dc.creatorChicangana Sosa, Laura Shirley
dc.date.accessioned2023-05-24T22:59:31Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:46Z
dc.date.available2023-05-24T22:59:31Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:46Z
dc.date.created2023-05-24T22:59:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2912
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657576
dc.description.abstractEl uso de la posición decubito prono en pacientes que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos se ha incrementado en su popularidad en los ultimos dos años a causa de la pandemia por covid-19, sin embargo, es una tecnica que esta en estudio desde principios de los años 70, actualmente esta indicado para pacientes que se encuentren cursando con un sindrome de insuficiencia respiratoria progresiva aguda grave ya sea a causa de una neumonía, broncoaspiración, contusión pulmonar, inhalación de gases toxicos y ahogamiento, estudios demuestran que el uso de esta posición como alternativa terapeutica es de gran ayuda para mejorar la oxigenación arterial, reducir el riesgo de lesión pulmonar inducida por ventilación mecanica y favorecer el reclutamiento alveolar de zonas colapsadas. El personal de enfermería es el responsable del cambio de posición y de los cuidados del paciente, por lo que es indispensable tener conocimiento sobre las indicaciones, contraindicaciones, tecnica adecuada, cuidados pre, durante y post pronación de los pacientes, evitando lesiones y aumentando la probabilidad de tener éxito en mejorar la captación de oxigeno y mejorar la perfusión tisular.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleGuía de pronación de paciente con patología respiratoria
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución