dc.contributorMendoza Perdomo, Juan Francisco
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0002-2741-6976
dc.contributorhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sF0bS3UAAAAJ
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232487
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001634180
dc.contributorUniversidad Santo Tomás
dc.creatorRengifo Caicedo, Paola
dc.date.accessioned2023-05-02T19:36:42Z
dc.date.available2023-05-02T19:36:42Z
dc.date.created2023-05-02T19:36:42Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.identifierRengifo Caicedo, P- (2022) La prevaricación por desconocimiento del precedente judicial en Colombia. Bogotá D.C. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11634/50559
dc.identifierrepourl:https://repository.usta.edu.co
dc.description.abstractThe purpose of this investigation is to establish whether or not the possibility of incurring in the criminal conduct of breach of official duty by action due to ignorance of jurisprudential precedent by judicial officials is likely to affect the principle of individual judicial independence, defined as the one that regards the judge specifically as an independent official even from other members of the judiciary, who must settle the conflicts brought to their attention by applying the law free of any incentive or urgency.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás
dc.publisherMaestría Derecho Penal
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.relationAmheim y otros Vs. Costa Rica (Corte Interamericana de Derechos Humanos 25 de abril de 2018).
dc.relationÁngel Hurtado, A. (2017). ControL y responsabilidad de los jueces (1975-2018). En J. Sanchéz
dc.relationArcilla Bernal, Control y responsabilidad de los jueces (siglos XVI-XXI) (pág. 610). Dykinson.
dc.relationAraujo Renteria, J. (2015). Filosofía o teoría del derecho constitucional. Bogotá D.C.: Ibañez.
dc.relationÁvila Santamaría, R. (2016). El neoconstitucionalismo andino. Quito: Universidad Andina Simón Bólivar Huaponi Ediciones.
dc.relationBarón de Montesquieu, S. C. (2018). El espiritu de la Leyes. En E. y. S.A., Colección Clásicos Universales de Formación Política Ciudadana.
dc.relationBarranco Avilés, M. (2016). El papel del juez en el Estado constitucional en la Maquinaria del Derecho en Iberoamérica. Constitución, derechos fundamentales y administración. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Obtenido de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4331-la-maquinaria-del derecho-en-iberoamerica-constitucion-derechos-fundamentales-y-administracion
dc.relationBergalli, R. (1990). Gobierno de la Justicia y formas de selección de los jueces. Buenos Aires: Doctrina Penal. Teoría y Práctica en las Ciencias Penales.
dc.relationBerman , H. J. (1996). La formación de la tradición jurídica de occidente. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relationBernal Pulido, C. (2008). El Derecho de los derechos. Bogotá D.C.: Universidad Externado.
dc.relationBickel, A. (1978). The Least Dangerours Branch. Bobbs-Merrill Educational Publishing.
dc.relationBustos Gisber, R. (2006). La independencia judicial en Europa. Independencia Judicial y Estado Constitucional: el estado de los jueces. Valencia, España: Tirant lo Blanch.
dc.relationCabrera García y Montiel Flores Vs. Mexico (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de junio de 2020).
dc.relationCancino, A. J. (2011). Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. Bogotá D.C.: Universidad Exernado de Colombia.
dc.relationCasación Penal, Sala IV. MP Diamante, Gustavo., 26 de abril de 2001 (2001).
dc.relationComisión internacional de Juristas. (2005). Principios internacionales sobre la independencia y responsabilidad de jueces, abogados y fiscales. Ginebra, Suiza.
dc.relationComisión Internacional de Juristas. (2007). Principios Internacionales sobre la Independencia y Responsabilidad de Jueces, abogados y fiscales. Guía para profesionales. Ginebra, Suiza.
dc.relationConferencia Especializada sobre el Proyecto de Convención Interamericana Contra la Corrupción. (1996). Convención Interamericana Contra la Corrupción. Cáracas.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá D.C.
dc.relationConstitución Política de Colombia, Artículo 123 (6 de julio de 1991).
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). BOGOTÁ D.C.
dc.relationConvención Americana sobre Derechos Humanos. (noviembre de 1969). San José, Costa Rica.
dc.relation(1969). Convención de Viena sobre derecho de los tratados. Viena.
dc.relationCornell Law School. (s.f.). Legal Information Institute. Obtenido de https://www.law.cornell.edu/uscode/tet/18/242
dc.relationCornell Law School. (s.f.). Legal Information Institute. Obtenido de https://www.law.cornell.edu/uscode/text/18/1503
dc.relationCreus, C. (1999). Derecho Penal Parte Especial, tomo II. Buenos Aires: Astrea.
dc.relationCross, R., & Harris, J. W. (1991). Precedent in English Law. Clarendon Press, Oxford. Obtenido de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/stare-decisis-derecho judicial-ensenanzas.pdf
dc.relationDebuxy, N. (2008). The Nature and Authority of Precedent. Cambridge UK 1-14: Cambridge University Press.
dc.relationDeclaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano . (26 de agosto de 1789).
dc.relationDeclaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de noviembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. París.
dc.relationDeclaración y el Programa de Acción de Viena (Conferencia Mundial de Derechos Humanos 25 de junio de 1993).
dc.relationDíaz, E. (1979). Estado de Derecho y Sociedad Democrática. Madrid, España: Cuadernos para el Dialogo.
dc.relationDuxbury, N. (2008). The Nature and Authority of Precedent. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.relationEl pueblo de Colombia. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.
dc.relationEl sistema federal judicial en los Estados Unidos, Presentación para jueces y personal administrativo del ramo judicial en países extranjeros. (1997).
dc.relationFerreira, F. (1995). Delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Temis.
dc.relationGaray, A. F. (2009). La enseñanza del caso Madison Vs Marbury. Revista sobre enseñanza del Derecho, año 7.
dc.relationGarcía Arán, M. (1990). La prevaricación judicial. Madrid: Editorial Tecnos.
dc.relationGarcía Arán, M. (1992). La prevaricación judicial en el derecho español. En C. S. Judicial, Temas Básicos del Derecho Volumen I. Barcelona: Studia Jurídica.
dc.relationGarcía Arán, M. (1992). La prevaricación judiical en el derecho español. En C. S. Judicial, Temas Básicos del Derecho Volumen I. Barcelona: Studia Jurídica
dc.relationGarcía San Inocencio, V. (2015). Derechos Humanos y Corrupción. Comisión de Derechos Civiles. Estado Libre y Asociado de Puerto Rico. San Juan.
dc.relationGargarella, R. (2012). La Justicia frente al Gobierno. Quito: Pensamiento Jurídico Contemporanéo.
dc.relationGelman Vs. Uruguay (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de febrero de 2011).
dc.relationGómez Méndez, A., & Gómez Pavajeau, C. (2001). Delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationGonzález Martín, N. (2006). Common Law. Especial Referencia a los restatement of the law en Estados Unidos. En Estudios Jurídicos en Homenaje a Marta Morineau. Sistemas jurídicos contemporanéos. Derecho comparado. Temas Diversos. (págs. 373 - 407). Mexico: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.relationGoodhart, A. L. (1934). Precedent in English and Continental Law. Law Quarterly Review
dc.relationGrosso García, M. S. (2019). Principio de legalidad. Un estudio semiótico de su genésis destrucción y reconstrucción en el contexto del derecho penal. Buenos Aires: Euro Editores S.R.L.
dc.relationHamilton, A. (s.f.). The Judiciary Department. El Federalista N°. 78.
dc.relationHernández Vs. Argentina (Corte Interamericana de Derechos Humanos 22 de noviembre de 2019).
dc.relationHuertas, O., Medina Cuenca, A., & Salcedo Ortega, E. (18 de Agosto de 2017). Debido proceso e independencia judicial en America Latina. Dixi #26, 19.
dc.relationIturralde Sesma, V. (1995). El precedente en el Common Law. Madrid: Civitas.
dc.relationJekins Vs. Argentina (Corte Interamericana 26 de noviembre de 2019)
dc.relationKastenmevier, R. W., & Remington, M. J. (1988). Symposium on judicial discipline and impeachment: judicial discipline: a legislative perspective. Kentucky Law Journal, 76
dc.relationLegarre, S. (2005). Stare decisis y derecho judicial: a propósito de las enseñanzas del profesor Bidart Campo. Obtenido de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/contribuciones/stare-decisis-derecho-judicial ensenanzas.pdf
dc.relationLegarre, S., & Rivera, J. C. (2006). Naturaleza y Dimensiones del "Stare Decisis". Revista Chilena de derecho, 33, 109-124. Obtenido de file:///C:/Users/Abierto/Downloads/Dialnet NaturalezaYDimensionesDelStareDecisis-2650413.pdf
dc.relationLocke, J. (1969). Dos tratados sobre el Gobierno Civil. (tecnos, Ed., & C. Mellizos, Trad.) Madrid: Aguilar.
dc.relationLópez Álvarez Vs. Honduras (Corte Intermaricana de Derechos Humanos 1 de febrero de 2006).
dc.relationLópez Medina, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Leqis
dc.relationLópez Medina, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Legis Editores S.A.
dc.relationLópez Medina, D. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá D.C.: Legis.
dc.relationLópez Quiroz, A. (2016). Principio de legalidad y prevaricato. Dixi, 43.
dc.relationLousada Arochena, J. F., & Ron Latas, R. P. (2015). La independencia Judicial. Madrid, España: Dykinson.
dc.relationMasacre Santo Domingo Vs. Colombia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 30 de diciembre de 2012).
dc.relationMireles Vs. Waco, No. 91-311 (Suprema Corte de los Estados Unidos 1991).
dc.relationMorineau Idarte, M. (1998). Una introducción al Common Law. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.relationMúñoz Conde, F. (2004). Derecho Penal. Parte Especial. Valencia: Tirant lo Blanc.
dc.relationNoonan, J. T., & Winston, K. I. (1993). The responsible Judge. Readings in judicial ethics. Londres: Praeger.
dc.relationNorín Catrimán y Otros Vs. Chile (Corte Interamericana de Derechos Humanos 29 de mayo de 2014)
dc.relationNúñez, R. C. (1992). Tratado de Derecho Penal. Título V. Volumen II. Córdoba - Argentina: Marcos Lerner Editora.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas, Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. (2003). Nueva York.
dc.relationPabón Parra, P. (1997). Delitos contra la Administración Pública. Bogotá D.C.: Ediciones Ciencia y Derecho Bogotá.
dc.relationPacto internacional de los Derecho Civiles y Políticos. (1966). Secretaría de la ONU.
dc.relationPeces-Barba Martínez, Gregorio. (1989). Los derechos del hombre en 1789. Reflexiones en el segundo centenario de la Declaración Francesa. En S. E. Política. Madrid, España: Ministerio de Justicia.
dc.relationPeña Ossa, E. (1995). Delitos contra la Administración Pública. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.relationRené, D., & Jauffret-Spinosi, C. (2010). Los grandes sistemas jurídicos contemporaneos. (J. Sánchez Cordero , Trad.) México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM.
dc.relationRivero Ortega, R. (2002). Precedente jurisprudencia y doctrina legal en derecho público. Reconsideración de las sentencias como fuente del derecho. Revista de Administración Pública, 115. Obtenido de file:///C:/Users/Abierto/Downloads/Dialnet PrecedenteJurisprudenciaYDoctrinaLegalEnDerechoPub-246389.pdf
dc.relationRodríguez Revolorio y otros Vs. Guatemala (Corte Interamericana de Derechos Humanos 14 de octubre de 2019).
dc.relationRomero Feris Vs. Argentina (Corte Interamericana de Derechos Humanos 15 de octubre de 2019).
dc.relationRomero Feris Vs. Argentina (Corte Interamericana de Derechos Humanos 15 de octubre de 2019).
dc.relationSala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. (24 de diciembre de 2014). Acuerdo N°. PSSA14-10281, artículo 28.
dc.relationSala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. (24 de diciembre de 2014). Acuerdo N°. PSSA14-10281, artículo 28.
dc.relationSentencia C-252 (Corte Constitucional 2001).
dc.relationSéptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevensión del Delito y Tratamiento del Delicuente. (1985). Principios básicos de Naciones Unidas relativos a la independencia de la Judicatura. Principios 3 y 4. Milán, Italia.
dc.relationSéptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre la Prevensión del Delito y Tratamiento del Delincuente. (1985). Principios básicos de Naciones Unidas relativos a la independencia de la Judicatura. Milán, Italia.
dc.relationSerrano González, A. (1991). Dogmática Jurídica y Análisis Socioloógico. El Derecho Histórico de la Doctrina Legal . Revista Doxa número 10.
dc.relationSharman, J. M. (1966). Ética judicial: independencia, imparcialidad e integridad. Whashington D.C.: Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Estado, Gobernabilidad y Sociedad Civil. Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relationSharman, J. M. (1996). Ética judicial: independencia, imparcialidad e integridad. Washington: Departamento de Desarrollo Sostenible, División de Estado, Gobernabilidad y Sociedad Civil. BID.
dc.relationSoler, S. (1996). Derecho Penal Argentino, Titulo V. Buenos Aires: Tea.
dc.relationTaruffo, M. (2007). Precedente y jurisprudencia. Revista jurídica Precedente.
dc.relationTouchard, J. (1988). Historia de las ideas políticas. (P. J., Trad.) Madrid. España: Tecnos.
dc.relationVI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia. (2001). Estatuto del Juez Iberoamericano. Santa Cruz de Tenerife.
dc.relationVilladiego, C. (2021). Justicia en Provisionalidad. Ámbito Jurídico.
dc.relationWhittaker, S. (2008). El precedente en el derecho inglés: Una visión desde la ciudadela. Revista Chilena de Derecho Volumen 35, Num 1
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-104 (Corte Constitucional 1993).
dc.relationCorte Constitucional Sentencia C-131 (Corte Constitucional 1993)
dc.relationCorte Constitucional Sentencia T-260 (Corte Constitucional 1995).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-037 (Corte Constitucional 1996)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-175 (Corte Constitucional 1997).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-447 (Corte Constitucional 1997).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU-047 (Corte Constitucional 1999).
dc.relationCorte Constitucional, Sentencia C-492 (Corte Constitucional 2000).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-252 (Corte Constitucional 2001).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-836 (Corte Constitucional 2001).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-917 (Corte Constitucional 2001).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-502 (Corte Constitucional 2002).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-039 (Corte Constitucional 2003)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-698 (Corte Constitucional 2004).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-292 (Corte Constitucional 2006).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-049 (Corte Constitucional 2007).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-248 (Corte Constitucional 2008).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-335 (Corte Constitucional 2008).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU- 210 (Corte Constitucional2010).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-122 (Corte Constitucional 2011).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-539 (Corte Constitucional 2011)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-634 (Corte Constitucional 2011).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-816 (Corte Constitucional 2011).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-588 (Corte Constitucional 2012).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU-917 (5 de diciembre de 2013).
dc.relationCorte Constitucional Sentencia C-461, (Corte Constitucional 2013)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-775 (Corte Constitucional 2014).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-284 (Corte Constitucional 2015).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-621 (Corte Constitucional 2015).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-309 (Corte Constitucional 2015).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-193 (Corte Constitucional 2016).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-285 (Corte Constitucional 2016).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia C-469 (Corte Constitucional 2016).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia SU-354 (Corte Constitucional 2017)
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-619 (Corte Constitucional 2017).
dc.relationCorte Constitucional. Sentencia T-022 (Corte Constitucional 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 15296 Segunda Instancia (2002).
dc.relationCorte Suprema de Justicia, Sentencia del 13 de agosto de 2003, Radicado 19303.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad 22855 (Sala de Casación Penal 25 de mayo de 2005).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 23901 Segunda Instancia. (26 de febrero de 2006)
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 36373 Segunda instancia (6 de junio de 2012).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 37532 Segunda Instancia (8 de marzo de 2012).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 39456 Segunda Instancia (10 de abril de 2013).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 39538 Segunda Instancia (23 de octubre de 2014).
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 39456 Segunda Instancia MP José Luis Barceló.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 19303 Segunda Instancia (Sala de Casación Penal 20 de enero de 2016).
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 41198 Auto interlocutorio MP Eugenio Fernández Carlier.
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 45590 Sentencia de Casación MP Eugenio Fernández Carlier.
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 46688 Segunda Instancia MP José Luis Barceló Camacho.
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 48905 Casación MP Fernando Alberto Castro Caballero
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 49777 Segunda Instancia. MP Gustavo Enrique Malo.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad 49197 Segunda instancia (3 de marzo de 2021).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad 51652 Segunda Intancia (3 de marzo de 2021).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 43413 Segunda Instancia (Sala de Casación Penal 15 de octubre de 2014).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 45590 Segunda Instancia (28 de octubre de 2017).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 46688 Segunda Instancia (2015).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 48908 Segunda Instancia (1 de agosto de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 49777 Segunda Instancia (16 de agosto de 2017)
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 50600 Primera Instancia Aforados (Sala de Casación Penal 22 de octubre de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 52545 Segunda Instancia (16 de mayo de 2018).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 52706 Auto Interlocutorio (abril de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 52804 Segunda instancia (20 de marzo de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 52829 Segunda Instancia (9 de octubre de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 53445 Segunda instancia (Sala de Casación Penal 4 de diciembre de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 53765 Segunda Instancia (27 de marzo de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 54023 Sentencia (10 de junio de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 54160 Segunda Instancia (12 de diciembre de 2019).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 56203 Segunda instancia (1 de julio de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. Rad. 56663 Segunda instancia (5 de agosto de 2020).
dc.relationCorte Suprema de Justicia Rad 5376 Segunda Instancia MP Eugenio Fernández Carlier
dc.relationCorte Suprema de la Nación Argentina, Casación Penal, Sala I, Vaccari, Horacio y otro (5 de octubre de 1994).
dc.relationCorte Suprema de la Nación Argentina, Casación Penal, Sala IV, Diamante Gustavo (26 de abril de 2001).
dc.relationCódigo de Enjuiciamiento Civil Español. (1881).
dc.relationCódigo de Procedimiento Penal, Artículo 413 (31 de Agosto de 2004).
dc.relationCódigo General del Proceso. Ley 1564. (2012).
dc.relationCódigo Penal colombiano Ley 599. (2000). Artículo 413.
dc.relationCódigo Penal de la Nación de Argentina. Artículo 269. (s.f.).
dc.relationCódigo Penal de Puerto Rico, artículo 259. (2012).
dc.relationCódigo Penal de Puerto Rico, artículo 291. (2012).
dc.relationCódigo Penal, Ley 599. (2000).
dc.relationLey 105. (1890)
dc.relationLey 1340. (2009)
dc.relationLey 1474 . (2011)
dc.relationLey 153. (1887)
dc.relationLey 169. (1896)
dc.relationLey 270. (1996)
dc.relationLey 61. (1886)
dc.relationLey orgánica 10. (1995). Código penal español.
dc.relationTribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá. Rad 11001600010220200008204 Auto Interlocutorio Segunda Instancia (22 de abril de 2021).
dc.relationTribunal Supremo Español. Sentencia N°. 101 (27 de febrero de 2012).
dc.relationTribunal Supremo Español. Sentencia N°. 102 (3 de febrero de 2009).
dc.relationTribunal Supremo Español. Sentencia N°. 2338. (11 de Diciembre de 2001)
dc.relationTribunal Supremo Español. Sentencia N°. 333 (15 de febrero de 2006).
dc.relationSentencia 26 de abril MP Diamante, Gustavo (Corte Suprema de la Nación Argentina Casación Penal Sala IV 2001).
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (1894). Informe de La Corte Suprema de Justicia al Congreso de 1894. Bogotá: Gaceta Judicial año X, número 473. Obtenido de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp content/uploads/subpage/GJ/Gaceta%20Judicial/GJ%20X%20n.%200469-0520%20(1894- 1895).pdf
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad Santo Tomás
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.titleLa prevaricación por desconocimiento del precedente judicial en Colombia
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución