dc.contributorGirón Girón, Martha Liliana
dc.creatorGómez Rivero, Yherilden
dc.creatorHerrera Escobar, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-05-25T16:31:16Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:54:05Z
dc.date.available2023-05-25T16:31:16Z
dc.date.available2023-06-12T14:54:05Z
dc.date.created2023-05-25T16:31:16Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2950
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657600
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio consistió en determinar los conocimientos que tiene el personal médico y de enfermería sobre sobre Esclerosis Múltiple, Síndrome de Guillain-Barre, enfermedad de Von Willebrand, Hemofilia y Drepanocitosis en los servicios de urgencias, hospitalización, unidad de cuidados intensivos y de consulta externa en la Clínica San francisco de la ciudad de Tuluá. La muestra correspondió a un total de 37 profesionales que labora en estos servicios; la metodología utilizada de tipo cuantitativo transversal y la encuesta como instrumento aplicado, permitieron recabar, procesar y analizar la información dando cumplimiento a los objetivos planteados, ofreciendo un perfil de la población y la caracterización de los conocimientos que tienen respecto a estas enfermedades, sus leyes y protocolos de atención en la institución. Se conoció que la generalidad del personal médico y enfermero, posee regulares conocimientos y que existe un desnivel de los mismos en los servicios de urgencias, hospitalización, unidad de cuidados intensivos y consulta externa y a su vez mayor conocimiento en el área de hospitalización. El estudio recomienda realizar acciones mancomunadas entre la academia, instituciones de salud, personal médico y enfermero que labora en las áreas de servicio urgencias, hospitalización, unidad de cuidados intensivos y consulta externa de la clínica, para el incremento de su conocimiento respecto a estas cinco enfermedades huérfanas, sus leyes y protocolos y su articulación en las áreas de servicio, en respuesta a la atención integral a que tienen derecho las personas que padecen estas enfermedades.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleConocimientos de personal médico y de enfermería sobre las cinco enfermedades huérfanas más frecuentes en Clínica San Francisco en el año 2021
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución