dc.contributorMartínez Arias, Natalia
dc.creatorBastidas Cerón, Yisel Katherine
dc.creatorNossa Huratado, Gabriela
dc.date.accessioned2023-05-24T22:57:53Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:34Z
dc.date.available2023-05-24T22:57:53Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:34Z
dc.date.created2023-05-24T22:57:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2906
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657561
dc.description.abstractLa autopercepción de la autonomía en enfermería en el manejo de heridas es una "Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie" pero no solo implica el ejercicio de la práctica independiente, sino la aplicación del juicio crítico basado en conocimientos. El objetivo general que le compete al presente trabajo se basó en comprender como la autonomía del profesional de enfermería influye en el manejo de las heridas en el ámbito hospitalario en el año 2022. La investigación se desarrolló bajo una metodología lógica – deductivo de tipo enfoque cualitativo, con entrevista semiestructurada. Entre los resultados hallados se puede mencionar que, la población objeto de estudio es un 60% de género masculino, en edades entre 27 a 38 años, el 60% reside en la cuidad de Tuluá, con un predominio del 60% en especialidad en auditoria en salud, con un desempeño mayor en la Unidad de Cuidados Intensivos, con una experiencia laboral entre 4 a 9 años; en cuanto a la independencia y juicio crítico se evidencia el criterio propio y conocimientos teóricos, toma de decisiones independientes y diagnósticos de enfermería; se evidencia que los lineamientos y políticas institucionales y el poco personal actúan como barreras dentro del ejercicio y finalmente con respecto a la percepción se evidencia la opinión y experiencia del profesional, manejo interdisciplinario y prevención y seguimiento. Se concluye que los enfermeros manifiestan tener juicio crítico al realizar un manejo adecuado de las heridas teniendo en cuenta sus conocimientos científicos y toma de decisiones independientes con respecto a la condición del paciente, de la misma manera, realizan los diagnósticos de enfermería de acuerdo a las necesidades del paciente teniendo un control de los cuidados.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAutopercepción de la autonomía del profesional de enfermería en el manejo de heridas
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución