dc.creatorCano Ramirez, Fernanda Stefania
dc.creatorMurillo Becerra, Martha Isabel
dc.creatorPava Revelo, Ingrid Melissa
dc.date.accessioned2023-05-23T23:33:50Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:53:23Z
dc.date.available2023-05-23T23:33:50Z
dc.date.available2023-06-12T14:53:23Z
dc.date.created2023-05-23T23:33:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2905
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657548
dc.description.abstractLa presente investigación se centró en determinar los factores de riesgo psicosocial que se encuentran presentes en el personal vinculado al hospital san Vicente Ferrer de Andalucía valle en el año 2018, en donde se identifican en primer lugar los factores de riesgo intra laboral que afectan al personal de salud que labora en el hospital san Vicente Ferrer de Andalucía valle en el año 2018, así mismo se evalúan los factores de riesgo extra laboral que también influye sobre el personal de salud que labora en el hospital. La investigación que se desarrollo es de tipo cuantitativo, descriptivo, y de corte transversal, la cual aborda el contexto laboral concerniente al Hospital San Vicente Ferrer ubicado en el municipio de Andalucía Valle. La población que fue inicialmente objeto de análisis se encuentra conformada por los 94 funcionarios que laboran para la institución, que al final después de los criterios de exclusión terminan siendo 85 los participantes del estudio, el cual se llevó a cabo empleando el cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo denominado SUSESO-ISTAS 21 o CoPsoQ ISTAS 21, en donde se encontró que entre los factores de riesgo extra laboral que más influyen en el personal se encuentra la falta de sueño con el 70% de las respuestas afirmativas, otro de los factores extra laborales de mayor inquietud son las preocupaciones por las responsabilidades domésticas y familiares con el 83% de los casos. Por su parte en cuanto a los factores de riesgo intra laborales de mayor incidencia se tienen, comúnmente el cansancio con el 93% de los casos que así lo afirman, debido a que por las condiciones tanto de su labor como del contexto son altamente exigente y más aún cuando se trata de la salud e integridad física de muchas personas, otro factor que genera gran preocupación en el 89% de los casos es el tener que controlar muchas situaciones a la vez. Finalmente, se plantea y se sugiere diseñar programas de bienestar en la institución que permitan contrarrestar este tipo de problemáticas.
dc.languagespa
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleFactores de riesgo psicosocial en el personal de salud del hospital San Vicente Ferrer de Andalucía- Valle del Cauca, 2018
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución