dc.contributorVélez Arias, María Eugenia
dc.creatorCastañeda Arango, Ingrid Julieth
dc.creatorNagles León, Daniela
dc.date.accessioned2023-05-25T16:30:20Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:58Z
dc.date.available2023-05-25T16:30:20Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:58Z
dc.date.created2023-05-25T16:30:20Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2941
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657591
dc.description.abstractIntroducción: Hoy en día la mayoría de los jóvenes universitarios presentan distintas dificultades que afectan su bienestar y por ende, tienen una disminución en la adaptación de su entorno propio. En la adolescencia tienden a desarrollarse diversos problemas de salud mental y los factores que influyen en la salud mental de los jóvenes adolescentes son diversos; también la diferencia de género contribuye a la aparición de alteraciones debido a que la mayor tasa de trastornos de ansiedad y depresivos se presentan en las mujeres. Objetivo: Describir la calidad de la evidencia sobre la incidencia de la actividad física en la salud mental de los estudiantes universitarios. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo, enfocado en la revisión de literatura y evidencia científica sobre los efectos de la actividad física en la salud mental de los estudiantes universitarios, en la cual fueron seleccionados 58 artículos y solo se eligieron 19 de ellos, con el fin de consolidar en un solo documento. Resultados: se encontró que los estudiantes universitarios, por su alta carga académica, no cuentan con el tiempo suficiente para la realización de actividad física, aumentando así enfermedades subyacentes y alteraciones a nivel mental. Se conoce que las mujeres tienen más factores de riesgo a presentar este tipo de alteraciones mentales. Conclusión: En esta investigación, se destaca la vital importancia de la relación de la actividad física y la salud mental en jóvenes universitarios. Llevar un estilo de vida saludable cumple con un papel fundamental en el equilibrio en ambas esferas: la física y mental.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEfectos de la actividad física en la salud mental de los estudiantes universitarios
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución