dc.contributorBeltrán Angarita, Leonardo
dc.creatorCorral Gallego, Diana Marcela
dc.creatorQuintero Restrepo, Geraldine
dc.date.accessioned2023-05-25T16:30:15Z
dc.date.available2023-05-25T16:30:15Z
dc.date.created2023-05-25T16:30:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2940
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractIntroducción: Esta monografía aborda los factores y consecuencias del estrés generado durante la práctica formativa en los estudiantes de ciencias de la salud, el estrés es un fenómeno fisiológico que desencadena una serie de estímulos que produce reacciones emocionales negativas (ansiedad, ira y depresión). De tal modo, que afecta la percepción y la capacidad cognitiva. La sobrecarga de responsabilidades académicas y laborales en los estudiantes produce una alteración en el organismo, lo que ocasiona la aparición de diversas enfermedades como disminución del estado de ánimo, depresión, nerviosismo, falta de concentración, pérdida de memoria, entre otras. Objetivo General: Describir los factores y consecuencias del estrés generado durante la práctica formativa de los estudiantes de ciencias de la salud. Metodología: Las fuentes de información que se seleccionaron para la realización del trabajo son referencias, documentos web, textos investigativos, teorías, artículos y comentarios en relación al área clínica, causas y consecuencias del estrés en los estudiantes de ciencias de la salud. Resultados: Se observa que los universitarios de las diferentes carreras presentan estrés en la práctica formativas (tiempo limitado para hacer el trabajo, la sobrecarga de tareas y trabajos escolares y las evaluaciones de los profesores, hacer mal el trabajo, perjudicar al paciente, brindar la atención al paciente terminal) y en cuanto a lo académico (parciales, trabajos, exposiciones, falta de confianza de sí mismo, falta de tiempo). Conclusión: Los estudios realizados sobre el estrés en los estudiantes y los factores que influyen en el comportamiento generan conceptos contradictorios donde una parte asume el estrés como una herramienta formadora y a su vez como un estado que perjudica de manera precisa las emociones y relaciones sociales.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleFactores y consecuencias del estrés generado durante la práctica clínica y formativa de los estudiantes de ciencias de la salud
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución