dc.contributorRojas Rodríguez, Luz Damaris
dc.creatorCendales Blanco, Luisa María
dc.creatorMiranda Cardona, Laura Melissa
dc.date.accessioned2023-05-25T16:28:04Z
dc.date.available2023-05-25T16:28:04Z
dc.date.created2023-05-25T16:28:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2928
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractPara la OMS el suicidio “es un trastorno mental multidimensional, resultado de factores; biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales”. En la siguiente investigación, se indagó sobre aquellos factores psicológicos y sociodemográficos, que generan influencia en la decisión de una persona de acabar o no con su vida por medio del suicidio Como principal objetivo se planteó describir las características sociodemográficas y psicológicas asociadas a la ocurrencia del suicidio en la región Centro y Norte del Valle del Cauca en el periodo 2017-2019. Se aplicó una metodología cuantitativa tipo descriptiva transversal, en el cual se basó en el análisis de la base de datos, información obtenida por medio de la revisión de las autopsias psicológicas, realizadas y previamente transcritas en un documento Word por el psiquiatra forense del macro proyecto “Factores de Riesgo y Exploración Genética del Suicidio en el Eje Cafetero y Centro/Norte del Valle del Cauca”. Como resultados, se obtuvo que se estudiaron 10 casos de fallecimiento por suicidio, donde la frecuencia de muertes es más alta en el rango de 20 a 29 años con 4 casos. Según el sexo, 7 hombres y 3 mujeres realizaron suicidio consumado; evidenciando así, que se suicidan en mayor proporción los hombres que las mujeres. Con relación al perfil psicológico, 2 de los fallecidos presentaba ideación suicida y 2 un diagnóstico mental previo, caracterizado por esquizofrenia y episodio depresivo grave. Según el mecanismo de muerte, fue ahorcamiento e intoxicación con plaguicidas.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleFactores de riesgo asociados al suicidio en el Valle del Cauca en el periodo 2017-2019
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución