé de una forma armónica, articulando las familias y el C.D.I. | |
dc.relation | Abello, R. (2009). Construyendo sentido sobre las transiciones al inicio de la escolaridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 929-947. | |
dc.relation | AeioTu. (2015). Recuperado el 19 de 11 de 2020, de https://red.aeiotu.org/wp-content/uploads/2021/01/M-ORGPEDAGOGICA-1-Transiciones.-Horizontes..pdf | |
dc.relation | Alpi, L. (2002). Adaptación a la escuela infantil: niños, familias y educadores al comenzar la escuela (Vol. 49). Narcea Ediciones. | |
dc.relation | Bowlby, J. (1969) Apego y pérdida. Vol. 1. Adjunto. Nueva York: Libros básicos. [MHB, DAK] Académico de Google | |
dc.relation | Bowlby, J. & Parkes, C. (1970). Separation and loss within the family. New York. | |
dc.relation | Bowlby, J. (1979). La teoría del apego de Bowlby-Ainsworth. Ciencias del comportamiento y del cerebro, 2 (4), 637-638. | |
dc.relation | Bowlby, J (1989) “una base segura”. Buenos aires:Paidós. recuperado de John-Bowlby-Una-base-segura.pdf (holossanchezbodas.com) el 29 de enero de 2023 | |
dc.relation | Bárcena, F. & Mélich, J. (2000). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidós Ibérica | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U. (1979). “The ecology of Human Development”. Cambridge, Harvard University Press. (Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidós, 1987). | |
dc.relation | Bronfenbrenner, U. (1987). “La ecología del desarrollo humano” (Vol. 21). Barcelona: paidos | |
dc.relation | Creswell, J. (2014). “Investigación educativa. Planeación, conducción y evaluación en investigación cuantitativa y cualitativa”. USA: Pearson | |
dc.relation | Dumazedier J. (1993). “Émergence d’un nouveau secteur des sciences de l’education: la sociologie de l’autoformation”. En Revue francaise de pédagogie, No. 102, pp. 5-16 | |
dc.relation | Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata. | |
dc.relation | Fundación Bancolombia (2013) Transiciones en primera infancia: todos los niños y niñas transitan y los entornos se articulan para acogerlos. | |
dc.relation | Ferradás, R. L. & Zabalza-Cerdeiriña, M. A. (2014). Verso l’accoglienza: pratiche di qualità tra servizi educativi e famiglie in Galizia. En M. Guerra & E. Luciano (Coords.), Costruire partecipazione. La relazione tra famiglie e servizi per l’infanzia in una prospettiva internazionale (pp. 111-128). Milan: Junior | |
dc.relation | Flórez Romero, G. A., Villalobos Martínez, J. L., Londoño Vásquez, D. A. (2017). “El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad” colombiana: de la responsabilidad a la necesidad. Psicoespacios, 11(18), 195-217. https://doi.org/10.25057/21452776.888 | |
dc.relation | Fundación Bancolombia (2013) Transiciones en primera infancia: todos los niños y niñas transitan y los entornos se articulan para acogerlos. | |
dc.relation | Gallardo, G. (2018). “Transiciones escolares articulación entre niveles educativos”. Chile. Recuperado de: https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/50630/reunic3b3n-transiciones-escolares-articulacic3b3n-entre-niveles-educativas.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | González, A. (2003). “Los paradigmas de investigación en las ciencias sociales”. ISLAS, 45 (138), 125- 135. | |
dc.relation | ICBF. (2018)” RECORRIDO PARA ACOMPAÑAR LAS TRANSICIONES EFECTIVAS Y ARMÓNICAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN EL ENTORNO EDUCATIVO”. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/orientaciones_para_acompanar_las_transiciones_efectivas_y_armonicas.pdf | |
dc.relation | Kemmis, S. & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción, Barcelona: Laertes | |
dc.relation | López, G. C. H., Palacio, C. R., & Nieto, L. A. R. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. El agora usb, 7(2), 233-240. | |
dc.relation | Mèlich, J. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional (2014). El sentido de la educación inicial. Documento No. 20, Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). ¡Todos Listos!!! para acompañar las transiciones de las niñas y los niños en el entorno educativo. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, Colombia. 8, 19. Recuperado dé http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/Orientaciones_Todos %20listos_Educación%20Inicial.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Educación. (2017). Política De Desarrollo Integral De La Primera Infancia De Cero A Siempre. Informe Anual De Implementación De La Política 2016. Bogotá, Colombia. 11, 55 Recuperado De 96 http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Informe-2016- implementacion-politica.pdf | |
dc.relation | OEA. (2009). “LAS TRANSICIONES EN LA PRIMERA INFANCIA: UNA MIRADA INTERNACIONAL”. Chile. Recuperado de: http://iin.oea.org/pdf-iin/RH/Las-transiciones-en-la-primera-infancia-Una-mirada-Internacional-Libro.pdf | |
dc.relation | Páramo, P. La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación; Universidad Piloto de Colombia: Bogotá, Colombia, 2013. | |
dc.relation | Parra, E. (2016). El papel de la acogida en la educación moderna. Centro internacional de desarrollo humano. Universidad de Manizales | |
dc.relation | Peralta, M. (2007). Transiciones En Educación Infantil: Un Marco Para Abordar El Tema De La Calidad. Chile. | |
dc.relation | Piaget, J., & TEÓRICOS, A. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine. | |
dc.relation | PNUD. (2015) “Objetivos de desarrollo sostenible”. recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home.html | |
dc.relation | Pulido Díaz, A (2004) Hacia un concepto de competencia comunicativa integral. Revista Mendive, Vo.2, No. 3. Universidad de Pinar del Río. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2007, Vol. 5, No. 3 | |
dc.relation | Rodríguez, A., & Moreno, J. (2016). Propuesta para el fortalecimiento de la relación familia institución educativa en el colegio Tibabuyes Universal IED y Agrupación Rural Usme Alto CEDRs (Master's thesis, Universidad de La Sabana). | |
dc.relation | SED. (2019). “transiciones efectivas y armónicas”. Recuperado: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/transiciones-efectivas-y-armonicas | |
dc.relation | UNICEF. (2007). Manual para profesores jefe. Construyendo una alianza efectiva familia escuela. Recuperado desde: www.unicef.cl/.../Manual%20profesores%20jefe%20conchali%20.pdf | |
dc.relation | UNICEF. (2012) “Preparación para la escuela y las transiciones”. Recuperado de: https://www.unicef.org/cfs/files/CFS_Climate_S_Web_final_25.2.13.pdf | |
dc.relation | UNICEF. (2019) “Cada Niño Aprende Estrategia de Educación de UNICEF 2019–2030”. Recuperado de: https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf | |
dc.relation | Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. | |
dc.relation | Vasilachis, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa [92 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307.f | |
dc.relation | Vera, A. (2009). aprender.jardininfantil. Recuperado el 17 de 11 de 2020, de http://aprender.jardininfantil.com/2009/04/metodologia-reggio-emilia.html | |
dc.relation | Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008) “La investigación sobre las transiciones en la primera infancia”: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano N° 48. La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer | |
dc.relation | Vygotsky, L. (1979). “El Desarrollo de los Procesos Psicológicos” Superiores. Madrid: ed. Barcelona. | |
dc.relation | Yurén, M. T., & de la Cruz, M. (2009). “La relación familia-escuela: condición de mejora de la eficacia escolar en la formación de valores de niños(as) migrantes”. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Entornos | |
dc.subject | estrategias pedagógicas | |
dc.subject | Tiempos de acogida | |
dc.title | Transiciones Armónicas del Entorno Familiar al Entorno Educativo de Niñas y Niños del C.D.I. San Ignacio de Loyola Sede La Libertad | |