dc.contributorVélez Arias, María Eugenia
dc.creatorMorales Lopez, Daniela
dc.creatorSánchez Rendón, Maria del Pilar
dc.date.accessioned2023-05-23T23:32:46Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:28Z
dc.date.available2023-05-23T23:32:46Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:28Z
dc.date.created2023-05-23T23:32:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2898
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657555
dc.description.abstractLa evidencia actual sugiere una importante relación entre los estilos de vida y los principales padecimientos de salud pública, basada en el creciente aumento de las cifras de prácticas y conductas de riesgo y su negativa influencia e impactos en la salud de toda la población. Por esto, el presente estudio se fijó como objetivo principal: conocer los estilos de vida saludable de los estudiantes de medicina de la Unidad Central del Valle (UCEVA), a partir de cinco dimensiones relacionadas con sus estilos de vida; actividad física, consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas, hábitos alimentarios, estrés. Se aplicó un cuestionario físico estructurado, permitió identificar las prácticas de los jóvenes saludables y no saludables y clasificarlas en Cumple o No Cumple, en relación a las recomendaciones internacionales y aplicado a 232 estudiantes, con edades entre los 15 y 35 años. Resultados: Fue posible establecer tres dimensiones en riesgo en la población, pues se identificaron prácticas no saludables en actividad física, en el no cumplimiento de porciones y horarios para una alimentación saludable y el manejo del estrés. Los semestres que presentaron mayor riesgo son el segundo, el quinto y séptimo. Los hallazgos del estudio, permitirán a la UCEVA emprender acciones e intervenciones focalizadas, que tengan en cuenta estas características de los universitarios, para lograr mejores resultados y poder emplear al máximo los recursos institucionales disponibles.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstilos de vida saludables de los estudiantes de medicina de la Unidad Central del Valle, Uceva
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución