bachelor thesis
Barreras percibidas para la práctica de actividad física en estudiantes de enfermería de la facultad de ciencias de la salud - Uceva 2019-2
Fecha
2020Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Hernandez Dativa, Manuela
Ospina Granada, Diana Marcela
Institución
Resumen
El sedentarismo en población joven está relacionado con obesidad y enfermedades cardiovasculares lo que lo convierte en un problema mundial de salud pública. En consecuencia, es necesario adquirir mayor conocimiento sobre las barreras percibidas que hacen que las personas no practiquen activad física. En el presente estudio, nos propusimos identificar las barreras percibidas y su relación con el nivel de práctica de actividad en estudiantes del programa de enfermería de la facultad de ciencias de la salud. Se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra probabilística de 159 estudiantes entre los 18 y 30 años. Se utilizaron los cuestionarios International Physical Activity Questionnaire (IPAQ, versión corta en español) y el Barriers to Being Active Quiz (BBAQ, versión en español), los datos fueron procesados en el SPSSv23.Se encontró que el 58 % de los estudiantes presentaron un nivel bajo de actividad física y el 27 %, alto nivel de actividad física y que las principales barreras en quienes registraron y asociaron con un nivel bajo de actividad física fueron la falta de tiempo (96,7%, p<0,001), de influencia social (95,6%, p<0,001) de recursos (93,3% p<0,001 ) En conclusión, la mayoría de los estudiantes no realiza actividad física, tres quintas partes de la población de estudiantes es sedentaria. Para promover mayores niveles de actividad física, las instancias encargadas de la promoción de estilos de vida saludables en la universidad, debe abordar el problema del sedentarismo a través de estrategias que les permitan a estos jóvenes manejar barreras como la falta de tiempo, falta de influencia social y falta de recursos.