dc.creatorCalero Rivas, Kelly Johana
dc.date.accessioned2023-05-24T22:58:51Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:33Z
dc.date.available2023-05-24T22:58:51Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:33Z
dc.date.created2023-05-24T22:58:51Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2910
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657560
dc.description.abstractEl marcapasos es un dispositivo electrónico pequeño o de estimulación cardiaca pequeño que se implanta en el pecho que ayuda a enviar impulsos al corazón para que mantenga su ritmo normal cuando hay un problema en la falla de estimulación fisiológica normal. Su implantación se realiza bajo un procedimiento quirúrgico por una pequeña incisión debajo de la clavícula. Este marcapasos está indicado en trastorno del ritmo cardiaco con disminución anormal de la frecuencia cardiaca, como lo son la incapacidad el nódulo sinusal, donde tiene la insuficiencia del número de latidos por minuto (se necesita si el paciente tiene síntomas como sincope, insuficiencia cardiaca, edema en extremidades, angina de pecho, bradicardia, diaforesis. También se indica en el fallo de la conducción de los impulsos producidos por el nódulo sinusal al musculo del corazón, producen trastorno del nódulo auriculo-ventricular, todo esto depende de la gravedad del trastorno y de los síntomas del paciente. Al final podemos ver cómo es vivir con un marcapasos y que cuidados podemos brindar en este tipo de pacientes de acuerdo con todo lo que presenta nuestro paciente, asi poder brindar una atención digna y de calidad.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleGuía clínica sobre manejo del paciente portador de marcapasos
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución