dc.contributorMorales Callejas, Alexander
dc.creatorMoreno Rojas, Brian
dc.creatorQuiceno, Julián Andres
dc.date.accessioned2023-05-10T20:21:35Z
dc.date.available2023-05-10T20:21:35Z
dc.date.created2023-05-10T20:21:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2842
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEsta investigación gira en torno a la promoción de habilidades para la resolución de conflictos a partir del modelo de responsabilidad personal y social, utilizando el deporte como estrategia mediadora. El interés del tema de estudio surge después de realizar prácticas deportivas en la fundación Unidos por Tuluá, quienes apoyan a niños y jóvenes de poblaciones vulnerables por medio del deporte (fútbol) con el objeto de incidir en este grupo poblacional, debido a la crisis de valores que generan problemas de convivencia. El modelo de responsabilidad personal y social, fue concebido por (Hellison, 1978) para trabajar con poblaciones vulnerables de manera extraescolar, involucrando la actividad física y el deporte, el modelo consta de 5 niveles y se desarrolla por medio de estos aspectos psicosociales como el respeto, autocontrol y ayuda a los demás. Este modelo imparte las bases para que los niños y jóvenes aprendan a desarrollar su responsabilidad a nivel personal y social de manera gradual iniciando con el valor del respeto hasta la transferencia de lo aprendido. En las prácticas extraescolares realizadas en la Fundación Unidos por Tuluá se pudo evidenciar conflictos entre los niños y niñas que conllevan a pensar cómo convertir esos conflictos en oportunidades de aprendizaje. En la sociedad actual existe una creciente preocupación por la falta de valores personales y sociales, los cuales pueden obedecer a la falta de habilidades para solucionar conflictos, altos niveles de agresividad y la condición de vulnerabilidad de las familias. En efecto, es necesario que este tipo de problemáticas sea abordado desde la niñez para que éstos fortalezcan sus habilidades, tanto personales como sociales para comunicarse asertivamente con sus semejantes.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEl modelo de responsabilidad personal y social como estrategia para promover habilidades de resolución de conflictos a través del fútbol en niños de 7-13 años, del barrio la cruz de Tuluá Valle. Colombia, 2022
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución