dc.contributor | Palacios Ruales, Yamir Mauricio | |
dc.creator | Rivas Ortiz, Carlos Mario | |
dc.creator | García Cardona, Miguel Ángel | |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T22:17:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:52:15Z | |
dc.date.available | 2023-05-08T22:17:21Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:52:15Z | |
dc.date.created | 2023-05-08T22:17:21Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2820 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657466 | |
dc.description.abstract | El objetivo fundamental de la presente investigación fue determinar la incidencia de un programa de entrenamiento de los Ukemis y la voltereta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las caídas en 10 futbolistas de 7 a 9 años en la escuela de Fútbol Diego Espinosa de Tuluá Valle en el año 2021; siendo realizado durante un periodo de 10 semanas, divididas en tres fases; iniciación, adaptación y perfeccionamiento, que constó de 3 sesiones semanales. El estudio fue de alcance explicativo, con enfoque cuantitativo de corte longitudinal y diseño preexperimental. Además, se puede señalar que el análisis estadístico del aprendizaje general de los Ukemis. en la valoración inicial, el 70% arrojaron no adquirido y el 30% en vía de adquisición; seguidamente, la valoración final mostró, que el 50% se encontraron en vía de adquisición y el otro 50% adquirió el aprendizaje del Ukemi, lo que indica que hubo una mejora estadísticamente significativa. De igual forma sucedió al valorar el aprendizaje general de las volteretas; donde el 60% de la valoración inicial de la población se hallaron en no adquirido y el 40% en vía de adquisición; por consiguiente, en la valoración final el 40% se mantuvo en vía de adquisición y el 60% adquirió el aprendizaje de las volteretas para un total del 100% de los valorados, queriendo decir, que los resultados fueron positivos. Así mismo, dentro del proceso de la revisión bibliográfica, análisis, discusión, finalización del programa y comparación de los resultados del trabajo de campo, se concluyó que un programa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los Ukemis y la voltereta incide de manera eficiente, en el fortalecimiento de la motricidad global, la prevención de lesiones y la formación integral de los deportistas en edades tempranas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Incidencia de un programa de entrenamiento de los Ukemis y la voltereta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las caídas en futbolistas de 7 a 9 años en la escuela de Fútbol Diego Espinosa de Tuluá Valle en el año 2021 | |
dc.type | bachelor thesis | |