dc.contributorDávila Grisales, Albeiro Antonio
dc.creatorGomez Uribe, Yuber
dc.creatorPerafan Saldarriaga, Carlos Mauricio
dc.date.accessioned2023-05-04T13:58:06Z
dc.date.available2023-05-04T13:58:06Z
dc.date.created2023-05-04T13:58:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2788
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEste estudio cuantitativo, cuasiexperimental de diseño preprueba - postprueba y grupo control, determinó el efecto de un programa de motricidad fina en el pensamiento numérico de los estudiantes del grado 7-4 de la Institución Educativa Técnico Industrial de Tuluá, cuya duración fue de 12 semanas en una población de 34 estudiantes de 11 a 13 años. Es de suma importancia permitir que la sociedad asimile que las matemáticas son comprensibles y agradables si se enseñan a partir de procesos didácticos que permitan la interacción activa entre el docente y los estudiantes y entre estos y sus compañeros, propiciando el movimiento, la creatividad, la imaginación, la abstracción lógica y la operacionalización, favoreciendo la representación numérica de la realidad, ya que las matemáticas están inmersas en todos los elementos de la naturaleza. Centrando el estudio en el desarrollo del pensamiento numérico, el docente necesita despejar de la mente del estudiante que no es competente para las matemáticas; es preocupante encontrar dentro de las aulas, estudiantes que sienten una profunda apatía, a tal punto de bloquearse a nivel cognitivo, asegurando con toda certeza que no sirven para estas. Dicha problemática motivó el diseño de un programa de motricidad fina, como estrategia pedagógica de enseñanza y aprendizaje. Entre los resultados, se destaca el incremento en la nota registrada en la evaluación final del pensamiento numérico por parte del grupo experimental, mientras que el registro evaluativo del grupo control presentó cambios demasiado pequeños; asimismo, con respecto al desempeño del pensamiento numérico, se presentaron leves mejorías en el grupo experimental, pero aún, con un alto porcentaje de estudiantes en el nivel de desempeño bajo (94,1%). De acuerdo con los resultados del estudio, se concluyó que el programa de motricidad fina realizado a los estudiantes del grado 7-4 con bajo nivel en su pensamiento numérico, presentó efectos significativos sobre esta variable, validándose de esta forma la hipótesis de investigación del estudio.
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsCerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEfecto de un programa de motricidad fina para mejorar el pensamiento numérico de los estudiantes del grado 7-4 de la institución educativa técnico industrial de Tuluá
dc.typebachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución