dc.contributorBuitrago Arana, William
dc.creatorMayor Montoya, Andrés Fabián
dc.creatorParra Bueno, Jenny Andrea
dc.date.accessioned2023-05-17T20:49:14Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:52:56Z
dc.date.available2023-05-17T20:49:14Z
dc.date.available2023-06-12T14:52:56Z
dc.date.created2023-05-17T20:49:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2867
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657517
dc.description.abstractLa prensa oficial, como hecho cotidiano, juega un rol vital en la representación de la realidad de una sociedad, la cual no escapa de las dimensiones del discurso, ya que actúa como un espacio de construcción pública en el que la información ayuda a construir una visión y un sentido particular del mundo. No obstante, la prensa en Colombia suele responder a dinámicas mercantilistas que manipulan la información para construir la noticia en torno al populismo y sensacionalismo, contribuyendo a la creación y potencialización de determinados estereotipos sobre la imagen social del docente. Con base en lo anterior, la presente investigación, inscrita en el análisis del discurso de Teun A. Van Dijk, (1998), las estructuras semióticas de la situación propuestas por Michael Halliday (1982) y la imagen social de Levison y Brown (1987), tuvo como objetivo identificar la imagen social del docente colombiano promovida a través del discurso de la prensa oficial durante los años 2015-2016, tomando en consideración los periódicos de El Espectador, El Tiempo y El País. Las conclusiones derivadas del corpus analizado, constituido por noticias en torno a la calidad educativa en los periódicos dieron cuenta de que el docente carecía de opinión y, en cambio, se le daba una amplia participación a las voces que representaban el Gobierno nacional, las cuales emitían juicios que, implícitamente, transmitían una imagen negativa del docente.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleLa imagen social discursiva del maestro en la prensa oficial colombiana de los años 2015-2016
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución