dc.contributorOrduz Quijano, Marcela
dc.contributorAcero Ordoñez, Óscar Leonardo
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-9624-6790
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-1520-487X
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SmMD5hsAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360520
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341647
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001829599
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorDelgado Zárate, Ciro Noé
dc.date.accessioned2022-11-22T20:25:01Z
dc.date.accessioned2023-06-12T17:39:11Z
dc.date.available2022-11-22T20:25:01Z
dc.date.available2023-06-12T17:39:11Z
dc.date.created2022-11-22T20:25:01Z
dc.date.issued2022-11-22
dc.identifierDelgado Zárate, C. N. (2022). El Proceso Educativo de los Seminaristas y su Aporte a la Paz como Derecho Constitutivo en Colombia. [Doctorado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/48037
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomá
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6659362
dc.description.abstractAnalyzing and questioning the exercise of the Catholic Church -CC.- in the face of peace as a constitutive right is an urgent task for Colombia. In this country, 78.2% of its population professes the Catholic Faith (DANE, 2021). To respond to this significant number of parishioners, the CC has developed the educational process for seminarians, priests, and other professionals. Their mission is to proclaim the "Gospel of peace" (Spanish Episcopal Conference, 2011). Therefore, it has a significant installed capacity, as shown in table No. 13. For this mission's fulfillment, the seminarians' professional educational work towards pedagogy is decisive. Its purpose is the development of professional and evangelizing skills for seminarians and priests, which can be used to transmit, educate, and motivate society in skills for peace
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherDoctorado en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAmar, V. (2020). Un camino para la educación para la paz: Una investigación narrativa. Revista de Paz y Conflictos, 13(1), pp. 57-71. https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i1.11362
dc.relationAmorim de Paula, R., & Medeiros do Nascimento, A. (2018) titulada “Os significados da experiencia interna da formacao presbiteral: uma analise temática fenomenal”. Revista da abordagem Gestáltico. https:// doi: 10.18065/RAG.2018v24n1.3
dc.relationAraya, R. (2017). Aportes para un proyecto de formación inicial de seminarios diocesanos según “El don de la vocación presbiteral. Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis”. Medellín. Biblia, Teología Y Pastoral Para América Latina Y El Caribe, 43(167), pp. 235-256. http://documental.celam.org/medellin/index.php/medellin/article/view/172
dc.relationArenas Carrillo, R. (2007). La hermenéutica. https://noemagico.blogia.com/2007/011501-la- hermen-utica.php
dc.relationArévalo, A, P. G. (2015). Una apuesta educativa para América Latina: educación para la paz. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México). XLV (1), pp. 17-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=270/27035790002
dc.relationArias Barrera, L. A., & Carrera Díaz, P. E. (2016). Pedagogía crítica y construcción de paz en la Educación superior. Ojas ablas, (13), pp. 155-168. http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/91
dc.relationAyerdis García, J. M. (2019). Re-pensando una pedagogía para la paz desde la Universidad, (Reflexiones). Revista Humanismo y Cambio Social, pp. 12-22. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i13.8832
dc.relationBautista, F. J. (2009). Hacia un paradigma pacífico: La paz neutra. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 16, pp. 141-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10512244007
dc.relationBaena, A. y Pesquero, Y. (1998). Educación para la Paz. Algunas pautas conceptuales. http://www.jocecyl.org/puzzle/descargas/paz.pdf
dc.relationBadilla Chavarría, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1), pp. 42-51. https://doi.org/10.15517/pensarmov.v4i1.411
dc.relationBehar Rivera, D. S. (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom.
dc.relationBenedicto XVI. (2005). Carta Encíclica “Deus Caritas Est” sobre el amor cristiano. https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est.html
dc.relationBenedicto XVI. (2007). Conferencia General del Episcopado Latino americano y del Caribe. Documento conclusivo. San Pablo.
dc.relationBenedicto XVI. (2012). Educar a los jóvenes en la justicia y la paz. http://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/messages/peace/documents/hf_ben-xvi_mes_20111208_xlv-world-day-peace.html
dc.relationBisquerra Alzina, R. y Pérez Escola, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, pp. 61-82. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70601005
dc.relationBotia Aponte, J. D. (2021). Modelo operativo para la pastoral presbiteral diocesana. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín.
dc.relationCano Pérez, M. J. (1998). Cosmovisiones de paz en el mediterráneo antiguo y medieval. Universidad de Granada.
dc.relationCárdenas Ruíz., J. D. (2013). Opinión pública y proceso de paz: Actitudes e imaginarios de los bogotanos frente al proceso de paz de la Habana entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. Ciudad Paz-ando, 6 (1), pp. 41-58. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2013.1.a03
dc.relationCaraffi, L. (2022). CICR revela que la violencia incrementó en Colombia. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/cicr-revela-que-el-conflicto-armado-empeoro-en-colombia-durante-2021/202220/
dc.relationChacón Pernía, J. (2018). Educar para la paz en la globalización: Un caso de estudio en la Universidad Venezolana. [Tesis de Doctorado]. Universidad del Vasco.
dc.relationChico González, P. (2006). Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa. Bruño.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerras y dignidad. Informe general grupo de memoria histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Imprenta Nacional de Colombia. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion- desplazada/una-nacion-desplazada.pdf
dc.relationCentro de Memoria Histórica. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/finAcuerdoPazAgosto2016/12-11-2016-Nuevo-Acuerdo-Final.pdf
dc.relationCentro Nacional de Memoria histórica. (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Panamericana Formas e Impresos S.A. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-tierras.pdf
dc.relationCerdas Agüero., E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica educare, 19 (2), pp. 135-154 https://www.redalyc.org/pdf/1941/194138017009.pdf
dc.relationConferencia Episcopal de Colombia [CEC] (1973). Concordato entre la República de Colombia y la Santa Sede. https://www.cec.org.co/sites/default/files/WEB_CEC/Documentos/Documentos-Historicos/1973%20Concordato%201973.pdf?__cf_chl_managed_tk__=bc4c00fbcb6c07
dc.relationConferencia Episcopal de Colombia [CEC] (1997). Normas básicas para la formación inicial Presbiteral en los Seminarios Mayores de Colombia. Conferencia Episcopal Colombiana.
dc.relationConferencia Episcopal de Colombia [CEC] (2016). Sistema informativo. Conferencia Episcopal de Colombia. https://www.cec.org.co/w/sistema-informativo
dc.relationConferencia Episcopal de Colombia, [CEC] (2020). Ratio Nationalis para Colombia. “El don de la vocación presbiteral”. Normas fundamentales para la formación presbiteral en Colombia. Conferencia Episcopal de Colombia
dc.relationConferencia Episcopal de Colombia, [CEC] (2021). Departamento de Ministerios Ordenados y de Vida Consagrada. Seminarios Mayores y Religiosos de Colombia. Conferencia Episcopal de Colombia.
dc.relationConferencia Episcopal Española [CEE], (2011). Sagrada biblia. Biblioteca de Autores cristianos.
dc.relationCongregación para la Educación Católica, (1970). Normas básicas de la formación sacerdotal. Ratio fundamentalis Institutionis Sacerdotalis. http://www.osar.org.ar/normas-basicas-de-la-formacion-sacerdotal-ratio-fundamentalis-institutionis-sacerdotalis/
dc.relationCongregación para la Educación Católica, (1985). Ratio fundamentalis Institutionis Sacerdotalis. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/ccatheduc/documents/rc_con_ccatheduc_doc_19850319_ratio-fundamentalis_it.html
dc.relationCongregación para el Clero, (2016). El don de la vocación presbiteral Ratio fundamentalis Institutionis Sacerdotalis. L´Osservatore Romano https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cclergy/documents/rc_con_cclergy_doc_20161208_ratio-fundamentalis-institutionis-sacerdotalis_sp.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (1936, 30 de diciembre). Ley 200 de 1936(diciembre 12) sobre régimen de tierras. Diario oficial, 23.388. p. 3 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1654991
dc.relationCongreso de Colombia. (1961, 15 de diciembre). Ley 135 de 1961 (diciembre 15) sobre reforma social agraria. Diario oficial, 30.69. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=74153
dc.relationCongreso de Colombia. (1973, 13 de abril). Ley 5 de 1973 (abril 13) Por la cual se estimula la capitalización del sector agropecuario y se dictan disposiciones sobre Títulos de Fomento Agropecuario, Fondo Financiero Agropecuario, Fondos Ganaderos, Prenda Agraria, Banco Comercial, deducciones y exenciones tributarias y otras materias. Diario Oficial, 33828, p. 150. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66782
dc.relationCongreso de Colombia. (1988, 18 de marzo). Ley 30 de 1988 (marzo 18) por la cual se modifican y adicionan las Leyes 135 de 1961, 1a. de 1968 y 4a. de 1973 y se otorgan unas facultades al presidente de la República. Diario Oficial, 38264, p. 4. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1787345
dc.relationCongreso de Colombia. (1992, 28 de diciembre). Ley 30 de 1992 (diciembre 28) por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial, 40700. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf
dc.relationCongreso de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994 (febrero 8) por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial, 51990. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html
dc.relationCongreso de Colombia. (1994, 3 de agosto). Ley 160 de 1994 (agosto 3) por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 41.479. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0160_1994.html
dc.relationCongreso de Colombia. (2007, 9 de abril). Ley 1113 de 2007 (abril 9) por medio de la cual se crea e implementa el programa “Agro, Ingreso Seguro – AIS. Diario Oficial, 46.595. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1133_2007.html
dc.relationCoelho, Fabián. (s.f.). "Etimología de derecho". En: Diccionariodedudas.com. https://www.diccionariodedudas.com/etimologia-de-derecho/.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991) http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf
dc.relationCorchuelo Alfaro., F. (2012). Reflexiones sobre educación integral a partir de Santo Tomás de Aquino. Espiral. Revista de docencia e investigación. 2(1), pp. 79- 92. https://doi.org/10.15332/erdi.v2i1.122
dc.relationCorte Constitucional. (1992, 2 de julio). Sentencia T-439-92 (julio 2) acción de tutela minorías políticas. (Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-439-92.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1993, 10 de marzo). Sentencia C-102-93 (marzo 10) derecho a la vida. (Carlos Gaviria Díaz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-102-93.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1994, 31 de enero). Sentencia T- 028-94 (enero 31) acción de tutela contra particulares/ interés colectivo. (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/T-028-94.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1995, 16 de febrero). Sentencia C-055-95 (febrero 16) control de Constitucionalidad. (Alejandro Martínez Caballero, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-055-95.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1995, 18 de mayo). Sentencia C-225-95 (mayo 18) derecho internacional humanitario. (Alejandro Martínez Caballero, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-225-95.htm
dc.relationCorte Constitucional. (1997, 5 de mayo). Sentencia T-227-97 (mayo 5) desplazado interno. (Alejandro Martínez Caballero, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/T-227-97.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2005, 10 de mayo). Sentencia C-477-05 (mayo 10) cosa juzgada relativa. (Jaime Córdoba Triviño, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-477-05.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2006, 18 de mayo). Sentencia C-370-06 (mayo 18) ley de justicia y paz. (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-370-06.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2016, 18 de julio). Sentencia C- 379-16 (julio 18) Proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2017, 8 de febrero). Sentencia C-077-17 (febrero 8) normas que crean zonas de interés de desarrollo rural, económico y social. (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-077-17.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2017, 9 de marzo). Sentencia C-160-17 (marzo 9) Legitimación en la causa del personero para promover una acción de tutela. (Gloria Stella Ortiz Delgado, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-779-11.htm
dc.relationCorte Constitucional. (2017, 11 de octubre). Sentencia C- 630 -17 (octubre 11) Acto legislativo 02 de 2017. (Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-630-17.htm
dc.relationCuenya, L., y Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología. 19 (2), pp. 271-277. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80415435009
dc.relationDel Basto Sabogal., L. M. & Ovalle Almanza, M. C. (2015). “Una mirada crítica a la relación Currículo sociedad”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1 (11), pp.111-127. Manizales: Universidad de Caldas.
dc.relationDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana UNESCO. http://innovacioneducativa.uaem.mx:8080/innovacioneducativa/web/Documentos/educacion_tesoro.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación [DPN]. (2019). Bases Del Plan Nacional De Desarrollo 2018 – 2022. Pacto Por Colombia, Pacto Por La Equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/BasesPND2018-2022n.pdf
dc.relationDiario de la Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 5 de febrero). La Gaceta constitucional. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3850/
dc.relationDiario de la Asamblea Nacional Constituyente. (1991, 11 de marzo). La Gaceta constitucional. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/3714
dc.relationDiaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., & Varela Ruíz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica. Volumen (2), 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dc.relationDíaz, F.A. G. (2017). ¿Educación para la paz? Revista Educación y Desarrollo Social, 11 (2), pp. 5-19.
dc.relationDuque Márquez, I. (2018, 7 de agosto). Discurso de posesión del presidente de la república. Centro Democrático. https://www.centrodemocratico.com/wp-content/uploads/2019/07/Discurso-de-Posesi%C3%B3n-del-Presidente-de-la-Rep%C3%BAblica.pdf
dc.relationDuque Márquez, I. (2021, 7 de junio). El presidente Duque dice que “el narcotráfico es el cáncer de Colombia”. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/el-presidente-duque-dice-que-el-narcotrafico-es-el-cancer-de-colombia/202111/
dc.relationEspinoza Freire, E. E. (2019). La meso planeación interdisciplinar en la formación del profesional de la educación. Opuntia Brava. 11(2), pp. 280-297
dc.relationEsquivel Marín, C. G., y García Barrera, M. E. (2017). La educación para la paz y los derechos humanos en la creación de valores para la solución de conflictos escolares. Justicia, 23(33), pp. 256-270. https://doi.org/10.17081/just.23.33.2892
dc.relationFernández Herrería, A. (1995). Violencia estructural y currículo orientado a la educación para la paz. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, núm 22, pp. 21-38.
dc.relationFernández, S. S., Guzmán, V. P. de, Gámez, T. R., y Casado, R. R. (2019). La cultura de paz y conflictos: Implicaciones socioeducativas. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), pp. 235-250. https://doi.org/10.15648/Coll.1.2019.13
dc.relationFick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata, S.L.
dc.relationFrancisco. (2013). Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del santo padre Francisco. Sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Librería Editrice Vaticana. http://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html
dc.relationFreire, P. (1998). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.
dc.relationFreire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Siglo XXI Editores Argentina S.A
dc.relationGadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Ediciones Sígueme.
dc.relationGaltung, J. (1985). Violencia, paz e investigación sobre la paz. en Galtung, J. (ed.) (1985): Sobre la Barcelona, Fontamara
dc.relationGallegos Nava, R. (2005). Declaración mundial por la educación holística para el siglo XXI. https://studylib.es/doc/4998227/declaraci%C3%B3n-mundial-por-la-educaci%C3%B3n-holista?cf_chl_managed_tk__=65ef9d549e2318212a730a72fed46a209c1e99d6-1625450640-0-AdRNlSZAY
dc.relationGamboa-Suárez, A. A., Gómez-Arévalo, J.A. (2017). Educación para la paz en diversos Contextos educativos en Colombia. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 10(2), 233-248. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561059354014
dc.relationGarcía Jara, R. y Pineda, E. (2020). La educación desde la perspectiva de Tomás de Aquino en el en el contexto de la cibercultura. Hallazgos, 18(35), pp. 319-339. https://doi.org/10.15332/2422409X.5497
dc.relationGlaser, B. (1992). Basic of grounded theory analysis: emergence versus forcing. Mill Valley, Ca: Sociology Press.
dc.relationGimeno Sacristán, J. (2007). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Novena Edición Morata.
dc.relationGimeno Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículo? http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000100009
dc.relationGiraldo Moreno, J. (2015). Aportes sobre el origen del conflicto armado en Colombia, su persistencia y sus impactos. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GiraldoJavier.pdf
dc.relationGómez Arévalo, A. P. (2014). Del Presente al Futuro: De la Educación para la Paz a la Pedagogía para la Paz. Ra Ximhai, pp. 257-292. https://doi.org/10.35197/rx.10.02.e.2014.11.ap
dc.relationGómez Delgado, G. D. (2018). Entramado vivencial en la formación académica universitaria del seminarista Católico Venezolano. [Tesis de Maestría, Magister en Educación]. Universidad de Carabobo. http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/6812/1/ggomez.pdf
dc.relationGómez, G. (2017). Formación académica del Seminarista Católico en la posmodernidad. Revista Arjé, edición especial 12 (23), pp. 386-395. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arje23e/art41.pdf
dc.relationGómez Rojas, J. P. (2015). Las competencias profesionales. Revista Mexicana de anestesiología. 38, pp. 49-55. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cma151g.pdf
dc.relationGonzález, A. M. (2017). Educación holística. El arte de llegar a ser lo que somos en esencia. Voces de la educación, volumen 2, (2), pp. 56- 61. file:///C:/Users/ferna/Downloads/Dialnet-EducacionHolisticaElArteDeLlegarASerLoSomosEnEsenc-6475474.pdf
dc.relationGonzález Maura, V. (2002) ¿Qué significa ser un profesional competente? Reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista Cubana de Educación Superior, XXII (1), pp. 45-53. https://rieoei.org/historico/deloslectores/Maura.PDF
dc.relationGuardian Fernández, A. (2007). Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio- Educativa. Colección: Investigación y Desarrollo Educativo Regional, (IDER). Costa Rica.
dc.relationGuerra Molina, R. A., y Badillo Sarmiento, R. (2021). Desecuritización y securitización del narcotráfico en el marco del Acuerdo de Paz en Colombia. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 29, 8-27. https://doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4415
dc.relationGuevara, Patiño. R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Folios (44) 165-179. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n44/n44a11.pdf
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza Torres, C. P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw- Hill Education.
dc.relationHerrera Cabezas, A; Restrepo Álvarez, M. F; Uribe Rodríguez. A & López, Lesmes, C. (2009). Competencias académicas y profesionales del psicólogo. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 5(2), 241-254. https://www.redalyc.org/pdf/679/67916260004.pdf
dc.relationHicks, D. (1993). Educación para la Paz. Madrid: Ediciones Morata.
dc.relationJares, X.R. (2004). Educar para la paz en tiempos difíciles. Bakaez
dc.relationJares, X.R. (2005). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Tercera Edición. Editorial Popular.
dc.relationJiménez Bautista, F. (2004). Paz negativa. En López Martínez, Mario (Dir). Enciclopedia de Paz y Conflicto (906-908). Granada: Editorial Universidad de Granada.
dc.relationJiménez-Bautista, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de Paz y Conflictos. (7), 19-52https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205031399013
dc.relationJiménez Bautista, F., Beltrán Zambrano, R y Moreira Aguirre, D. G. (2019) Gestión de Conflictos. Dykinson, S. L.
dc.relationJuan XXIII. (1963). Carta encíclica Pacem in Terris. Sobre la paz de todos los pueblos que ha de Fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la libertad. https://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/encyclicals/documents/hf_j-xxiii_enc_11041963_pacem.html
dc.relationJuan Pablo II. (1979). Para lograr la paz, educar a la paz. Librería Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/peace/documents/hf_jp-ii_mes_19781221_xii-world-day-for-peace.html
dc.relationJuan Pablo II. (1982). Mensaje a los seminaristas de España. Librería EditriceVaticana. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/pont_messages/1982/documents/hf_jp-ii_mes_19821108_seminaristi-spagna.html
dc.relationJuan Pablo II. (1983). Código de Derecho Canónico. Biblioteca de Autores Cristianos. BAC
dc.relationJuan Pablo II. (1983 b). Discurso a la Asamblea del CELAM. Haití. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/speeches/1983/march/documents/hf_jp-ii_spe_19830309_assemblea-celam.html
dc.relationJuan Pablo II. (1992). Exhortación apostólica postsinodal Pastores Dabo Vobis sobre la formación de los sacerdotes en la situación actual. Librería Editrice Vaticana. http://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/apost_exhortations/documents/hf_jp-ii_exh_25031992_pastores-dabo-vobis.html
dc.relationJuan Pablo II. (2004). Un compromiso siempre actual: Educar para la paz. Librería Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/messages/peace/documents/hf_jp-ii_mes_20031216_xxxvii-world-day-for-peace.html
dc.relationKaplan (2006). Definición de Violencia. google.com/search?q=defincion+de+violencia+segun+autores+pdf&rlz=1C5CHFA_enCO709CO709&oq=defincion+de+violencia+segun+autores+pdf&aqs=chrome..69i57j0i22i30l3.10054j1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dc.relationLabrador, C. (2013). Educación para la paz y cultura de paz en documentos internacionales. Contextos Educativos. Revista de Educación, 3, pp. 45-68. doi: https://doi.org/10.18172/con.463
dc.relationLeal, C., y Valdivieso, F. (2020). Tres elementos para una renovación de la práctica sacerdotal. Teología y vida 61 / 3, pp. 355-372. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0049-34492020000300355&lng=pt&nrm=iso
dc.relationLe réseau ouest-africain pour l’édification de la paix. (2012). L’Education à la Paix dans les Établissements Scolaires en Afrique de l’Ouest: Un Guide Pratique pour sa Mise en | Œuvre.
dc.relationLederach, J. P. (2000). El abecé de la paz y los conflictos: Educar para la paz. Catarata
dc.relationLimón Mendizábal, M. R. (2017). Carácter científico y orígenes de la pedagogía social Contemporánea. Revista Iberoamericana de Educación. 75 pp. 21-44 DOI: https://doi.org/10.35362/rie7501198
dc.relationLópez Guzmán., M. A (2009). Área de pedagogía. Licenciatura en Filosofía y lengua castellana. Universidad Santo Tomás.
dc.relationLópez Berber, I. y Gómez Collado, M.E (2020). La educación para la paz dese las perspectivas holística y sistémica. Revista de Cultura de Paz. Vol. 4: 173-194.
dc.relationMarín Gallego, J. D. (2019). Investigar en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Magisterio.
dc.relationMartínez, E. (2004). Ser y educar. Fundamentos de pedagogía tomista. Universidad Santo Tomás.
dc.relationMartínez García, E (2002). Persona y educación en Santo Tomás de Aquino. [Tesis Doctoral]. Fundación Universitaria Española.
dc.relationMartínez Guzmán., V. (2004). Paz positiva. En López Martínez, Mario (Dir). Enciclopedia de Paz y Conflicto (916-919). Granada: Editorial Universidad de Granada.
dc.relationMartínez, J. M. (1984). Hermenéutica bíblica. Editorial Clie.
dc.relationMartínez Lirola, M. (2016). Propuesta de actividades para fomentar la educación para la paz en la enseñanza superior. Educación siglo XXI, 34 (2), pp.83-102.
dc.relationMartínez Sánchez, R. (2011). La hermenéutica y las bases epistemológicas de la investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_11/0910.pdf
dc.relationMartínez Pacheco, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. Política y Cultura, núm. 46, pp. 7-31. https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf
dc.relationMelo, M.E. (mayo 5-7 de 2015). La ciencia y la educación para la paz. En Morales, A. (Presidencia. Innovaciones y educación para la paz. Simposio internacional de educación y pedagogía. https://redipe.org/pdf/memorias-redipe-ctg2015.pdf
dc.relationMendizabal, M. R. (2016). La pedagogía: una disciplina básica en la sociedad actual. Holos https://www.redalyc.org/pdf/4815/481554869007.pdf
dc.relationMendoza Rivera, W.F (2020). La Pedagogía de la Respuesta como modelo pedagógico. La formación humanista Tomasiana-Sedaniana. Rev. Interamericana de Investigación, Educación, 13(1), 207-235. https://doi.org/10.15332/25005421/5467
dc.relationMinch. M. (2019). Peace Education and Education for Peace in Handbook of Research on Promoting Peace Through Practice, Academia, and the Arts. DOI: 10.4018/978-1-5225-3001-5.ch003
dc.relationMorata Moya, A. (2019). La dimensión humana en la formación del sacerdote futuro. Scripta Fulgentina. Número 57-58, pp. 267-282.
dc.relationMorin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós Ibérica.
dc.relationMuñoz, F. A (2001). La paz imperfecta. https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/pimunozespa%C3%B1ol.pdf
dc.relationMuñoz, F. A. (2004). Paz romana. En López Martínez, Mario (Dir). Enciclopedia de Paz y Conflicto (884-885). Granada: Editorial Universidad de Granada.
dc.relationNaciones Unidas. (1945, 26 de junio). Carta de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text
dc.relationNaciones Unidas, [DUDH] (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dc.relationNaciones Unidadas (2022). Situación de los derechos humanos en Colombia. Informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos.
dc.relationNovara, D. y Ronda. L. (1986). Scegliere la pace: educazione al disarmo. Edizioni Gruppo Abele.
dc.relationNunciatura Apostólica en Colombia (2017). La Iglesia Católica en Colombia. http://nunciatura.org.co/iglesia-catolica-en-colombia/
dc.relationNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Editorial PAIDÓS.
dc.relationOkuda Benavides, M., & Gómez Restrepo, C. (2005). Métodos de investigación cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. 34 (1), pp. 118-124. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0034-74502005000100008
dc.relationOchoa Hofmann., A. E. (2006). La Indefinición del derecho. https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/laindefiniciondelderecho.pdf
dc.relationOficina de información diplomática (2021). República de Colombia. http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/colombia_ficha%20pais.pdf
dc.relationOrduz Quijano, M. (2020). La formación integral en los posgrados en educación: Aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología, y la educación 4.0 en América Latina. Editorial Jotamar S.A.S.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, [UNESCO] (1945, 16 noviembre). Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=15244&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, [UNESCO] (1998). Declaración Mundial sobre educación superior en el siglo XXI: Visión y Acción. https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/171
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura, [UNESCO] (2022). Reimaginar Juntos Nuestros Futuros. Un nuevo contrato social para la educación. UNESCO.
dc.relationOspina Garnica, J. (2015). La educación para la paz en situaciones de conflicto armado. Construyendo un nuevo enfoque desde el caso de los territorios Palestinos ocupados. [Tesis doctoral, Instituto de los derechos humanos “Bartolomé de las Casas”]. Getafe. file:///C:/Users/ferna/Downloads/johanna_ospina_tesis%20(2).pdf
dc.relationOspina, J. (2010). La educación para la paz como propuesta ético-política de emancipación democrática. Origen, fundamentos y contenidos. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, (11), 93–125. https://core.ac.uk/download/pdf/30042723.pdf
dc.relationPacomio, L. (1995). Diccionario Teológico enciclopédico. Verbo divino.
dc.relationPablo VI. (1965 a). Concilio Vaticano II. Constitución Pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia y el mundo de hoy. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
dc.relationPablo VI. (1965 b). Concilio Vaticano II. Decreto Optatam Totius sobre la formación sacerdotal. http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651028_optatam-totius_sp.html
dc.relationPablo VI (1965 c). Concilio Vaticano II. Decreto Presbiterorum Ordinis sobre el ministerio y la vida de los presbíteros. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_presbyterorum-ordinis_sp.html
dc.relationPablo VI. (1965 d). Decreto Ad Gentes. Sobre la actividad misionera de la Iglesia. https://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19651207_ad-gentes_sp.html
dc.relationPablo VI. (1970). Educarse para la paz a través de la reconciliación. Librería Editrice vaticana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/messages/peace/documents/hf_p- vi_mes_19691130_iii-world-day-for-peace.html
dc.relationPablo VI. (1975). Exhortación Apostólica Evangelii Nuntiandi. Librería Editrice Vaticana. https://www.vatican.va/content/paul-vi/es/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-nuntiandi.html
dc.relationPaz Abril, D. (2007). Escuelas y educación para la ciudadanía global: Una mirada transformadora. Intermón Oxfam. https://www.intered.org/pedagogiadeloscuidados/wp-content/uploads/2017/06/A0400107-1.pdf
dc.relationPlan Nacional de Desarrollo. (2018-2022). Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Pactos- Transversales/Pacto-por-la-Construccion-de-Paz/Construccion-de-paz.aspx
dc.relationPérez, E. y Lozada, K. (2018). Una experiencia pedagógica hacía la construcción de la paz en el Ámbito universitario. file:///C:/Users/ferna/Downloads/1846-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4527-1-10-20190116%20(1).pdf
dc.relationPérez Serrano, G. (2002). Origen y evolución de la Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. 9, pp. 193-231. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135018332011.pdf
dc.relationPeña Vera., T. & Pirela Morilla., J. (2007). La complejidad del análisis documental. Revista del Instituto de investigaciones Bibliotecológica, 16, pp. 55-81. https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (2013, 21 de junio). Decreto 1277 de 2013 (junio 21) por el cual se establece un programa especial de Dotación de Tierras. Diario oficial, 48.828. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/JUNIO/21/DECRETO%201277%20DEL%2021%20DE%20JUNIO%20DE%202013.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (2015, 25 de mayo). Decreto 1038 de 2015 (mayo 25) por el cual se reglamenta la cátedra de la paz. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%201038%20DEL%2025%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdf
dc.relationPresidencia de la República. (2017, 23 de mayo). Decreto ley 902 de 2017 (mayo 23) por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras. Diario oficial, 50.248. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0902_2017.html
dc.relationPinar, W. F. (2014). La teoría del curriculum. (Vol. 132). Narcea Ediciones. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5cxuBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA103&dq=pinar+curriculum&ots=PpGXIB4zD0&sig=sGxwi3BF5J_KVKV_MB9oW8Zpad4#v=onepage&q=pinar%20curriculum&f=false
dc.relationRamírez, E. A. (2007). La pedagogía tomista hoy.
dc.relationRamírez Bravo, R. (2008) La pedagogía Crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Revista folios. 28, pp. 108-119. https://www.redalyc.org/pdf/3459/345941358009.pdf
dc.relationRamírez Gutiérrez, C. (2015). La resistencia por el derecho a la tierra en Colombia: entre la especificación y el apartheid constitucional. https://doi.org/10.17533/udea.esde.v78n172a05
dc.relationRamírez Peña, L.A. (2019). Reflexiones en torno a una pedagogía para la paz. Ediciones USTA.
dc.relationRamírez Peña, L.A. (2020). El diálogo pedagógico. Una propuesta pedagógica para el Siglo XXI. Editorial Magisterio.
dc.relationRecondo, J.M. (2017). Hacia un camino formativo renovado. Medellín XLIII (167), pp. 55- 80. http://documental.celam.org/medellin/index.php/medellin/article/view/166/166
dc.relationRegistro Único de Víctimas [RUV]. (2021). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
dc.relationRentería Restrepo, J. L. (2019). La Fe en la Paz. La fe, la espiritualidad y las representaciones sociales de la paz de los educadores sociales en Cali, Colombia. Prospectiva, 227-252. https://doi.org/10.25100/prts.v0i28.8032
dc.relationRincón, L. (2008), Que entendemos por formación integral. Universidad Católica de Córdoba. Jornadas para Docentes. Vicerrectorado de Medio Universitario. pp 1-8. https://www.ucc.edu.ar/portalucc/ archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacionintegral.pdf
dc.relationRíos, J. y González, J. C. (2021). Colombia y el Acuerdo de Paz con las FARC-EP: entre la paz territorial que no llega y la violencia que no cesa. Revista Española de Ciencia Política, 55, pp. 63-91. https://doi.org/10.21308/recp.55.03
dc.relationRivera Michelena, N. (2016). Las capacidades humanas desde la perspectiva personológica del profesional competente. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v30n4/ems15416.pdf
dc.relationRivera, A. M. (2017). Modulo II. Tipología de la violencia. Funde. http://www.repo.funde.org/id/eprint/1245/1/2-Tipo-Viol.pdf
dc.relationRuedas Marrero, M., Ríos Cabrera, M. M., Nieves, F (2008) Hermenéutica: La roca que rompe el espejo. Investigación y postgrado, 24, 2, pp. 181-201.
dc.relationRuíz Durán, M. E. (2017), propuesta curricular para la formación sacerdotal de dominicos en Ecuador. [Tesis de maestría, Magister en Ciencias de la Educación]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2087/1/76512.pdf
dc.relationSacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento. (1963) http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/sacrosantoConcilioDeTrento.pdf
dc.relationSandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación Cualitativa. COPYRIGHT: ICFES
dc.relationSantamaría Cárdaba, N. (2019). ¿Cuál es el estatus de la educación para la paz en el ámbito científico actual? MODULEMA. Revista científica sobre Diversidad Cultural, 3(0), 63-77. https://doi.org/10.30827/modulema.v3i0.9249
dc.relationSantos Calderón, J. M. (2012, abril 14). Discurso de Juan Manuel Santos en la Cumbre de las Américas. el colombiano. https://www.elcolombiano.com/historico/discurso_de_juan_manuel_santos_en_la_cumbre_de_las_americas-JBEC_177718
dc.relationSanz Arozarena, J.A. (2017), El seminario en la “Ratio Fundamentalis”. https://doi.org/10.52039/seminarios.v63i219.90
dc.relationSayo, S (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta Moebio, 49, pp. 1-10. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100001
dc.relationSeminario Conciliar de Bogotá. (2011). La formación del presbítero Diocesano. Proyecto Formativo. Editorial Kimpres Ltada.
dc.relationSeminario Conciliar San José de Tunja. (s.f). Presupuestos Fundamentales.
dc.relationSeminario Nuestra Señora del Rosario de Manizales. (S. f). Regla de vida.
dc.relationSeminario María Inmaculada de Ibagué. (s.f). Proyecto de vida 2022.
dc.relationSeminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga. (s.f). Normas para la vida comunitaria y académica.
dc.relationSeminario Mayor Arquidiocesano San Pedro Apóstol Santiago de Cali. (2021). Proyecto Educativo 2021-2025.
dc.relationSeminario Mayor Nuestra Señora del Carmen de Villavicencio. (2021). Planeamiento 2021.
dc.relationSeminario Provincial San Carlos Borromeo de Cartagena. (s.f). Itinerario Formativo General. Ad Experimentum.
dc.relationSevilla Jiménez, C. (2016), La dimensión intelectual en la formación de los sacerdotes. Un comentario a la nueva Ratio. Revista Scripta Fulgentina, 51(52), pp. 157-179.
dc.relationSirignano, C. (2012). Per una definizione di pedagogía sociale.
dc.relationSilva de Paula, S. y Salles Filhodos. N. A. (2014). Education à la Paix. Manuel de l’éducatrice et de l’éducateur. Conseil de L´Europe.
dc.relationSchuster, A., Puente, M., Andrada, O., & Maiza, M. (2013). La metodología cualitativa, herramienta para investigar los fenómenos que ocurren en el aula. La investigación educativa. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología, 4(2), 109-139. http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%204%20NUM%202/TEXTO%207.pdf
dc.relationStenhouse, L. (1998). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata.
dc.relationSwinnen Sardón, J.P., Arias Gallegos, W. L., Soto Añari, M., Justo Velarde, O., Muñoz Shimizu, E., Domínguez Lara, S. A., & Zegarra-Valdivia, J. (2018). Construcción de un perfil por competencias genéricas para el sacerdote diocesano en Perú. Revista De Psicología, 4, pp. 9–22. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18
dc.relationThampu. V., Krishnan. M., Venugopal. K., Tripathi. R.C., Sen. K., Gupta. K.M., Dadhich. N., Nair. A., Pandey. S., Pant. D., Sibia. A & Gulati, S. (2006). Position Paper National Focus Group on Education For Peace. National Council of Educational Research and Training.
dc.relationTrujillo, C. A., Naranjo Toro, M. E., Lomas Tapia & Rigoberto Merlo Rosas, M. R. (2019). Investigación Cualitativa. Epistemología, métodos cualitativos, ejemplos prácticos, entrevistas en profundidad. Editorial. Ibarra. Ecuador
dc.relationTuning Educational Structures in Europa (2007). La contribución de las universidades al procesode Bolonia. Una introducción. Universidad de Deusto y Universidad de Groningen. http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/Universities-Contribution_SP.pdf
dc.relationÚcar, X. (2016 a). Pedagogías de lo social. Editorial UOC.
dc.relationÚcar, X. (2016 b). Relaciones socioeducativas. La acción de los profesionales. Editorial UOC.
dc.relationÚcar, X. (2018 c). La pedagogía social frente a las desigualdades y vulnerabilidades en la sociedad. Zona próxima, 29, pp. 52-69. https://dx.doi.org/10.14482/zp.29.0005
dc.relationUnited Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF] (1999). Peace Education. United Nations Children's Fund Programme Publications
dc.relationVacilachis de Galindo, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
dc.relationVargas Guillén, G., y Guachetá Gutiérrez, E. (2012). La pregunta como dispositivo pedagógico. Itinerario Educativo, 26(60), 173- 191. https://doi.org/10.21500/01212753.1408
dc.relationVargas Rodríguez, G. R. y Castañeda Cantillo, A. E. (2020). La formación integral en los posgrados en educación: Aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología, y la educación 4.0 en América Latina. Editorial Jotamar S.A.S.
dc.relationVega Román, E. A. (2018). ¿Pedagogía o ciencia de la educación? Una lucha epistemológica. Revista Boletín REDIPE, 7 (9), 56-62.
dc.relationVigilante, A. (2014) L'educazione è pace. Scritti per una pedagogia no violenta. Edizione del Rosane. file:///C:/Users/ferna/Downloads/Leducazione_e_pace_Scritti_per_una_pedag.pdf
dc.relationVillamarín Ibáñez, E.L. (2019). Propuesta de un diseño curricular para reformar el Plan de Estudios filosóficos del Seminario Mayor Arquidiocesano de Bucaramanga. [Tesis de maestría, Magister en Educación]. Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6978/2019_Tesis_Elmer_Libardo_%20illamarin_Ib%C3%A1%C3%B1ez.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.relationVillasmil Molero, M., Romero Villasmil, F & Socorro González, C. (2020). Estrategias ético-pedagógicas para una cultura de paz como referente epistémico en universidades privadas. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278376
dc.relationXinico Chuc, C. (2018). La formación permanente del clero en la diócesis de Sololá- Chimaltenango. [Tesina, Facultad de Derecho Canónico]. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/30065/DEA000185.pdf?sequence=1
dc.relationYamasukro. (1989). Declaración sobre la paz en la mente de los hombres. https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_Yamusukro_sobre_la_Paz_en_la_Mente_de_los_Hombres
dc.relationYuni, J.A. & Urbano, C.A. (2006). Técnicas para investigar 2. Editorial Brujas.
dc.relationZavaleta, E. (1986). Aportes para una pedagogía de la paz. UNBSCO. file:///C:/Users/ferna/Downloads/Aportes%20pedagog%C3%ADa%20para%20la%
dc.relationZollner, H. (2029). Formación de sacerdotes: Evaluar el pasado, reflexionar sobre el presente, imaginar el futuro. Revista comillas, volumen 280, núm. 1442. Pp. 263-277. https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/11906
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEl Proceso Educativo de los Seminaristas y su Aporte a la Paz como Derecho Constitutivo en Colombia.


Este ítem pertenece a la siguiente institución