dc.creator | Jiménez Cerón, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2023-05-24T23:00:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:53:44Z | |
dc.date.available | 2023-05-24T23:00:09Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:53:44Z | |
dc.date.created | 2023-05-24T23:00:09Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2915 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657573 | |
dc.description.abstract | Las patologías neurológicas son una de las principales causas de discapacidad y deterioro en la calidad de vida afectando a cualquier persona sin distinción de raza, edad o estrato económico. Existen múltiples enfermedades que lleven a un deterioro neurológico como lo son la espina bífida, enfermedades degenerativas como el Parkinson o Alzheimer, accidentes cerebro-vasculares, traumas en medula espinal, tumores e infecciones como lo es la meningitis, como sabemos, el cerebro es un órgano complejo que posee diferentes zonas especializadas y encargadas de funciones específicas que permite llevar el día a día, el área que se vea afectada en el cerebro es quien determina el deterioro que puede sufrir una persona, estas son disfagia, discapacidad cognitiva, visual, de leguaje, sensorial, motrices e incluso múltiples o mixtas, la intervención de los profesionales de la salud para una rehabilitación o mejorar la calidad de vida requiere de un equipo interdisciplinario que no solo diagnostique o trate la enfermedad, sino que también detecte e identifique las complicaciones y necesidades realizando una evaluación detallada de cada individuo.
El profesional de enfermería es responsable del cuidado del paciente, y aunque en este tipo de enfermedades hay situaciones que definitivamente son inevitables, se puede ayudar a disminuir las probabilidades de complicaciones y ayudar a paliar las situaciones que lleven a disminuir la calidad de vida mirando al individuo como un ser integral e integrando en las intervenciones a los cuidadores principales para llevar a un manejo adecuado y efectivo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Guía de manejo del paciente con ventilación mecánica invasiva y no invasiva | |
dc.type | bachelor thesis | |