dc.contributor | Camelo, Heyder Alfonso | |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-2929-3030 | |
dc.contributor | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=7QVTNf0AAAAJ | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001468705 | |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001990623 | |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | |
dc.creator | Murcia Domínguez, Rubén Darío | |
dc.date.accessioned | 2022-11-08T11:43:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T17:07:20Z | |
dc.date.available | 2022-11-08T11:43:05Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T17:07:20Z | |
dc.date.created | 2022-11-08T11:43:05Z | |
dc.date.issued | 2022-11-05 | |
dc.identifier | Murcia Domínguez, R. D. (2022). Ajustes institucionales de la Policía Nacional para la protección de los Derechos Humanos: Estudio del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Ley 1801 de 2016 [Magister, Universaidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11634/47889 | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | instname:Universidad Santo Tomás | |
dc.identifier | repourl:https://repository.usta.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6659118 | |
dc.description.abstract | The objective of this study was to identify the institutional adjustments and challenges of the national police in terms of human rights protection since the entry into force of Law 1801 of 2016. In methodological terms, it was developed from an investigative approach supported by starting from the qualitative paradigm, hand in hand with the documentary research technique, which began with the heuristic phase of information collection and continued with a hermeneutical analysis from the historical contextualization of human rights and its link with phenomena that involve issues of coexistence and citizen security, in order to connect these events with the entry into force of the Law under study. It was found that the National Code of Citizen Security and Coexistence, Law 1801 of 2016, linked a normative adjustment that unified all the provisions that in terms of function and institutional activity must activate the National Police, structured as a preventive legal tool that projects a decisive purpose, whose base tends towards the peaceful relationship of the human collective. However, challenges were identified regarding the protection of human rights, aimed at establishing preventive measures linked to a framework of duties and obligations for natural and legal persons, and the assignment of clear regulations and mandatory compliance for the exercise of power and police activity, these, aimed at respecting and ensuring respect for the rights and freedoms established by the Political Constitution of the Colombian State. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher | Maestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionales | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.relation | Abastoflor, C., & Vielaba, A. (2016). Construcción intersubjetiva de las nociones de ley, norma y justicia en adolescentes privados de libertad. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 14(1), 70-101. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 21612016000100004&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Álvarez, P., Yanes, C. (2011). Derechos humanos y movimientos sociales: experiencia participativa en la universidad. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. 10 (19), 153- 175 | |
dc.relation | Alomo, F. (2012). SOBRE LAS LEYES Y SU DIMENSIÓN ÉTICA. Vniversitas,124, 147-167 | |
dc.relation | Almond, G., Verba, S. (1989). The Civic Culture. Political Attitudes and Democracy in Five Nations. 1ª ed. Newbury Park: Sage Publications. | |
dc.relation | Arístegui, R., Bazán, D., Leiva, J., López, R., Muñoz, B., & Ruz, J. (2005). Hacia una Pedagogía de la Convivencia. Psykhe (Santiago), 14(1), 137-150 | |
dc.relation | Baracaldo, M. (2018). La educación de la policía en Colombia: situación y prospección para materializar el estado social de derecho y la paz justa y duradera. Temas actuales en investigación educativa, 9 (17), 01-2 | |
dc.relation | Baracaldo, M. (2015). Policía para el Estado Social de Derecho en Colombia: de Ciudadanos A Policías. [Tesis de Magister para optar al Título de Magíster en Estudios Políticos]. | |
dc.relation | Beuchot, M. (1997). “Los derechos humanos y su fundamentación filosófica”. Serie: La persona humana y sus valores. Cuadernos de fe y cultura. México; Universidad Iberoamericana. | |
dc.relation | Bernal, M. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública. Revista IUS, 13 (44), 251-279 | |
dc.relation | Bicchieri, C., y Muldoon, R. (2014). Social Norms. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Recuperado el 5 de abril de 2014 de: ttp://plato.stanford.edu/archives/spr2014/entries/social-norms/ | |
dc.relation | Bokser, J. (2017). América Latina en el siglo XXI: Transiciones, malestares y retos. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 62(229), 7-16. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182017000100007&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation | Bobbio, N., Matteucci, N., Pasquino, G. (1993). Diccionario de Política. México: Siglo XXl | |
dc.relation | Bobbio, N. (2000). El problema de la Guerra y las vías de la paz. Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dc.relation | Bohlander, S. (2003). Administración de Recursos Humanos, 4ª Edición. México, D.F. | |
dc.relation | Botticelli, S. (2016). La Gubernamentalidad Del Estado En Foucault: Un Problema Moderno. Praxis Filosófica Nueva serie. 42, 83 – 106. | |
dc.relation | Brunner, J. (1992). América Latina: Cultura y Modernidad. México: Grijalbo. | |
dc.relation | Cadenas, H. (2014). Cultura y diferenciación de la sociedad: La cultura en la sociedad moderna Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. 13 (39), 1-18. | |
dc.relation | Cancado, A. (1995). “A Balance de los Resultados de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993)”, en Estudios Básicos de Derechos Humanos III, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH - San José, Costa Rica. | |
dc.relation | Camacho, D. (2016). El Concepto de Derechos Humanos. El Dilema del Carácter de los Derechos Humanos. Revista de Ciencias Sociales. II (152). | |
dc.relation | Cárdenas, S. (2007). Conflict and Compliance: State Responses to International Human Rights Pressures. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. | |
dc.relation | Castañeda, M. (2018). Ley 1801 de 2016-Código Nacional de Policía como Herramienta para Asegurar la Convivencia en Colombia. [Tesis de Magister en Derecho]. Repositorio Institucional de la Universidad la Gran Colombia https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5463/Ley1801de2016_convivencia_ Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Observaciones preliminares de la Visita in Loco de la cidh a México, 2 de octubre, Anexo Comunicado de Prensa-Observaciones preliminares. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2015/112A.asp | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2009. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/indice2009.htm | |
dc.relation | Comisión de Derechos Humanos (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf | |
dc.relation | Comisión Interamericana de Derechos Humanos (S,f). Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos. Recuperado de: Http://Www.Cidh.Org/Countryrep/Seguridad/Seguridadiv.Sp.Htm | |
dc.relation | Comité Internacional de la Cruz Roja (2015). Reglas y normas internacionales aplicables a la función policial. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc-003- 809.pdf | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 2 [Título I]. 2da Ed. Legis. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 209 [Título VII]. 2da Ed. Legis. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 213 [Título VII]. 2da Ed. Legis. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 215 [Título VII]. 2da Ed. Legis. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 216 [Título VII]. 2da Ed. Legis. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991). Artículo 218 [Título VII]. 2da Ed. Legis. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (29 de julio de 2016). Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. [LEY 1801 DE 2016]. DO: 49.949. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html | |
dc.relation | Coriat, I. (2019). la educación en derechos humanos y su aplicación en el sistema educativo de la policía nacional del Perú año 2017. [Tesis de Magister para optar al Título de Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos]. | |
dc.relation | Carpizo, J. (2011). Los Derechos Humanos: Naturaleza, Denominación y Características. Cuestiones Constitucionales. 25, 3-29. | |
dc.relation | Corte suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional - C-410 de 2001. MP. Alvaro Tafur Galvis. 25 de abril de 2001. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-410-01.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional - Sentencia C-211/17. MP. Iván Humberto Escrucería Mayolo. 5 de Abril de 2017. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-211-17.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional - Sentencia C-281/17. MP. Aquiles Arrieta Gómez. 3 de mayo de 2017. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-281-17.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional - Sentencia C-009/18. MP. Gloria Stella Ortiz Delgado. 7 de marzo de 2018. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-009-18.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional -Sentencia C-253/19. MP. Diana Fajardo Rivera. 6 de junio de 2019. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-253-19.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional - Sentencia C-303/19. MP. Alejandro Linares Cantillo. 10 de julio de 2019. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-303-19.htm | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. Sala Plena de la Corte Constitucional - Sentencia C-142/20. MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez. 13 de mayo de 2020. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-142-20.htm | |
dc.relation | Fernández, J. (2009). Diccionario político y social del mundo Iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 [Iberconceptos-I]. Madrid: Fundación Carolina / Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | |
dc.relation | Gómez, I. (2010). Competencias profesionales: una propuesta de evaluación para las facultades de ciencias administrativas. Educación y Educadores, 8, 45-66 | |
dc.relation | Guerrero, A. (2010). Derechos humanos y ciudadanía en América Latina. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (51), 109-139. | |
dc.relation | Guerra, F., Annick, L. (1998). Introducción a los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII y XIX. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Guevara, E. (1999). Aproximaciones Sociológicas en Torno a la Cultura Política Colombiana. Reflexión Política. 1, (2). | |
dc.relation | Gutiérrez, F. (2010). El orangután con sacoleva. Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Bogotá, Colombia: Iepri / Debate, | |
dc.relation | Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Madrid: Trotta. | |
dc.relation | Habermas, J. (1995) Problemas de legitimación en el Capitalismo tardío. Buenos Aires: Amorrortu | |
dc.relation | Hernández, E. (2013).El papel de la seguridad pública frente a los Derechos Humanos. Revista Estudios en Seguridad y Defensa. 7(13): 52-57, 2013 | |
dc.relation | Illera, M. (2005). Convivencia y cultura ciudadana: Dos pilares fundamentales del derecho policivo. Revista de Derecho. 23, 240-259 | |
dc.relation | Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2009). Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Recuperado: https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/227- informe-interamericano-de-la-educaci%C3%B3n-en-derechos-humanos-un-estudio-en- 19-pa%C3%ADses/file | |
dc.relation | Larenz, K. (1994) Metodología de la ciencia del Derecho, trad. de Marcelino Rodríguez Molinero, Barcelona; Ariel. | |
dc.relation | López, J., Hincapié, S., (2017). Derechos humanos y activismo legal transnacional. Estrategias de las ONG en México y Colombia. Perfiles Latinoamericanos.49,. 7-34 | |
dc.relation | Malagón, M. (2004). La ciencia de la policía y el derecho administrativo. Revista Estudios Socio- Jurídicos. 6 (1), 174-210. | |
dc.relation | Marlasca, A. (1998). Antropología y Derechos Humanos I. (A propósito de la “Declaración universal de los derechos del hombre y del ciudadano” de 1789). Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. XXXVI. (90), 527-543. | |
dc.relation | Márquez, Á. (2011). Ética y Derechos Humanos. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento. 8 (1), 99-103 | |
dc.relation | Milena, A. (2009). La convivencia ciudadana: su análisis a partir del “aprendizaje por reglas”. Revista Colombiana de Educación. (57), 28-45 | |
dc.relation | Ministerio de Defensa Nacional. (23 de junio del 17). Por la cual se expide el reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales, por la policía nacional [Resolución No. 02903 del 23/06/17]. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/resolucion-02903-uso-fuerza-empleo- armas.pdf | |
dc.relation | Ministerio de Defensa Nacional. (29 de junio de 2017). Por la cual se expide el Manual para el servicio en manifestaciones y control de disturbios para la Policía Nacional [Resolución No. 03002 del 29/06/17]. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/dd-hh/linea- disciplina | |
dc.relation | Ministerio del Interior (31 de mayo de 2021). Por la cual se señalan los parámetros del empleo de armas, municiones, elementos, dispositivos menos letales para la prestación del servicio de policía. [Resolución No. 01716 del 31/05/2021]. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/informe_sector_defensa_- _garantias_a_la_manifestacion_pacifica_y_control_de_acciones_violentas_- _28_de_abril_a_4_de_junio_de_2021_20210609_vf.pdf | |
dc.relation | Ministerio del Interior. (05 de enero del 2021). Por el cual se expide el protocolo de acciones preventivas, concomitantes y posteriores denominado “Estatuto de reacción, usó y verificación de la fuerza legítima del estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana” [Decreto 003 de 05 de enero de 2021]. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20003%20DEL%205 %20DE%20ENERO%20DE%202021.pdf | |
dc.relation | Mora, M. (2004). Ética en la organización política. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. 2(4), 47-65 | |
dc.relation | Moscovici, S. (1981): Psicología de las minorías activas. Madrid. Morata. | |
dc.relation | Montero, M. (2001). Ética y Política en Psicología: Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, OOO, 1-10. | |
dc.relation | Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera. 7, 69-84. | |
dc.relation | Ollero, A. (1989) “Consenso: ¿Fundamentación teórica o legitimación práctica?”, en Andrés Ollero, Derechos humanos y metodología jurídica. Madrid; Centro de Estudios Constitucionales. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Asamblea General. Recuperado de: https://www.refworld.org/docid/3ae6b3712c.html. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Recuperado de: http://portal.unesco.org/es/ev.php- URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas (2013). Sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General. Recuperado de: https://www.un.org/dppa/decolonization/es/fourth- committee/68th-session-2013 | |
dc.relation | Palmar, R., & Valero, J., (2014) Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia. Espacios Públicos.17 (39), 159-188 | |
dc.relation | Pérez, R. (2009). Ciencia, conocimiento e identidad nacional. Reencuentro. 56, 12-16 | |
dc.relation | Pedraza, E., Amaya, G., & Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia Revista de Ciencias Sociales (Ve). XVI (3), 493-505 | |
dc.relation | Punch, M. (1998) Politics and ethics in qualitative research. En N.K. Denzin y Lincoln, Y. (coords.), The landscape of qualitative research. Theories and issues, 156-184. Thousand Oaks, EE.UU: Sage | |
dc.relation | Raffo, D. (1991). ¿Qué son los derechos humanos? Chasqui Revista Latinoamericana de Comunicación. (37), 53-58. | |
dc.relation | Rea, G. (2014). El Reconocimiento Constitucional de los Derechos Humanos en Latinoamérica. Revista de Derechos Fundamentales - Universidad Viña Del Mar. 11, 93-124. | |
dc.relation | Rizo, M. (2014). El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación. Portal de la Comunicación. Recuperado de: http://portalcomunicacao.com/uploads/pdf/17_esp.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, A. (2017). Reflexiones sobre el concepto cultura política y la investigación histórica de la democracia en América Latina. Revista Historia Y MEMORIA.14, 205-247 | |
dc.relation | Rodríguez, C. (2001). Los derechos humanos en américa latina: por qué, para qué y para quién. Psicología desde el Caribe. 8, 53-62. | |
dc.relation | Rojas, M., & Letrado, M. (2019). La eficacia del Código nacional de policía y convivencia en relación con ciertos elementos del habitus jurídico de la población colombiana. Tesis de pregrado para optar al Título de Abogado]. | |
dc.relation | Sandoval, A. (2011). Derechos Humanos y políticas públicas. Reflexiones, 90 (2), 101-114. | |
dc.relation | Salas, G. (2015). Aspectos principales del espacio urbano y la seguridad ciudadana desde la perspectiva de Bogotá. Revista Criminalidad, 57(2), 301-317. | |
dc.relation | Schneider, C., Avenburg, K. (2015). Cultura Política: Un Concepto Atravesado por dos Enfoques. Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político. 20 (1), 109-131 | |
dc.relation | Senci, C., & Hasrun, H. (2019).Corrupción y normas sociales: la transición de lo macro a lo micro en mecanismos psicosociales de legitimación de la corrupción. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. 19(39), 221-261 | |
dc.relation | Soberanes, J. (2008). Retos y perspectivas actuales en materia de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado, 1193-1224 | |
dc.relation | Tunjuano, Y. (2014). La Cultura Ciudadana como Eje Transversal De La Convivencia Y La Seguridad Ciudadana [Tesis de Magister en Ciencia Política, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional de la Universidad Católica https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2262/1/TESIS%20YOLIMA%20TU NJANO%20GUTI%C3%89RREZ.pdf | |
dc.relation | Vanegas, I. (2010). Todas son iguales. Estudios sobre la democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Yannuzzi, M. (2005). Ética y política en la sociedad democrática. CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política. 1 (1), 0 | |
dc.relation | Vasak, K. (1984). Las dimensiones internacionales de los derechos humanos. Barcelona: Serval/Unesco | |
dc.relation | Viola, F. (1997). “Intenzione e discorso giuridico: un confronto tra la pragmatica linguistica e l´ermeneutica”, en Ars interpretandi. | |
dc.relation | Victoria, F. (2019). Avances y Limitaciones en la Implementación de la Ley 1801 De 2016, Por Parte del Gobierno Municipal de Garzón Huila. [Tesis de Magister en Gobierno del Territorio y Gestión Pública]. Repositorio Institucional de la Universidad Javeriana https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45325/Trabajo%20de%20Gra do%20Definitivo%20%2020%20de%20septiembre%20de%202019.pdf?sequence=1&is Allowed=y | |
dc.relation | Zaccaria, G. (2004) Dimensiones de la Hermenéutica e interpretación jurídica, en Razón jurídica e interpretación, trad. y comp. de Ana Messuti y Gregorio Robles. Madrid: Civitas. | |
dc.relation | Zaccaria, G. (1990) “L´ermeneutica e la filosofia del diritto”, en L´arte dell´interpretazione, Padua, Madrid; Cedam. | |
dc.relation | Zaccaria, G (2001).“Testo giuridico e linguaggio: una prospettiva ermeneutica”, Diritto privato, Madrid. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Ajustes Institucionales de la Policía Nacional para la Protección de los Derechos Humanos: Estudio del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana Ley 1801 de 2016 | |