dc.contributor | Palma Pulido, Luis Hebert | |
dc.creator | Ditta Navarro, Giovanni Batista | |
dc.creator | Viveros Moreno, Jhonatan | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T15:48:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:52:03Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T15:48:53Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:52:03Z | |
dc.date.created | 2023-05-04T15:48:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2797 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657452 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación fue, determinar la incidencia de un programa de entrenamiento en circuitos para el mejoramiento de la conducción de balón y precisión de pase, llevado a cabo en una muestra de 16 niños de 9 y 10 años de edad en etapa de iniciación deportiva del club deportivo de fútbol la Esperanza, determinados en grupo experimental (GEX) y grupo control (GC), evaluados en dos ocasiones (pre y post prueba) tomada de la batería de test de Dieter, de la condición física “F – Marc” 2000, la cual tuvo como objetivo medir la capacidad de conducción de balón y precisión de pase. Como respuesta al objetivo planteado los resultados finales del programa reflejaron que: los tiempos obtenidos en la pre y post prueba de conducción de balón por parte del GEX evidenciaron una mejora de 6.01 segundos según la media o promedio estadístico comparados con el registro de tiempo de la prueba inicial el cual fue de 20,04 segundos, es decir, existió una diferencia estadísticamente significativa de (p<0,05); mientras que en la prueba final, el GC presentó una diferencia significativa de (p>0,05), es decir 5 segundos más que el GEX registrando un tiempo de 19,35 segundos en la misma prueba. Con respecto a la variable precisión de pase no se presentaron diferencias significativas en la post prueba por parte del GEX y GC, entre la población evaluada hubo un porcentaje de precisión entre el 50% GC y del 60% grupo GEX en las dos pruebas realizadas en distintas distancias (10 m y 5 m). Esto indica que la variable de la conducción reflejó mejoras significativas en comparación con la variable pase. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Programa de Entrenamiento en Circuitos Para el Mejoramiento de la Conducción de Balón y Precisión de Pase en Niños de 9 y 10 Años del Club Deportivo de Fútbol la Esperanza, Tuluá- Valle 2018 | |
dc.type | bachelor thesis | |