dc.contributor | Rojas, Luz Damaris | |
dc.creator | Cardona Díaz, Johanna Patricia | |
dc.creator | Herrera Jaramillo, Monica Lorena | |
dc.creator | Mazuera Perdomo, Ximena | |
dc.creator | Olaya Angulo, Viviana Vanessa | |
dc.creator | Rojas Ayala, Javier Lubin | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T15:40:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:53:15Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T15:40:28Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:53:15Z | |
dc.date.created | 2023-05-23T15:40:28Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2889 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657539 | |
dc.description.abstract | La Hipertensión Arterial es uno de los principales factores de riesgo modificables
de las enfermedades cardiovasculares, sin embargo, su prevalencia e incidencia
sigue siendo muy elevada, a pesar de ello los pacientes conocen las
complicaciones a las cuales pueden llegar por causa de esta enfermedad, ya que
muchos de ellos no tienen conciencia de lo que podría representar el
incumplimiento del régimen terapéutico.
En este estudio se realizó un muestreo aleatorio simple a un universo de 1200
personas del cual se escogió una muestra de 150 usuarios para la aplicación de
una encuesta en su respectivo domicilio, obteniendo como resultado que el
género con mayor predominio es el femenino, donde la ocupación que más
resaltaba era ama de casa contribuyendo así a que la mayoría de personas
encuestadas no poseen ningún tipo de salario, de igual forma se encontró que
gran parte de ellos no reciben apoyo familiar para cumplir a cabalidad con su
tratamiento; a pesar de ello se puede observar que un alto porcentaje de los
usuarios cumplen con las citas programadas, y con la toma de medicamentos en
los horarios establecidos. De igual manera se puede observar que la falta de
interés, tiempo e información inciden de forma relevante al momento de asistir a
las actividades programadas por la institución.
Haciendo referencia a la teoría transcultural de Leininger, se evidencia que las
personas, participantes en este estudio ofrecieron información relevante en cuanto
a los hábitos, creencias y costumbres relacionadas con dieta y ejercicio lo cual
sirve de base para que el profesional de la salud enfoque sus cuidados a lo que
ellos desean o necesitan. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Enfermería | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Adherencia al tratamiento en pacientes del programa de hipertensión arterial del hospital divino niño, del municipio de Buga en el período enero - diciembre del 2009 | |
dc.type | bachelor thesis | |