dc.contributorMuñoz Hernandez, Luis Antonio
dc.contributorNiño Ochoa, Luis Enrique
dc.creatorNogales, Yerli Natalia
dc.creatorMaldonado Ortiz, Daniela
dc.date.accessioned2023-03-23T21:00:45Z
dc.date.available2023-03-23T21:00:45Z
dc.date.created2023-03-23T21:00:45Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10901/24513
dc.description.abstractEl análisis de la protección de los derechos del consumidor en Colombia en la utilización del comercio electrónico e-commerce, permitió examinar el desarrollo normativo frente a los derechos del consumidor en Colombia en la utilización del comercio electrónico e-commerce; asimismo, escribir los derechos del consumidor en Colombia en la utilización del comercio electrónico e commerce; y, por último determinar la forma de materialización de la protección de los derechos del consumidor en Colombia en la utilización del comercio electrónico e-commerce.
dc.relationAldrich, M. (2011). The Michael Aldrich Archive. Obtenido de Inventor's Story http://www.aldricharchive.com/inventors_story.htm
dc.relationArias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. Venezuela: Editorial Episteme.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D.C. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
dc.relationComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional CNUDMI. (12 de julio de 1966). Ley Modelo sobre Comercio Electrónico. Obtenido de https://uncitral.un.org/
dc.relationConpes 3620. (9 de noviembre de 2009). Departamento Nacional de Planeación. Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3620.pdf
dc.relationConvención de las Naciones Unidas sobre la Utilización de las Comunicaciones Electrónicas en los Contratos Internacionales. (23 de noviembre de 2005). Organización de Naciones Unidas. Obtenido de https://uncitral.un.org/es/texts/ecommerce/conventions/electronic_communications
dc.relationDeclaración de Doha. (14 de noviembre de 2001). Cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicación del comercio electrónico entre otros. Organización Mundial del Comercio. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/ddec_s.pdf
dc.relationDecreto 1747. (11 de septiembre de 2000). Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial 44.160, de 14 de septiembre de 2000. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1747_2000.htm
dc.relationDecreto 587. (11 de abril de 2016). Presidencia de la República. Por el cual se adiciona un capítulo al Libro 2 de la Parte 2 del Título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto número 1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 51 de la Ley 1480 de 2011. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49841 del 11 de abril de 2016. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=65906
dc.relationGarcía Consuegra, A. E. & Mercado Vera, E. A. (2018). Mecanismos de protección al consumidor electrónico. Conocimiento y ejercicio de los mecanismos de protección al consumidor electrónico de los estudiantes de la facultad de derecho de la Universidad de La Costa de Barranquilla (Colombia). Trabajo de Grado. Universidad de La Costa – CUC. Barranquilla. Obtenido de https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/112/72195492%20%201042432405.pdf?sequ ence=1
dc.relationFix Zamudio, H. (1995). Metodología, docencia e investigación jurídica. Buenos Aires, Edit. Porrúa, 4ta. Edición.
dc.relationHernández Manrique, J. (2019). Hermenéutica e interpretación jurídica. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/5.pdf
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.
dc.relationHurtado de Barrera, J. (2010). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Holística. Tercera Edición, Fundación Sypal: Caracas.
dc.relationLey 1480. (12 de octubre de 2011). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1480_2011.html
dc.relationLey 222. (20 de diciembre de 1995). Congreso de la República. Por la cual se modifica el Libro II del Código de Comercio, se expide un nuevo régimen de procesos concursales y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Obtenido de Diario Oficial No. 42.156, de 20 de diciembre de 1995. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0222_1995.html
dc.relationLey 527. (18 de agosto de 1999). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.673, de 21 de agosto de 1999. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
dc.relationMontes, S. (2021). El comercio electrónico en la región creció 66% en 2020 y llegó a US$66.765 millones. En: La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-e-commerce-en latinoamerica-aumento-66-durante-2020-y-llego-a-us66765-millones-3145702
dc.relationPérez Ramírez, D. (2014). La protección al consumidor en el comercio electrónico en Colombia. (trabajo de grado). Universidad Pontificia Bolivariana. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4984/Protecci%C3%B3n%20consumi dor%20comercio%20electr%C3%B3nico.pdf?sequence=1
dc.relationResolución A/RES/39/248. (16 de abril de 1985). Asamblea General de las Naciones Unidas. Directrices para la Protección del Consumidor. Obtenido de https://unctad.org/system/files/official document/ditccplpmisc2016d1_es.pd
dc.relationRevuelta Domínguez, F. A. & Sánchez Gómez, M. C. (s.f.). Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación. Ediciones Universidad de Salamanca. Obtenido de https://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_revuelta_sanchez.htm
dc.relationTabares Acevedo, J. D. & Ramos Martínez, F. J. (2017). El comercio electrónico como estrategia competitiva en el sector de autopartes de Bogotá, D.C. (trabajo de grado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, D.C. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3203/Tabaresjuan2017.pdf?sequence=1&isAl lowed=y
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectConsumidor
dc.subjectDerechos
dc.subjectProtección
dc.subjectE-comerce
dc.subjectTic´s
dc.titleLa protección de los derechos del consumidor en Colombia en la utilización del comercio electrónico e-commerce


Este ítem pertenece a la siguiente institución