dc.contributorMartínez Rodríguez, Jorge
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-0567-7833
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=lF6CTXQAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000147117
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001985210
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorCastro Prieto, Cindy Johana
dc.creatorRamírez Rojas, Karen Melisa
dc.date.accessioned2023-04-18T20:54:20Z
dc.date.accessioned2023-06-12T15:36:30Z
dc.date.available2023-04-18T20:54:20Z
dc.date.available2023-06-12T15:36:30Z
dc.date.created2023-04-18T20:54:20Z
dc.date.issued2023-04-14
dc.identifierCastro Prieto, C. J. y Ramírez Rojas, K. M. (2023). Implementación de Estrategias didácticas apoyadas en las TICs, para mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de Lenguaje para la básica primaria de estudiantes sordos en la I.E.M. Manuela Ayala de Gaitán de Facatativá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/50350
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifierinstname:Universidad Santo Tomás
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6658144
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherEspecialización Pedagogía para la Educación Superior
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAlvarado, J. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, (17), 65-80.
dc.relationBáez Mónica (2009). Ensayos e Investigaciones - Lectura y Vida. Revista de Psicolinguistica Aplicata. Reflexiones acerca de la Alfabetización de Sujetos Sordos. Avances de Investigación Psicolinguistica (p. 17-27)
dc.relationBáez, M. (2012). Las TIC: oportunidades para la alfabetización de jóvenes y adultos sordos.
dc.relationCentro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (CEI/UNR) | Rosario, Argentina. https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_31/decisio31_saber4.pdf
dc.relationCarrillo A., Garcés M. Laura M. (2012) Las TIC en la enseñanza de la lengua castellana a niños con discapacidad auditiva. Artículo de investigación derivado de la macro investigación “Interacción entre lastic y la enseñanza en el bilingüismo como alternativas funcionales del aprendizaje” https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515545
dc.relationChong de la Cruz,I.,(2007).Métodos y técnicas de la Investigación Documental. Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.ffyl.unam.mx/handle/10391/4716
dc.relationDurán, A. (2013). El empoderamiento de la gestión pedagógica de los docentes del colegio Marsella jornada mañana. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/8578.
dc.relationDussan, C. P. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (8), 73-84. Obtenido de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EducacionInclusivaUnModeloDeEducacionParaTodos-3777544%20(1).pdf
dc.relationFernández-Soneira, A., & Bao-Fente, M. C. (2021). ¿Qué supone ser sordo a nivel escolar? Reflexiones sobre educación inclusiva y bilingüe a partir del corpus CORALSE. Revista De Estilos De Aprendizaje, 14(27), 46–61. https://doi.org/10.55777/rea.v14i27.2819
dc.relationGallego, J. D. M. SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA HERMENÉUTICA1 (Ensayo).Obtenido https://www.academia.edu/34775193/SINTESIS_HISTORICA_DE_LA_HERMENEUTICA
dc.relationGrageda, Eduardo (2018) Propuesta Metodológica para la Enseñanza del Español en la Escuela para Niños Sordos Esmirna UNITEC, Honduras
dc.relationHernandez Sampieri, S., Fernandez Collado, C., Baptista Lucio, M., (2010). Metodología de la Investigación Quinta edición.McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.https://www.academia.edu/20792455/Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_5ta_edici%C3%B3n_Roberto_Hern%C3%A1ndez_Sampieri
dc.relationHernandez Sampieri, S., Fernandez Collado, C., Baptista Lucio, M., (2010) Metodología de la Investigación Sexta edición (2014). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.https://www.academia.edu/19577249/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_Sexta_Edici%C3%B3n
dc.relationINSOR (2022) Guía de caracterización de Ciudadanos, Usuarios e Interesados. Malet, P. M., & Grondin, J. (2022). la sensibilidad hermenéutica. Ideas y Valores, 71(179). obtenido https://www.academia.edu/79594864/2022_Grondin_J_La_sensibilidad_hermen%C3%A9utica_Trad_P_Mena_en_Ideas_y_Valores_VOL_LXXI_No_179_
dc.relationMEN. (29 de agosto de 2017). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL% 2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dc.relationMinisterio de tecnologías de la información y las comunicaciones. [MINTIC](2020). https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/126557:Herramientas-TIC-que-les-facilitan-las-actividades-diarias-a-personas-con-discapacidad-visual-y-auditiva
dc.relationLey 115 (8 de Febrero de 1994). Ley general de Educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relationLineamientos Para la Prestación del Servicio de Educación en Casa y en Presencialidad bajo el Esquema de Alternancia y la Implementación de Prácticas de Bioseguridad en la comunidad Educativa [MEN] (2020). https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-399094_recurso_1.pdf
dc.relationRamírez Rodríguez C, (2010). “LAS TICS EN EL AULA” Revista digital innovación y experiencia educativa. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero _26/CARMEN_RAMIREZ_1.pdf
dc.relationSandoval, A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES. Recuperado de: http://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf
dc.relationUNESCO (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lance Gráfico S.A.C. Lima – Perú.
dc.relationUnesco (2018) Tecnologías de las informaciones y la comunicación.Pàrr.3-4
dc.relationVasilachis de Gialdino,I., Ameigeiras,A., Chernobilsky,L.,Giménez Béliveau,V., Mallimaci,F., Mendizábal,N., Neiman,G., Quaranta,G., y Soneira,A., (2006). Estrategias de investigación Cualitativa. Editorial Gedisa, S.A.https://www.academia.edu/36458205/_Vasilachis_2006_Estrategias_de_Investigacio_n_Cualitativa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImplementación de Estrategias didácticas apoyadas en las TICs, para mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje en el área de Lenguaje para la básica primaria de estudiantes sordos en la I.E.M. Manuela Ayala de Gaitán de Facatativá.


Este ítem pertenece a la siguiente institución