dc.contributorGallego Largo, Yurani
dc.creatorMartinez Betancourth, Alba Lucia
dc.creatorVásquez Ladino, Zayda María
dc.date.accessioned2023-05-15T21:04:16Z
dc.date.accessioned2023-06-12T14:52:47Z
dc.date.available2023-05-15T21:04:16Z
dc.date.available2023-06-12T14:52:47Z
dc.date.created2023-05-15T21:04:16Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2855
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657505
dc.description.abstractEste trabajo de intervención pretende analizar una situación problema relacionada con las dificultades en la argumentación y por ende, en el fomento del pensamiento crítico que se detectó en los estudiantes de grado 5° de la Institución Educativa Pablo Sexto, ubicada en la vereda el Mirador, en el municipio de Calima el Darién. Para tal fin, se plantearon estrategias que promueven el cumplimiento de objetivos que buscan solucionar el déficit de argumentación que tienen los estudiantes dentro y fuera del aula de clases. Para desarrollar este proyecto de intervención, se tuvieron en cuenta varios factores como lo son: el contexto, la población y la metodología educativa (Escuela Nueva, Educación Flexible), de acuerdo a ello se proponen actividades didácticas y pedagógicas que buscan cumplir con el propósito de esta intervención. Es así, como los estudiantes objetos de estudio, inician, adoptan, proponen y ejecutan desde diferentes ámbitos soluciones ante variedad de situaciones recurriendo a la argumentación como competencia en el fomento del pensamiento crítico. Un referente fundamental que aporta con su teoría en el proceso argumentativo es Antonia Candela, quien desde su experiencia con estudiantes de primaria aclara que es un factor fundamental escuchar lo que los niños plantean y proponen, ya que por medio de la interacción se aprende a argumentar, claro está, que este proceso es guiado por el docente. Finalmente, el análisis de los resultados arrojó unos efectos satisfactorios de acuerdo a la necesidad observada.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Ciencias Sociales
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleFomento del pensamiento crítico a través de la argumentación desde el aula de clase a partir de las ciencias sociales en los estudiantes de grado 5° de la I.E. Pablo Sexto, ubicada en la vereda el mirador del municipio de Calima el Darién
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución