dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3377-9108
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-3354-5042
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6908-7210
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7521-989X
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-3183-3895
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0197-8647
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-9972-2318
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2277-1482
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6738-0237
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2721-9913
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=lsrRpK8AAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=zHfWit0AAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=5bUgp_cAAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=G3DF0f4AAAAJ
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=hbL418MAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000664022
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451291
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001885351
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001875208
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001645075
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001662790
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001875174
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000178720
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001853589
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorPérez Pérez, Tito Hernando
dc.creatorObando Urueña, Wilman Tomás
dc.creatorGarcés Naranjo, Laura Dayanna
dc.creatorMosquera Ninco, Cristian Fabián
dc.creatorTinjacá Gómez, Yeny Marcela
dc.creatorMoreno Garcés, Jenny Paola
dc.creatorCorrea Álvarez, Germán Esteban
dc.creatorRamírez Rodelo, Alexander
dc.creatorPineda Martínez, Edgar
dc.creatorGonzález Pamplona, Mauricio
dc.date.accessioned2023-02-14T19:33:44Z
dc.date.accessioned2023-06-12T16:04:34Z
dc.date.available2023-02-14T19:33:44Z
dc.date.available2023-06-12T16:04:34Z
dc.date.created2023-02-14T19:33:44Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPérez, T., Obando, W., Garcés, L., Mosquera, C., Tinjacá, Y., Moreno, J., Correa, G., Ramírez, A., Pineda, E., & González, M. (2022). Justicia social educativa: una alternativa para el posconflicto colombiano. Ediciones USTA.
dc.identifier9789587825299
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/49568
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6658472
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones USTA
dc.publisherProducción Editorial
dc.relationhttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-sociales/404/justicia-social-educativa-una-alternativa-para-el-posconflicto-colombiano-detail
dc.relationBolívar, A. (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio de Educación, 3(2), 42-69.
dc.relationBolívar, A. (2012). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Riejs, 1(1), 9-45.
dc.relationBolívar, A., López, J. y Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.
dc.relationConnell, R. W. (1997). Escuelas y justicia social. Ediciones Morata.
dc.relationCuenca, R. (2011). Sobre la justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Riejs, 1(1), 79-93.
dc.relationMontané, A. (2015). Justicia social y educación. Res, Revista de Educación Social, (20), 92-113.
dc.relationMurillo Torrecilla, F. y Hernández Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23.
dc.relationMurillo Torrecilla, F. y Hernández Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, Riejs, 3(2), 13-32.
dc.relationSilva Laya, M. (2019). Tres iniciativas de equidad educativa universitaria en la ciudad de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 43-68.
dc.relationVasco, C. E., Aldána, E., Llinás, R., Chaparro, L., Gutiérrez, R., Rozo, M., García Márquez, G., Patarroyo, M., Posada, E. y Restrepo, A. (1997). Colombia: al filo de la Oportunidad. Tercer Mundo Editores.
dc.relationArendt, H. (2007). La condición humana. Paidós.
dc.relationCastrillón, L., Riveros, V., Knudsen, M., López, W., Correa, A. y Castañeda, J. (2018). Comprensiones de perdón, reconciliación y justicia en víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Estudios Sociales, 63, 84-98.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Imprenta Nacional.
dc.relationHonneth, A. (1996). Reconocimiento y obligaciones morales. Revista Internacional de Filosofía Política, 8, 5-17.
dc.relationHonneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica.
dc.relationHonneth, A. (2009a). Entre Aristóteles y Kant. Esbozo de una moral del reconocimiento. En Crítica del agravio moral (pp. 307-332). Fondo de Cultura Económica.
dc.relationHonneth, A. (2009b). Patologías de lo social. Tradición y actualidad de la filosofía social. En Crítica del agravio moral (pp. 51-124). Fondo de Cultura Económica.
dc.relationHonneth, A. (2011). Invisibilidad. Sobre la epistemología moral del «reconocimiento». En La sociedad del desprecio (pp. 165–182). Trotta.
dc.relationLukács, G. (2013). Historia y conciencia de clase Estudios de dialéctica marxista. Ediciones ryr.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2011, junio 10). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. http:// wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/ Juridica/LEY %201448%20DE%202011.pdf
dc.relationMelo–Becerra, A., Ramos–Forero, J. y Hernández–Santamaría, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Revista Desarrollo y Sociedad, 78, 59–111. https://doi.org/10.13043/ dys.78.2
dc.relationSánchez–Torres, R. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. Cuadernos de Economía, 36(72), 139–178. https://doi.org/10.15446/ cuad.econ.v36n72.65880
dc.relationBolívar, A. (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio de Educación, 3(2), 42-69.
dc.relationBolívar, A. (2013). La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad de la escuela. Una nueva mirada. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 60-86.
dc.relationBolívar, A., López, J. y Murillo, F.J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, 14, 15-60.
dc.relationBolívar, A. (2015). Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1). https://revistas.uam.es/riejs/ article/view/308
dc.relationCastillo, I. (2015). Educar en la justicia social por ella y para esta: una lucha ineludiblemente ética. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 19(2), 467-478.
dc.relationConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991, 7 de julio). Arts. 68 y 70. http://www.secretariasenado.gov. co/index.php/constitucion-politica
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1994, 14 de julio). Sentencia T-323/94 (Eduardo Cifuentes, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/ 1994/T-323-94.htm#:~:text=T%2D323%2D94%20 Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&- text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20 derecho,el%20alumno%20sino%20tambi%C3%A9n%- 20responsabilidades.&text=La%20peticionaria%20 goza%20del%20derecho,los%20menores%20de%20 18%20a%C3%B1os.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (1995, 24 de agosto). Sentencia T-377/95 (Vladimiro Naranjo y Jorge Arango, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/1995/T-377-95.htm#:~:text=%22La%20 educaci%C3%B3n%20formar%C3%A1%20al%20 colombiano,para%20la%20protecci%C3%B3n%20 del%20ambiente.%22.
dc.relationCuenca, R. (2012). Sobre justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1), 79-93. http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol1-num1/art3. pdf
dc.relationGrueso, D. I. (2012). Teoría crítica, justicia y metafilosofía la validación de la filosofía política en Nancy Fraser y Axel Honneth, Eidos.
dc.relationLatapí, P. (1993). Reflexiones sobre la justicia en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 23(2), 9-41.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [men]. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Ley General de Educación. https://www. mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_ pdf.pdf.
dc.relationMora, A. F. (2015). Calidad de la educación, justicia y libertad. Revista Educación y Ciudad, (14), 41-60. https:// revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/ article/view/131
dc.relationMurillo Torrecilla, F. J. y Hernández Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23
dc.relationMurillo Torrecilla, F. J. y Hernández Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 13-32.
dc.relationPáramo, P. (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación (2a ed.). Universidad Piloto de Colombia.
dc.relationPérez, T. H. (2020). Liderazgo Educativo Rural en la Construcción de Paz y Posconflicto Armado. En C. Álvarez, C. J. Díaz, M. Monroy, D. Lozano, T. Pérez, J. Salcedo y D. Turriago (Ed.), Liderazgo Docente Rural. Capacidades de una Comunidad Educativa (p. 145). Red Edutranslatin Doc.
dc.relationPerines, H. e Hidalgo, N. (2018). “La escuela confía en que los estudiantes podemos cambiar el mundo”: un estudio de las escuelas que trabajan para la justicia social. Revista colombiana de educación, (75), 19-38.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional [men] y Gobierno Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación. El camino hacia la calidad y la equidad. 2016 - 2026. https:// siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_ files/siteal_colombia_0404.pdf
dc.relationSalazar Vargas, C. (2008). Políticas publicas & think tanks. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 4(6), 115-119.
dc.relationSen, A. K. (2010). La idea de justicia. Taurus.
dc.relationSilva Laya, M. (2019). Tres iniciativas de equidad educativa universitaria en la ciudad de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 24(80), 43-68.
dc.relationYuni, J. A. y Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Vol. 2). Editorial Brujas.
dc.relationAlcaldía de Medellín. (2015). Hacia una educación integral, humana y sostenible para las apuestas de desarrollo de la ciudad. Plan Educativo Municipal de Medellín 2016 – 2027. https://www.secretariamedellin.com/ secretaria-de-educacion/wp-content/uploads/ Plan-Educativo-Municipal-2016-2027.pdf
dc.relationAquino, T. (2001). De los principios de la naturaleza. (Edición español). Createspace Independet.
dc.relationAristóteles (2003). Ética Nicomaquéa. Ética Eudemia. Gredos.
dc.relationBolívar Botía, A., López Yáñez, J. y Murillo, F. J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Revista Fuentes, (14), 15-60. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/ article/view/2352
dc.relationBolívar, A. (2005). Equidad educativa y teorías de la justicia. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio de Educación, 3 (2), 42-69.
dc.relationCastillo, I. (2015). Educar en la justicia social por ella y para esta: una lucha ineludiblemente ética. Revista Electrónica Educare, 19(2), 467-478.
dc.relationConnell, R. W. (1997). Escuelas y justicia social. Ediciones Morata.
dc.relationCuenca, R. (2011). Sobre la justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1) 79-93.
dc.relationElías, N. (2012). El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationGarcía-Jara. R. y Pineda, E. (2020). La educación desde la perspectiva de Tomás de Aquino en el contexto de la cibercultura. Hallazgos, 18(35), 319.
dc.relationGobernación de Cundinamarca, Secretaría de Educación y Universidad Pedagógica Nacional [upn]. (2014). Plan Decenal de Educación de Cundinamarca 2013–2022: “Por un territorio educado, pacífico e innovador”. Gobernación de Cundinamarca. Secretaría de Educación y UPN.
dc.relationGonzález, J. y Pérez, T. (2017). Prácticas sociales en derechos humanos en instituciones de educación media en el departamento de Boyacá: una mirada desde las voces de los estudiantes. Questiones Disputae, 20(1), 192-215.
dc.relationHonneth, A. (1994). La lucha por el reconocimiento. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationHonneth, A. (2009). Crítica del agravio moral. Patologías de la sociedad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationHutcheson, F. (1725). An Inquiry Concerning Moral Good and Evil (Vol. 1). Clarendon Press, Oxford.
dc.relationLatapí, P. (1993). Reflexiones sobre justicia social en la educación. Revista latinoamericana de estudios educativos, 23(2), 9-41. https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/ r1991_2000/r_texto/t_1993_2_02.pdf
dc.relationMontané, A. (2014). Justicia social y educación. RES, Revista de Educación Social, (20), 92-113.
dc.relationMora, F. (2008). Calidad de la educación, justicia y libertad. Revista Educación y ciudad, Calidad de la educación, justicia y libertad, (14), 41-60
dc.relationMurillo Torrecilla, J. y Hernández Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23.
dc.relationNussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Herder.
dc.relationNussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la Reforma en la educación liberal. Paidós.
dc.relationNussbaum, M. (2007). Las fronteras de la justicia. Paidós
dc.relationNussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Paidós.
dc.relationOrozco Pineda, P. A. y Pineda Martínez, E. O. (2020). Geopolítica de las emociones en prácticas educativas de territorios de posconflicto. Estudio comparativo entre México, Guatemala y Colombia. Campos en Ciencias Sociales, 8(2), 369-398. https://doi. org/10.15332/25006681/6023
dc.relationPérez, L. (2004). Sistema de seguimiento y evaluación de la política pública a la luz del derecho a la educación. Defensoría del Pueblo.
dc.relationPérez, T. (2013). Aproximaciones al estado de la cuestión investigativa en educación y derechos humanos. Revista Interamericana de Investigación en Educación y Pedagogía, 6(1), 79-101.
dc.relationPineda, E. y Orozco, P. (2018). El papel de la educación en un Estado Social de Derecho para la consolidación de un (as) paz (ces) sostenible(s) y duradera(s). En G. Eljach Pacheco, J. Escobar Solano, L. Muñoz Meneses, F. Niño Contreras Comps. Aportes académicos para la agenda legislativa en educación serie documentos estudios legislativos N°5. pp. 207–228. Centro De Investigaciones Y Altos Estudios Legislativos – Cael. Senado de la República de Colombia.
dc.relationRawls, J. (1979). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.
dc.relationRawls, J. (2002). La justicia como equidad. Paidós
dc.relationSecretaría de Educación de Medellín. (2015, 20 de noviembre). Plan Educativo Municipal Medellín [video]. https://youtu.be/nqk0qxe_npE
dc.relationSen, A. (2010). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.
dc.relationTedesco, J. C. (2010). Educar para la justicia social. Nuevos procesos de socialización, ciudadanía y educación en América Latina. Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 52, 231-2446.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleJusticia social educativa: una alternativa para el posconflicto colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución